Tres muertos en un nuevo ataque de Estados Unidos contra una embarcación de narcotraficantes venezolanos
El suceso coincide con una declaración pública de Maduro en la que aseguró que el país está "más preparado" para una "lucha armada", en caso de que el país fuera agredido por Estados Unidos

Donald Trump
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El presidente Donald Trump anunció este lunes que el ejército de Estados Unidos llevó a cabo un ataque contra un buque vinculado a un cártel de droga venezolano, que se dirigía hacia territorio estadounidense. Según el mandatario, tres hombres murieron durante la operación, que se realizó en aguas internacionales.
Trump calificó el hecho como un "SEGUNDO Ataque Cinético" y afirmó que las Fuerzas Militares de EE. UU. actuaron bajo sus órdenes directas para neutralizar a narcotraficantes que representan "una amenaza para la Seguridad Nacional y los intereses vitales de Estados Unidos".
Operaciones militares y amenazas crecientes
En su declaración en la red Truth Social, Trump subrayó que los cárteles atacados son "extraordinariamente violentos" y suponen un riesgo tanto para la política exterior de su país como para la seguridad interna. Este ataque se suma a un contexto de creciente tensión en el Caribe, donde Washington mantiene un despliegue militar significativo.
Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, respondió al anuncio de Trump recordando que Venezuela está "más preparada" para una eventual **lucha armada". Durante una rueda de prensa internacional, transmitida por el canal estatal VTV, Maduro aseguró que, aunque actualmente su país opera en una fase de "lucha no armada", podría pasar a medidas militares inmediatas si su país fuera agredido.
Maduro reafirma su defensa nacional
El líder chavista enfatizó que Venezuela ejerce su "legítimo derecho a la defensa" frente a lo que considera una agresión de Estados Unidos, que mantiene ocho barcos militares y un submarino nuclear cerca de sus costas. Según Maduro, cualquier acción estadounidense podría desencadenar una "declaratoria de la república en armas".
Asimismo, recordó que su gobierno considera al denominado Cartel de los Soles, liderado por él según la acusación de Washington, como objetivo de las operaciones estadounidenses. EE. UU. ha señalado al grupo como una organización terrorista vinculada al narcotráfico y ha aumentado a 50 millones de dólares la recompensa por información que permita capturar al mandatario chavista.
Tensiones y riesgo en el Caribe
El ataque de Trump ocurre en un contexto de alta tensión entre Caracas y Washington. La presencia militar estadounidense en el Caribe, según el gobierno venezolano, busca presionar por un "cambio de régimen", mientras que EE. UU. argumenta la necesidad de combatir el tráfico de drogas. La combinación de despliegue militar y ataques directos incrementa el riesgo de un conflicto más amplio en la región.
La operación militar y la respuesta de Maduro ponen de relieve cómo la lucha contra el narcotráfico se entrelaza con intereses geopolíticos, dejando en evidencia la frágil situación en el mar Caribe y las posibles consecuencias para la seguridad regional.