CORONAVIRUS PANDEMIA

Una treintena de países analizan mañana en Madrid el plan global contra covid

El Ministerio de Asuntos Exteriores celebrará los próximos dos días en Madrid la Reunión de Alto Nivel del Gap (Plan de Acción Global contra la Covid-19), en la que una treintena de países analizarán los avances logrados contra la pandemia y las medidas para controlar el virus y reforzar la seguridad mundial.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Ministerio de Asuntos Exteriores celebrará los próximos dos días en Madrid la Reunión de Alto Nivel del Gap (Plan de Acción Global contra la Covid-19), en la que una treintena de países analizarán los avances logrados contra la pandemia y las medidas para controlar el virus y reforzar la seguridad mundial.

Durante esta reunión también se debatirá sobre las diferentes estrategias de Salud Global y se presentará la vacuna española Hipra, que en breve espera la autorización definitiva de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) para poder empezar a comercializarse como dosis de refuerzo.

Al encuentro asistirán altos representantes de 35 países con una delegación especial de Estados Unidos, y de organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), UNICEF, Cruz Roja, The Global Network for Academic Public Health (GNAPH), la Agencia Española de Medicamentos, la Comisión Europea o ISGlobal.

El evento será clausurado por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y contará con la participación de la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Asuntos Globales, Ángeles Moreno Bau, y la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela Rodríguez.

Tal y como recuerda Exteriores en una nota de prensa, el Gap fue creado para dar seguimiento a la "Cumbre Global sobre Covid-19: Acabar con la pandemia y reconstruir una realidad mejor", convocada por Estados Unidos en septiembre de 2021 y que contó con la participación de un centenar de países, representantes de Organismos Internacionales, ONGD y sector privado del ámbito de la salud global.

Fue concebido para aunar esfuerzos y mejorar la coordinación internacional para superar la pandemia de manera colectiva trabajando en torno a seis líneas de refuerzo: vacunar para proteger a la población mundial; reforzar la resiliencia de la cadena de suministro; luchar contra la desinformación; apoyar a los trabajadores de la salud; garantizar los tratamientos médicos y fortalecer la arquitectura de la Salud Global.

España lidera la cuarta línea, la del apoyo a los trabajadores de la salud; su escasez es el mayor problema desde que comenzó la pandemia y, según dos tercios de los estados miembro de la OMS, es el principal factor que causa trastornos en los servicios de salud esenciales, suponiendo la mayor barrera para diagnósticos, terapias y vacunación.

Desde Estados Unidos se invitó a España, como país líder en Salud Global, a impulsar una nueva Reunión de Alto Nivel del GAP, que se celebrará finalmente esta semana con el objetivo de continuar impulsando la acción internacional en torno a la covid, medir los progresos realizados, esbozar medidas para controlar el virus y reforzar la seguridad mundial.

Además, se debatirán las conclusiones finales de las seis "Líneas de Esfuerzo" impulsadas en el GAP.

Por último, el encuentro también servirá para preparar la reunión ministerial convocada por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en la semana de Naciones Unidas en Nueva York a finales de mes de septiembre, y en la que España será co-anfitriona con el Gobierno de Estados Unidos, Bangladesh y Botsuana.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

05:00 H | 12 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking