Tenso encontronazo entre la mujer 'más franquista' de España y un periodista por la exhumación de Franco
El pasado martes, horas antes del anuncio del Tribunal Supremo, Pilar Gutiérrez se encontraba en el Valle de los Caídos

Tenso encontronazo entre la mujer 'más franquista' de España y un periodista por la exhumación de Franco
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La decisión del Tribunal Supremo de autorizar la exhumación de los restos de Franco del Valle de los Caídos no ha sentado nada bien a Pilar Gutiérrez, la mujer más franquista de España según ella misma se presenta.
El pasado martes, horas antes del anuncio del Tribunal Supremo, Gutiérrez se encontraba en el Valle de los Caídos para conocer desde el lugar donde está enterrados los restos de Franco la sentencia del Alto Tribunal, y allí estaba también una reportera del programa 'Espejo Público' de Antena 3 que decidió entrevistarla.
En pleno directo, Susanna Griso preguntó a Gutiérrez sobre la sentencia, momento que aprovechó para cargar contra el periodista Arsenio Escolar: "Escuchar a este señor es francamente deprimente porque no dice una sola verdad". Ante esta acusación, el periodista decidió intervenir y fue el momento en el que Pilar Gutiérrez subió el tono de Voz: “Un mausoleo es lo que tiene Napoleón en París y a nadie se le ocurre sacarlo de allí. ¡Esto no es un mausoleo! ¡Ya va siendo hora que se enteren! Para dictadores saque usted al que está en La Moncloa que ha obligado a los jueces a tomar esta decisión”.
ddd
Durante las últimas horas, las redes sociales se han llenado de comentarios en los que los usuarios han mostrado sus puntos de vista sobre la decisión del Tribunal Supremo.
El Gobierno de España velará porque la exhumación de Franco y su reinhumación "no sea un espectáculo", para que se produzca "con la mayor diligencia posible" y dentro de un "protocolo de seguridad". Así lo ha explicado el ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, en declaraciones a los periodistas en Logroño, donde ha presidido la celebración del Día de la Policía Nacional.
Ha recalcado que la resolución del Tribunal Supremo que establece la exhumación de Franco y su traslado a un panteón de El Pardo es "un hito y una victoria de la democracia" porque supone que "un dictador no sea exaltado de modo alguno y repose donde tenga que reposar y su familia decida, con la dignidad de todo ser humano".
"No podía haber una exaltación a diario de un dictador, con menosprecio a tantas y tantas víctimas que sufrieron su dictadura", ha asegurado el ministro en funciones, que ha afirmado que, "evidentemente", todo el proceso de exhumación y reinhumación "se hará conforme a un protocolo de seguridad, con la mayor diligencia y obviando espectáculos".
La sentencia del Tribunal Supremo es "una victoria de la democracia y la democracia no se nutre de espectáculos, sino de seriedad y de ejecutar lo que viene acordado conforme a la Ley".
Por eso, ha incidido, hay que "dejar a todo el mundo trabajar" para definir los detalles del proceso, pero "se hará con el suficiente sigilo" y "sin interferir en el resto de la vida", ya que lo que ahora hará el Gobierno en funciones es "trabajar para cumplir el mandato del Parlamento". Sobre el futuro del Valle de los Caídos, Grande-Marlaska ha considerado que es "algo que hay que pensar y llegar a la unanimidad de la ciudadanía" porque "todos queremos que haya un lugar de reencuentro".