Las tres comunidades autónomas con la red eléctrica al límite: riesgo de nuevos apagones o fallos en los trenes de alta velocidad

Pilar García de la Granja analiza junto a Jorge Bustos la situación actual de la energía eléctrica en España

apgon
00:00

Beatriz Calvo

Publicado el

3 min lectura

¿Es posible volver a sufrir un apagón con el que vivimos el 28 de abril? Aunque los expertos aseguran que es difícil repetir las escenas vividas hace tan sol unos meses, la realidad es que la capacidad de las redes eléctricas del país está al límite.

En 'Herrera en COPE', Pilar García de la Granja ha explicado a Jorge Bustos cuál es la situación actual en nuestro país, con la ayuda de varios expertos del sector. 

La colaboradora recuerda que "hay que iluminar la casa o más bien el país", pero para ello encontramos un problema. 

"Las eléctricas llevan años pidiendo a la administración que autorice nuevas redes y que actualice las retribuciones para poder hacer esas inversiones que son necesarias y que permitan a los consumidores tener acceso a la luz con tranquilidad y a las empresas poder trabajar sin sustos", explica García de la Granja.

la red eléctrica como una autopista

Para entender lo que son las redes eléctricas, partimos de la comparativa con las autopistas: "Si quieres tener electricidad, necesitas que las redes estén actualizadas y que tengan capacidad suficiente". 

Y es que sin electricidad, perdemos servicios básicos, como pueden ser los trenes de alta velocidad que no funcionarían, además de haber problemas de tensión o de no llegar las conexiones a viviendas de nueva promoción

Radar de control de velocidad en la autopista M30 de Madrid

Alamy Stock Photo

Radar de control de velocidad en la autopista M30 de Madrid

Esta situación la explica Roberto Cavero, experto en el sector energético: "La red es como una autopista por la que circula la electricidad y ahora mismo ocho de cada diez entradas a esa autopista están llenas, lo que significa un gran problema para la economía, para los inversores y también para el ciudadano de a pie. 

No se ha invertido en la red eléctrica, no se ha hecho una generación distribuida y esto puede tener problemas. Es como querer abrir un negocio en una ciudad donde no hay agua corriente". 

las zonas de españa más afectadas

La situación afecta a toda España, pero de manera desigual y es que ya hay comunidades autónomas y provincias que están prácticamente saturadas. En concreto, Aragón, Andalucía o País Vasco están al límite, mientras 36 provincias ya no pueden conectar nuevas inversiones. 

Es decir, estas regiones tienen más riesgo de sufrir un nuevo apagón o de que se vean afectados algunos de sus servicios. 

De hecho, las eléctricas aseguran que el año pasado tuvieron que denegar prácticamente la mitad de las solicitudes de nuevas conexiones. 

El presidente de Endesa, José Bogas, explica como afecta a nivel industrial: "Más del 80% de la red está colapsada y muchas provincias de España no tienen capacidad de nueva conexión. Esto evidentemente limita el desarrollo industrial y frena proyectos estratégicos que podrían posicionar a España como un líder energético en Europa". 

la falta de una infraestructura moderna podría ser causa de más apagones

la falta de una infraestructura moderna podría ser causa de más apagones

CADA VEZ MÁS ELÉCTRICO

En pleno siglo XXI, cuando buscamos que todo sea eléctrico, nos encontramos en una situación complicada: "Las casas domóticas, los coches eléctricos, la electricidad cada vez va a estar más presente en nuestras vidas y lo más importante es tener esas autopistas. 

Es decir, lugares por donde tiene que pasar esa electricidad y si no cabe más, no podrás tener proyectos como, por ejemplo, centros de datos que son megaintensivos en energía que el gobierno ha anunciado a bombo y platillo y que esas inversiones pues no llegarán", ha asegurado García de la Granja.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 11 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking