Podemos presiona a Sánchez condicionando los próximos PGE a la creación de una empresa pública de energía

La formación morada ha señalado que sus pretensiones respecto al precio de la luz serán puntos claves en la negociación de las Cuentas Públicas para el próximo año 2022

Video thumbnail
00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La continua sucesión de negativas por parte del Partido Socialista a las propuestas de Unidas Podemos para regular el precio de la luz tendrá un nuevo episodio en uno de los momentos claves del curso político: la negociación de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2022.

En este sentido, el ala morado del Consejo de Ministros ve fundamental actuar en el mercado mayorista de la electricidad ante el continuo ascenso de precio que la electricidad ha experimentado en las últimas semanas y que ha provocado que en estas primeras jornadas de septiembre se hayan alcanzado los tres valores más altos jamás vistos.

Ante este contexto, la formación morada ha registrado una Proposición de Ley para crear una empresa pública de energía. El principal socio de coalición de Sánchez explica que esta medida podría ayudar a rebajar el precio de la luz, junto a otras medidas como la intervención en el mercado mayorista para la fijación de precios mínimos y máximos respecto a la luz.

La coportavoz de Podemos, Isa Serra, ha explicado que la adopción de medidas inmediatas para bajar el precio de la luz y el apoyo del PSOE a la proposición de ley para crear una empresa pública serán condiciones que plantearán encima de la mesa a su socio de coalición en las negociaciones de los próximos Presupuestos Generales del Estado. Este planteamiento se sumará a otras exigencias como la regulación del alquiler y la reforma fiscal de cara a la negociación de las cuentas públicas.

Desde la formación liderada por Ione Belarra se defiende que el asunto de la luz es clave, y que el Ejecutivo debe trabajar en la dirección de impedir que sea el mercado el que condicione el acceso a un suministro básico.

En este campo, Serra ha señalado que el punto de acuerdo con el Partido Socialista estaría en aplicar soluciones como fijar el precio de la energía de generación hidráulica y nuclear, que permiten según su análisis el marco comunitario.

Además, la constitución de una empresa pública también estaría entre sus pretensiones, ya que a su juicio permitiría, a parte de reducir el precio de la luz, recuperar un sector "estratégico". En este sentido, Podemos señala que en los PGE se debe abordar lo que implica este tipo de entidad, que permite bajar precios, aportar transparencia y competitividad al sector.

Esta misma semana, la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha cerrado la puerta a los planes de Podemos, señalando que un asunto como la intervención pública para fijar precios máximos o mínimos en el mercado mayorista "no está permitido por el derecho comunitario".

En este sentido, la ministra socialista explicó que existe una "prohibición expresa" en el derecho comunitario para fijar precios en los mercados mayoristas. "Este Gobierno jamás va a impulsar la adopción de medidas que sepamos de antemano que son frontalmente contrarias al derecho comunitario, es lo peor que se puede hacer".

Mientras tanto, en el panorama político, Unidas Podemos sigue presionando al Partido Socialista para que de un paso a favor de sus propuestas, llegando incluso a avisar de que se producirán movilizaciones en las calles si Sánchez no hace caso a las propuestas de la formación morada.

Esta estrategia, pilotada por nombres conocidos de Podemos como Pablo Echenique, ha sido entendida por muchos como una especie de conseguir protagonismo dentro del Consejo de Ministros, aunque para ello tenga que aplicar una especie de oposición interna.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 13 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking