TEA acoge dos exposiciones donde se dialoga sobre el ruido como condición humana
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
TEA Tenerife Espacio de las Artes, centro de arte contemporáneo del Cabildo de Tenerife, presentó este jueves sus dos nuevas exposiciones, 'Acto I: La eterna adolescencia', del artista Álvaro Urbano, e 'Insolación', curada por Gilberto González.
El consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha; el director artístico de TEA, Gilberto González; y el artista Álvaro Urbano, fueron los encargados de dar a conocer estas nuevas muestras que mantienen un diálogo en torno a la idea de la ruina.
"Es un enorme placer y una fortuna que éste sea el primer acto que presento en TEA", reconoció Acha en la presentación de estas dos propuestas expositivas que se articulan en un cuidado diálogo entre disciplinas diversas: música, pintura, escultura y video.
Además de ello, el consejero mostró su agradecimiento de manera especial al creador madrileño Álvaro Urbano y a las entidades públicas y coleccionistas privados que han colaborado en estos proyectos, en los que hay obra de artistas como Sofía Bassi, José Martín, Beatriz Santiago Muñoz, Ester Partegàs, Raimond Chaves, Gilda Mantilla o Álvaro Urbano.
Las exposiciones se inauguran este viernes, a las 18.30 horas, y podrán visitarse de manera gratuita, de martes a domingo y festivos, de 10.00 a 20.00 horas.
'Acto I: La eterna adolescencia' estará abierta hasta el 18 de febrero de 2024, mientras que 'Insolación' se clausurará el 25 de febrero de 2024.
Las exposiciones, en la que hay obras de la Colección TEA, incluyen además préstamos del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), del Museo Municipal de Bellas Artes y de las herederas de Sofía Bassi.
Por su parte, Gilberto González detalló que en este diálogo que mantienen ambas muestras se persigue diseccionar el concepto ampliamente aceptado en el relato histórico entre destrucción y renacimiento.
"La idea que subyace en ambas muestras es la ruina, en qué medida nuestro mundo es una ruina constante que habitamos", explicó el director artístico de TEA, quien también señaló que en ellas se habla "de la imposibilidad de entender que el final ocurre, que es el descender a la experiencia vital de cada uno de nosotros".
Respecto a 'Acto I: La eterna adolescencia', indicó que "Álvaro Urbano introduce al espectador en una ensoñación atemporal con la recreación del Gazmira, un hotel que comenzó a construirse a finales de los años 50 en la montaña de Tenisca (La Palma) que nunca fue acabado".
Además, la muestra tendrá una publicación en la que participan Chus Martínez, Magalí Arriola o José Esparza Chong Cuy, entre otros.
Álvaro Urbano, artista que trabaja en diferentes disciplinas como la escultura, la instalación, la fotografía y la arquitectura, reconoció estar "extremadamente agradecido a TEA por las ganas de soñar" así como a su equipo y al compositor de la pieza musical de su obra, Fa María.
"Ha sido muy bonito el viaje. Gracias", matizó el creador cuyas obras se caracterizan por explorar temas como la arquitectura, el urbanismo y la memoria colectiva.