Red Eléctrica detecta "variaciones bruscas de tensión" que podrían derivar en "desestabilizaciones" como las que provocaron el apagón de abril
La compañía avisa a la CNMC de inestabilidades en la red que podrían comprometer el suministro, similares a las que causaron el incidente del pasado mes de abril

Ángel Expósito da la última hora sobre el comunicado de la CNMC sobre el aviso de Red Eléctrica
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La estabilidad del sistema eléctrico español vuelve a estar en entredicho. Tal y como se ha contado en 'La Linterna' con Ángel Expósito, Red Eléctrica ha remitido una petición a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para abrir una consulta pública de urgencia tras detectar variaciones de tensión que podrían poner de nuevo en jaque el suministro.
El documento, publicado a última hora de este miércoles por la CNMC, recoge el aviso de Red Eléctrica: "En las últimas dos semanas se han registrado variaciones bruscas de tensión en el sistema eléctrico peninsular español, tales que pueden tener impacto en la seguridad del suministro si no son implementados los cambios propuestos".
Un aviso que recuerda al gran apagón de abril
En la nota, la compañía explica que, "aun estando las tensiones dentro de los márgenes establecidos, estas pueden desencadenar desconexiones de demanda y generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico". Precisamente, una desestabilización de este tipo fue la que provocó el apagón del pasado mes de abril.

apgon
Las advertencias de la empresa dirigida por Beatriz Corredor se enmarcan en un trámite de información pública para modificar temporalmente varios procedimientos de operación. El objetivo es introducir "medidas urgentes para la estabilización de la tensión en el sistema eléctrico peninsular español". Las empresas y el sector energético tendrán hasta el próximo 15 de octubre para presentar alegaciones.
El fantasma de un nuevo gran corte de luz
Esta nueva consulta coincide con una nueva versión de los hechos sobre el apagón de abril ofrecida por el consejo de sabios europeo. Sin embargo, la patronal de los gestores eléctricos ha aclarado que no será hasta 2026 cuando se disponga de toda la información para un veredicto final. Mientras, la incertidumbre crece y hay quien se pregunta si un nuevo apagón podría afectar a España.

La estación de Príncipe Pío, en Madrid, tras el apagón - EFE
Un corte de suministro a gran escala tendría consecuencias directas en la vida cotidiana, afectando desde los electrodomésticos y la iluminación hasta las comunicaciones, aunque todavía hay medios, como la radio, que tienen la capacidad de seguir emitiendo incluso sin electricidad.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.