El "pasaporte verde”, el salvoconducto para una vida casi normal en Israel

Permite asistir a conciertos y exposiciones, y “va a incentivar a las personas para vacunarse”, asegura a COPE el director de Gestión de Desastres del Magen David Adom

00:00

El "pasaporte verde”, el salvoconducto para una vida casi normal en Israel

Manuel Ángel Gómez

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Los israelíes vacunados o que han pasado el covid-19 ya pueden obtener el “pasaporte verde”, una especie de salvoconducto que les permite acceder a gimnasios, piscinas, al cine, a exposiciones, a partidos de fútbol o baloncesto, y a conciertos sin ninguna restricción. El documento -que se puede imprimir o llevarlo en el móvil con un código QR- demuestra que están inmunizados y que ni se van a contagiar ni van a contagiar a nadie la enfermedad. Para conseguirlo hay que presentar un certificado de vacunación o demostrar que se ha superado la enfermedad. Además, los portadores de este documento no están obligados a someterse a cuarentenas cuando regresen a Israel desde el extranjero, y la intención es que también facilite la movilidad por otros países. El director de Gestión de Desastres del Magen David Adom, el servicio de emergencias médicas de Israel, Haim Rafalowski, asegura a COPE que el “pasaporte verde va a incentivar a las personas para vacunarse”.

Israel lleva un buen ritmo de vacunación, y se está notando en los contagios. “Lo vemos en la tasa de hospitalización y en la tasa de pacientes en condición grave; en las personas mayores de 80 años ha disminuido de forma dramática”, asegura Rafalowski. “Si en enero estábamos con 100 pacientes diarios en estado grave o agudo con más de 60 años, en los últimos días estamos con una tasa de 40 ó 50; la tasa de hospitalización ha cambiado entre enero y febrero”, señala. La campaña de inmunización se está desarrollando en 400 centros en todo el país. Al mismo tiempo, están vacunando “en lugares de trabajo con más de 100 personas dispuestas a vacunarse, llegando con la vacuna a donde está la gente, y por eso se está vacunando en este momento en el mercado más grande de Jerusalén”. Y en ciudades como Tel Aviv también en los bares. “Se ofrece un trago a la persona que se vacuna, parece lo más raro del mundo, pero para los jóvenes es chulo porque se hacen la foto poniéndose la vacuna y tomándose una cerveza en un bar, lo ponen en Facebook, lo ponen en Instagram, y todos los amigos salen corriendo porque también quieren hacerse la foto”, explica el director de Gestión de Desastres del Magen David Adom.

El plan actual del gobierno israelí es vacunar a los mayores de 16 años que no hayan pasado la enfermedad. Es decir, Israel tiene 9,2 millones de habitantes y van a ser inmunizados -por ahora- 6 millones. “Hasta el momento se han vacunado 4,5 millones de personas -lo que nos pone más o menos en un 60 por ciento-, y lo más importante es que tenemos ya a 2,8 millones de personas que ya han recibido las dos dosis”, afirma Rafalowski.

A día de hoy está vacunado el 88 por ciento de los ciudadanos israelíes mayores de 60 años.

Temas relacionados

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 27 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking