OTAN CUMBRE

Mar de Cristal, la última estación para llegar a la cumbre de la OTAN

No es un día común este miércoles en la glorieta de Mar de Cristal, el lugar elegido para que salgan las lanzaderas que llevan al interior de Ifema al personal autorizado a entrar dentro del recinto ferial que acoge la cumbre de la OTAN.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

No es un día común este miércoles en la glorieta de Mar de Cristal, el lugar elegido para que salgan las lanzaderas que llevan al interior de Ifema al personal autorizado a entrar dentro del recinto ferial que acoge la cumbre de la OTAN.

Decenas de vehículos y motos policiales recorren continuamente la zona mientras los autobuses lanzadera y de la EMT recogen al personal acreditado con llamativas tarjetas amarillas; además hay otros coches con pequeñas banderas de diferentes países en sus parabrisas y algún que otro periodista con prisas que pide el servicio de taxi en inglés.

Aún dentro de la parada de la línea 8 del Metro de Madrid, en los pasillos de entrada y salida, hay dos policías que vigilan detenidamente quién sale y quién entra a la estación.

Este es un día diferente en el distrito de Hortaleza pues Mar de Cristal es la última parada de Metro para conectar con lo que ahora es la zona más segura de España y del mundo: el lugar donde se celebra una cumbre de la OTAN que aborda en palabras de su secretario general, Jens Stoltenberg, la crisis más grave desde la Segunda Guerra Mundial.

No obstante, a unos pocos cientos de metros de esa estación de Mar de Cristal, en el parque de Villa Rosa, la situación sí es rutinaria con personas haciendo ejercicio, caminando con sus mascotas aprovechando la sombra de los árboles y recibiendo por momentos el sol de la mañana, a pesar del estruendoso sonido de las sirenas de los coches policiales que circulan alrededor con frecuencia.

Y un poco más cerca de Ifema, en la calle de la Ribera del Sena, hay al menos una docena de policías a pie y a caballo, que controlan cada movimiento sospechoso en el último lugar hasta donde puede llegar personal sin autorización.

Ahí está instalado uno de los filtros de seguridad del ferial porque a menos de un kilómetro de ese punto se encuentra una de las puertas de acceso por donde entran los autobuses acreditados a través de puertas resguardadas con tanquetas policiales.

Los comerciantes y algunos vecinos de la zona aseguran que la afluencia de personas se ha reducido mucho hoy. Seguro están haciendo teletrabajo, dicen. A ellos, según cuentan a EFE, no les afecta la presencia policial en su barrio.

Para el transporte, dicen que los servicios de autobús funcionan con normalidad; el Metro, si bien ha suprimido la parada en la estación Feria de Madrid, ha sustituido el servicio con líneas de la EMT como la 171 y no hay mayores dificultades para llegar al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas y al resto de paradas de la línea 8 de Metro.

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 6 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking