UCRANIA GUERRA

El Congreso convalida medidas contra testaferros de oligarcas rusos en España

El Pleno del Congreso de los Diputados ha convalidado con una amplia mayoría el decreto del Gobierno para que los registradores puedan inmovilizar los bienes en España de testaferros de oligarcas rusos sancionados por la Unión Europea (UE) para evitar que financien la invasión de Rusia en Ucrania.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Pleno del Congreso de los Diputados ha convalidado con una amplia mayoría el decreto del Gobierno para que los registradores puedan inmovilizar los bienes en España de testaferros de oligarcas rusos sancionados por la Unión Europea (UE) para evitar que financien la invasión de Rusia en Ucrania.

Se trata del real decreto aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 26 de abril por el que se adoptan medidas hipotecarias y de gestión de pagos en el exterior en el marco de la aplicación de las restricciones acordadas por la UE en respuesta a la invasión de Ucrania por Rusia, que ha sido convalidado con 259 votos a favor, dos en contra y 75 abstenciones.

El decreto, que ha sido defendido en la Cámara por la ministra de Justicia, Pilar Llop, articula un sistema excepcional para que los registradores de la propiedad y mercantiles puedan inmovilizar los bienes inscritos a nombres de personas sancionadas o interpuestas, los conocidos como testaferros.

Establece que será necesario el previo informe de las Fuerzas de Seguridad del Estado sobre la base de la existencia de indicios racionales de que el verdadero titular de los bienes pudiera ser un oligarca ruso objeto de investigación.

La titular de Justicia ha destacado que con esta medida complementaria de aplicación de las restricciones a Rusia aprobadas por la UE se eliminan posibles obstáculos que impiden actuar contra oligarcas rusos que mantienen bienes en España cuando la titularidad de los mismos la ostenten testaferros.

Ha añadido que el objetivo es que ningún oligarca ruso financie la guerra entablada por el presidente ruso, Vladimir Putin, contra Ucrania con sus propiedades en España.

Pilar Llop ha aclarado que se trata de una medida excepcional "ante la execrable invasión rusa" y ha apelado a la "lealtad y la unidad" de toda la Cámara para que "la que puede ser la mayor catástrofe del siglo XXI en Europa la podamos evitar también desde aquí".

La diputada de Unidas Podemos Lucía Muñoz ha señalado que su grupo votaba a favor de convalidar el decreto por la obligación de cumplir las restricciones acordadas por la UE contra los oligarcas rusos y ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania aunque ha estimado que "España técnicamente no está en guerra".

Además ha considerado que el instrumento regulado en el decreto es "poco respetuoso" con la seguridad jurídica al dejar en manos de las Fuerzas de Seguridad el embargo de bienes sin salvaguarda judicial ni garantía alguna.

Igualmente el representante del PP, Miguel Ángel Paniagua, ha indicado que su grupo apoyaba la convalidación pero ha coincidido en que el decreto adolece de seguridad jurídica e incurre en contradicciones e incertidumbres que pueden provocar que las medidas sean anuladas por los jueces y ha lamentado que no se haya consultado antes al Colegio de Registradores para perfilar el texto.

Por Vox, Rubén Silvano Manso ha advertido de que el decreto afecta a la seguridad jurídica de las inversiones extranjeras y ha echado en falta un mayor control judicial de estas medidas.

La diputada de Ciudadanos Carmen Martínez Granados ha expresado el voto favorable de su grupo al decreto pero cree que también habría que adoptar medidas similares para cortar vías de financiación de regímenes como los de Cuba y Venezuela. EFE

cng/jdm

Visto en ABC

Programas

Último boletín

01:00 H | 12 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking