ETA SENTENCIA
Zulueta recurrirá al Supremo la condena por integrar frente jurídico de ETA
La abogada de presos de ETA Arantza Zulueta y otros tres letrados condenados por la Audiencia Nacional por constituir el frente jurídico de la organización terrorista Halboka han anunciado que recurrirán la sentencia ante el Tribunal Supremo.
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La abogada de presos de ETA Arantza Zulueta y otros tres letrados condenados por la Audiencia Nacional por constituir el frente jurídico de la organización terrorista Halboka han anunciado que recurrirán la sentencia ante el Tribunal Supremo.
Los abogados defensores de los letrados condenados consideran que la sentencia "puede y debe ser corregida" por cuanto, en su opinión, "valida" la intervención "opaca" que ha tenido en el proceso el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), así como las "torturas" a los detenidos y los registros "irregulares", además de que "vulnera" el derecho a no ser condenado dos veces por el mismo hecho.
La Audiencia Nacional ha condenado a Zulueta a 7 años y 6 meses de prisión y a otros 3 abogados a penas de entre 3 y 4 años de cárcel por constituir el frente jurídico de ETA, cuya finalidad esencial era la de controlar a los presos de la banda.
La resolución judicial considera integrado el órgano de Halboka en la estructura de ETA.
Zulueta ha sido condenada por delito de integración en organización terrorista y depósito de armas y explosivos. Los otros tres abogados condenados son Jon María Enparantza, Naia Zurriarain e Iker Sarriegi. Fueron absueltos otros tres acusados en esta causa.
La Audiencia Nacional considera probado que los cuatro abogados condenados militaban en ETA, "no cometiendo directamente acciones violentas, sino contribuyendo a la cohesión y persistencia de los militantes privados de libertad, para que siguieran vinculados a la criminal organización que les dio cobertura para cometer los ilícitos actos contra las personas y contra las propiedades que perpetraron o intentaron cometer en su momento".
En una rueda de prensa ofrecida este miércoles en Bilbao, la abogada Jone Goirizelaia ha señalado que los defensores de los condenados presentarán un recurso ante el Tribunal Supremo al entender que la resolución "valida la intervención opaca y sin haber sido sometida a contradicción en el juicio oral" que ha tenido el CNI en este caso.
Ha considerado que, para concluir la integración en ETA de los abogados condenados, el tribunal ha hecho una "interpretación de lo que la Guardia Civil en sus informes y el CNI venían planteando".
Goirizelaia ha dicho que la sentencia "reconoce que el CNI participó", a juicio de la letrada de manera "ilegal", y ha recordado que "no se quisieron desclasificar documentos ni declararon las personas que participaron en esta intervención".
Ha considerado que la sentencia "valida" también el uso de "las torturas y los malos tratos" a los detenidos.
Defensora de Naia Zuriarrain, que denunció torturas, Goirizelaia ha afirmado que las torturas "están acreditadas, probadas, se denunciaron ante el médico forense, existen informes forenses que recogen lo que Naia declaró y un informe del Gobierno Vasco ratificado por el Parlamento dice que Naia Zuriarrain sufrió torturas".
Goirizelaia ha dicho que el recurso ante el Supremo también se referirá a los registros en los despachos profesionales de los abogados condenados, ya que a su juicio fueron "nulos y totalmente irregulares" y "vulneraron el secreto profesional de los abogados y clientes".