El presupuesto de ingresos de la Hacienda alavesa asciende a 3.159,4 millones de euros, un 3,7% más que en 2023

Europa Press

Publicado el - Actualizado

5 min lectura

El Departamento prioriza su digitalización y "la reducción de la deuda viva" de la Diputación en 2024

El total del presupuesto de ingresos del Departamento de Hacienda, Finanzas y Presupuestos asciende a 3.159,4 millones de euros, "un 3,7% superior al presupuesto del ejercicio 2023", con 112,4 millones de euros más que "se distribuyen entre ingresos por tributos concertados", en un contexto económico que "Álava prevé cerrar el año 2023 con un crecimiento en torno al 2% y del 2,1% en el próximo 2024".

La diputada de Hacienda, Finanzas y Presupuestos, Itziar Gonzalo, ha expuesto la coyuntura económica de la Diputación alavesa y ha presentado las principales propuestas y partidas económicas de su Departamento a los grupos junteros, en la comisión de las Juntas Generales de Álava.

Gonzalo ha concretado el apartado de ingresos por tributos que ofrece 2.960,4 millones de euros, "un 4,3% superior al presupuesto del 2023" y los ingresos institucionales procedentes del modelo 57,4, que "suponen un 4,2% inferior respecto al ejercicio 2023"; así como "otros ingresos de diversa naturaleza por importe de 73,3 millones, un 27% superior respecto al ejercicio 2023".

"Aquí hay que destacar el fuerte aumento de los ingresos por intereses en las cuentas ordinarias de la Diputación, 7,8 millones presupuestados en 2024, en contraste con el millón consignado en el ejercicio de 2023", ha explicado Gonzalo.

"A 15 de noviembre, el ingreso del ejercicio de 2023 reconocido alcanzaba los 6,6 millones de euros y también tenemos los ingresos procedentes de emisión de deuda, 68,5 millones", ha agregado.

La diputada de Hacienda ha declarado que la Diputación "no va a recurrir al endeudamiento bancario". De esta forma, Hacienda "reducirá significativamente el endeudamiento foral" en 46,15 millones de euros, "lo que representa un 8,12% de minoración", de modo que, según ha detallado, a 31 diciembre de 2023, la deuda foral viva será de 522,3 millones de euros, "importe que queremos mantener al final del año 2024".

"Esta actuación permitirá modelar el coste de la carga financiera de la Diputación Foral de Álava que pasará de 89,9 millones de euros en 2020 a 80,5 millones de euros presupuestados para el ejercicio 2024. Un 10,45% menos y que a su vez sitúa el coste medio de la deuda en un 1,37%", ha razonado.

DIGITALIZACIÓN

Gonzalo ha expuesto que el presupuesto del Departamento de Hacienda, Finanzas y Presupuestos para 2024 será de 17,32 millones de euros, "los mismos recursos que en el ejercicio 2023", que se destinarán a "acometer las actuaciones proyectadas en aras de progresar en una mayor eficiencia".

"Más de la mitad del presupuesto, el 57%", se destinará a avanzar "en la modernización, mediante la consolidación de la digitalización de Hacienda y la gestión de datos", con un total de 9,87 millones de euros. En este apartado, el sistema de control económico financiero en la plataforma SAP contará con 1,6 millones de euros para "su afianzamiento definitivo".

"Acometemos la implantación del núcleo de la gestión de tributos para llegar a consolidar la información proporcionada en las bases y pasar de una visión por tributos a una visión única y completa, 360 grados, del contribuyente. El objetivo es mejorar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias y obtener una visión única y total de todos los tributos", ha manifestado.

La Diputación incluye una partida de 400.000 euros para "el fortalecimiento de 'TicketBai', de un total de 1,27 millones de euros comprometidos, y se dedicarán 1,26 millones de euros "al mantenimiento y adaptación a los cambios normativos".

Dentro de la lucha contra el fraude fiscal, se destinarán 600.000 euros al sistema avanzado de selección de contribuyentes, "herramienta que permite el estudio de patrones de comportamiento de las figuras impositivas y la consiguiente detección de posible fraude", así como a la aplicación orientada al procesamiento y análisis de datos.

El mantenimiento del catastro de bienes inmuebles del Territorio Histórico de Álava tendrá una dotación de dos millones de euros. Además, en el área de gestión del patrimonio, "tienen importancia económica los seguros en sus distintas modalidades que suponen un gasto de 1,5 millones de euros".

Por otra parte, los arrendamientos de edificios y locales ascienden a 300.000 euros y los gastos asociados a los inmuebles propiedad de la Diputación a medio millón de euros.

Por último, Gonzalo ha destacado "gastos que no constituyen el presupuesto propio del Departamento, pero cuya gestión le corresponde". En este sentido, se ha referido a "compromisos institucionales, como son las aportaciones al Gobierno Vasco y el cupo al Estado", que sumarán 2.266 millones de euros en 2024.

La diputada de Hacienda ha defendido un proyecto presupuestario que permitirá "progresar en la modernización, mediante la digitalización de Hacienda y el tratamiento y gestión de datos; facilitar al contribuyente la presentación de las declaraciones de los impuestos de acuerdo con los datos de los que dispone; combatir el fraude fiscal y continuar con las políticas de reducción de la deuda viva de la economía".

INCERTIDUMBRE

Gonzalo ha circunscrito los presupuestos a la actual situación de "incertidumbre económica que puede afectar al crecimiento y la inflación previstos", debido a tres principales factores de riesgo.

"Un menor crecimiento de la actividad económica global, lo que en particular podría estar relacionado con una desaceleración más pronunciada de lo pronosticado en la economía china", ha razonado como el primero de los factores de riesgo.

"Un impacto sobre la actividad de la política monetaria restrictiva más intenso de lo esperado, si bien, en este en este caso, la senda de inflación sería más baja de lo proyectado, y el riesgo de que una hipotética escalada de tensiones geopolíticas pueda tener un impacto alcista sobre los precios de las materias primas energéticas y alimenticias", ha alertado, para señalar que "un escenario de esta naturaleza llevaría a un repunte de la inflación y a un deterioro de la actividad económica".

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking