Una trilogía del colectivo Cabosanroque explora la obra de Brossa, Verdaguer y Rodoreda en el CCCB

Europa Press

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La forman 'No me hizo Joan Brossa' (2016), 'Demonios' (2020) y 'Flores y viajes' (2023)

El colectivo Cabosanroque, formado por los artistas Laia Torrents y Roger Aixut, exploran la obra de Joan Brossa, Jacint Verdaguer y Mercè Rodoreda, "figuras clave" de la literatura catalana, en una trilogía que mezcla el teatro y la exposición y que se podrá ver en el Centre de Cultura Contemporània (CCCB) dentro del programa del Festival Grec.

'Tres maneras de entrar. Rodoreda, Verdaguer, Brossa. Una trilogía de teatro expandido' reúne tres instalaciones inmersivas y paisajes sonoros, y las han presentado Torrents y Aixut este miércoles en Barcelona junto al director del Grec, Cesc Casadesús, y la directora del CCCB, Judit Carrera.

La trilogía la forman 'No me hizo Joan Brossa' (2016), que combina música y poesía en un escenario transitable; 'Demonios' (2020), sobre la posesión basada en textos de Verdaguer, y 'Flores y viajes' (2023), la nueva pieza del colectivo que culmina la trilogía con una reflexión sobre la guerra y las mujeres a partir de la obra de Rodoreda.

Concretamente, 'No me hizo Joan Brossa' (del 5 al 12 de julio) reúne objetos cotidianos como cucharillas y máquinas de escribir y "estrategias creativas utilizadas por el propio artista, como el transformismo y la aliteración" para proponer una experiencia lúdica y sensorial que sumerge al espectador al universo de Brossa.

'Demonios' (del 5 al 30 de julio) es una instalación inmsersiva inspirada en las "sesiones de exorcismo que vivió Verdaguer a principios del siglo XIX" que invita al público a profundizar en la posesión y en la condición humana, y cuenta con vídeos grabados del poeta Enric Casasses, el cantaor Niño de Elche y la bailaora Rocío Molina, entre otros.

Finalmente, 'Flores y Viajes' (del 15 al 30 de julio) está inspirada en el libro de cuentos 'Viatges i flors' de Mercè Rodoreda y en textos de la Premio Nobel de Literatura Svetlana Alexiévich, y cuenta con la participación grabada, entre otros, de la cantante Núria Graham, la actriz Mónica López y la poeta Núria Martínez-Vernis.

Torrents ha considerado que Brossa, Verdaguer y Rodoreda no tienen nada en común más allá de haber escrito "en una lengua minoritaria que en ese momento estaba perseguida y haberla elevado a otras lenguas", y ha reivindicado la capacidad de estos tres autores de tratar temas universales que, según ella, seguirán siendo vigentes incluso en 200 años.

JUDIT CARRERA Y CESC CASADESÚS

Carrera ha elogiado la capacidad de Cabosanroque de convertir en contemporáneo el legado de estos tres autores, así como su compromiso político: "Hoy que vuelve el fascismo, es importante la defensa de la cultura y de su fuerza para reivindicar los derechos y el futuro que nos quieren robar".

Casadesús ha advertido de que sin cultura no hay democracia y ha reivindicado la libertad de expresión ante "una censura que se está extendiendo demasiado en las programaciones de algunas comunidades autónomas".

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking