Desplome demográfico en España

Ya puedes escuchar la Línea Editorial de esta tarde del 16 de julio

Se queda solo con su bebé de siete meses, el niño no quiere tomar biberón y esta es la fórmula con la que consigue darle de comer
00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el

1 min lectura

España vivirá en los próximos años una transformación demográfica sin precedentes. Con motivo del día mundial de la población, La Fundación de análisis y estudio de las Cajas de Ahorro, FUNCAS, ha hecho público un informe que arroja preocupantes resultados. Desde 2008 hasta 2023, España registró la tercera mayor caída potencial en el número de nacimientos de todos los países de la Unión Europa. De media en Europa la natalidad se ha hundido en ese período un 21, 5%, mientras en España lo ha hecho un 38%. Esta situación es especialmente grave en comunidades como Cantabria, que ha reducido un 49% sus nacimientos, Asturias y La Rioja. Baleares y Murcia son las comunidades que experimentan los descensos más moderados. En la UE sólo Alemania, Luxemburgo, Chipre y Malta, han experimentado leves aumentos en la tasa de natalidad, nunca por encima del 2%.

Al margen de que los estándares actuales de natalidad ponen en riesgo la calida de vida de las sociedades más avanzadas, la ausencia de voluntad política para afrontar la crisis está lastrando el futuro. La aportación de los inmigrantes frente al descenso de la población es insuficiente. La promoción de la natalidad no es incompatible con las formas de realización de la libertad de la mujer. Las recetas gubernamentales frente al invierno demográfco, como pueden ser las ayudas y deducciones fiscales por hijo, los períodos de permiso, los préstamos o las ayudas a las familias, son necesarias, pero no suficientes. La baja natalidad demanda un cambio cultural para generar una nueva mentalidad hacia los niños, la crianza y la familia.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00H | 8 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking