Violencia de género
Alejandro Requeijo, periodista, sobre las pulseras antimaltrato: "El error amenaza con provocar archivos contra maltratadores y agresores sexuales"
Un fallo en la migración de datos de los dispositivos de seguimiento provoca absoluciones por quebrantamiento de condena, según ha desvelado Alejandro Requeijo en 'Herrera en COPE'

Escucha el comentario de Alejandro Requeijo sobre las pulseras antimaltrato
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura4:22 min escucha
Un grave fallo en las pulseras telemáticas que controlan a los maltratadores, conocidas como cometa, ha provocado numerosas absoluciones por quebrantamiento de condena.
Según ha informado este jueves el periodista Alejandro Requeijo en 'Lo que Hoy Importa' de 'Herrera en COPE', el problema afecta directamente al Ministerio de Igualdad en un ámbito prioritario para el Gobierno como es la violencia de género. Varios medios de comunicación se han hecho eco de la noticia, que apunta a una decisión tomada durante el mandato de la exministra Irene Montero.
TE PUEDE INTERESAR
El sistema de pulseras telemáticas, que funciona por GPS para controlar los movimientos de los maltratadores y evitar que se acerquen a sus víctimas, sufrió un "apagón" durante el proceso de cambio de la empresa adjudicataria del servicio en 2023.
Durante la migración de datos de una compañía a otra, se produjo un "periodo a oscuras" que duró semanas, incluso meses, en los que no había forma de acreditar la ubicación de los maltratadores. Como consecuencia directa, muchos de los denunciados por sus víctimas por quebrantar órdenes de alejamiento han resultado absueltos al llegar a los juzgados, ya que era imposible acreditar sus movimientos.
Igualdad admite 'contratiempos' ya resueltos
El Ministerio de Igualdad ha admitido que se produjeron "contratiempos" durante el proceso, pero asegura que ya "están resueltos" y limita el problema a "algún caso puntual".
Sin embargo, fue la propia Fiscalía quien advirtió de la situación en su memoria anual, una alerta que pasó desapercibida hasta ahora. Además, según informa El Confidencial, el CGPJ alertó personalmente a la actual ministra, Ana Redondo, sobre los riesgos que implicaba el cambio en el sistema de las pulseras antimaltrato.
La preocupación ha aumentado tras las declaraciones de la ex responsable del observatorio contra la violencia doméstica y de género.
Esta experta ha alertado no solo de que los agresores pueden quitarse las pulseras con mayor facilidad, sino que el sistema de alertas ha fallado en varias ocasiones. Lo más grave es la confirmación de que "el mencionado error en el volcado de los datos amenaza con provocar archivos contra maltratadores y agresores sexuales", lo que agrava aún más la situación de desprotección de las víctimas.
Tensiones en Oriente Medio y la política nacional
En el plano internacional, la situación en Gaza sigue generando informaciones de alto impacto. Según el medio israelí Haaretz, el ejército hebreo está recurriendo a milicias locales gazatíes como mercenarios para misiones específicas, reclutando miembros de clanes por unos 1.500 dólares.
La estrategia ha sido desvelada por mandos del propio ejército, uno de los cuales ha expresado su preocupación afirmando que lo que está sucediendo le "recuerda a Shabra y Shatila". Mientras, Bruselas propone retirar las ventajas comerciales a Israel, una medida que requiere el apoyo de 15 de los 27 Estados miembros.
Lo que pasa le recuerda a Shabra y Shatila
Periodista
La política nacional también ha estado marcada por la tensión. El enfrentamiento en el Congreso entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo ha subido de tono, con el líder del PP acusando al presidente: "Por seguir en el poder, usted pactaría hasta con el señor Netanyahu".
Por su parte, el ministro Fernando Grande-Marlaska ha defendido la actuación policial en la Vuelta a España, comparándola con las cargas del 1 de octubre de 2017 en Cataluña, unas declaraciones que le han valido un duro editorial en el diario ABC.
Por seguir en el poder, usted pactaría hasta con el señor Netanyahu
Finalmente, en el ámbito de las negociaciones políticas, se ha conocido que Sánchez ha enviado a Zapatero a negociar con Junts a Suiza ante las nuevas exigencias de los independentistas.
Al mismo tiempo, parece que el Gobierno y el PSOE comienzan a reconsiderar la propuesta que obligaría a las grandes empresas a atender a sus clientes en catalán, una medida que, según Voz Pópuli, afectaría a más de 4.000 empresas en toda España.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.
        
                
                        
            
                    


