Quirónsalud en Sevilla consigue la certificación de la ACSA para sus hospitales Sagrado Corazón e Infanta Luisa

Europa Press

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Los hospitales Quirónsalud Sagrado Corazón e Infanta Luisa de Sevilla han recibido la certificación de calidad en nivel 'Óptimo' de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), entidad de la Consejería de Salud y Consumo encargada de impulsar la calidad y la mejora continua en el sistema sanitario.

En un acto celebrado en el Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, los equipos de ambos centros han recogido de manos del director de la ACSA, José Ignacio del Río Maza de Lizana, los distintivos que acreditan la finalización de sus procesos de certificación con la ACSA, culminados con la obtención del nivel 'Óptimo' de calidad.

Se trata de un grado que exige "un alto cumplimiento en estándares" asociados al mayor desarrollo de la organización, a los sistemas de información, las nuevas tecnologías y al rediseño de espacios organizativos, ha detallado Quirónsalud en una nota de prensa.

El acto de entrega de los certificados ha contado también con la presencia de la directora gerente territorial del Grupo Quirónsalud en Andalucía y del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, Pilar Serrano Moya, y de la directora gerente del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, Alexia Sánchez Limón.

Con el reconocimiento de la ACSA, "Quirónsalud en Sevilla demuestra su compromiso con la excelencia y la mejora continua del servicio que ofrecen a la ciudadanía, garantizando que su actividad se ajusta a los estándares de calidad definidos en los manuales de certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía", ha sostenido el centro.

Estos criterios de calidad evalúan aspectos referidos a la eficacia y eficiencia de los servicios, la seguridad de pacientes y profesionales, la accesibilidad y continuidad asistencial, la atención basada en la evidencia y el control de instalaciones y equipamientos.

El proceso de certificación ha servido también para "evidenciar fortalezas y debilidades" del trabajo que los profesionales de la unidad desarrollan a diario, "permitiendo identificar y desarrollar áreas de mejora que permitirán ofrecer unos servicios de mayor calidad a sus pacientes".

Del mismo modo, los evaluadores de la ACSA han puesto en valor aspectos de la actividad de la unidad que han sido "reflejo del compromiso" de este equipo con la mejora continua de sus procesos. Entre ellos, el centro sanitario ha destacado el trabajo realizado en gestión de la calidad con "una estructura sólida" y con un sistema que ha integrado el uso de programas de gestión, cuadro de mando integral, grupos focales con pacientes y sistemas de evaluación basado en el modelo Net Promoted Score (NPS).

Asimismo, el equipo evaluador ha destacado herramientas que mejoran la accesibilidad y continuidad asistencial, como el portal del paciente o los talleres de 'Escuela de Pacientes' en ámbito oncológico. De igual manera, se ha subrayado el trabajo realizado para la implementación de procesos claves asistenciales tiempo-dependientes, como el Código Sepsis, Código IAM y Código Ictus, que reducen la variabilidad clínica, y el proyecto de gestión de las dosis ionizantes y de control de la radiación, que mejora la seguridad de los pacientes.

Por otro lado, se están llevando a cabo multitud de acciones encaminadas a la disminución de la demora consultas externas, como módulos abiertos, creación de gabinetes, o el servicio de Teledermatología, que permite ofrecer un diagnóstico rápido en 48 horas de lesiones cutáneas por toma de imágenes.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking