SENTENCIA PROCÉS
El PDeCAT cierra filas con Buch pese al cuestionamiento de sectores de JxCat
La cúpula dirigente del PDeCAT ha cerrado filas este lunes con el conseller de Interior, Miquel Buch, pese al cuestionamiento del que es objeto desde sectores del independentismo, incluso desde el espacio de JxCat, en el que está integrada la formación demócrata.,Las cargas de los Mossos d'Esquadra contra manifestantes independentistas convocados por los CDR en las últimas dos semanas han agitado las filas de JxCat, algunos de cuyos perfiles independientes han salido a
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La cúpula dirigente del PDeCAT ha cerrado filas este lunes con el conseller de Interior, Miquel Buch, pese al cuestionamiento del que es objeto desde sectores del independentismo, incluso desde el espacio de JxCat, en el que está integrada la formación demócrata.
Las cargas de los Mossos d'Esquadra contra manifestantes independentistas convocados por los CDR en las últimas dos semanas han agitado las filas de JxCat, algunos de cuyos perfiles independientes han salido a denunciar públicamente la "violencia policial" y ponen en entredicho la continuidad de Buch.
De hecho, la relación política entre Buch y el presidente de la Generalitat, Quim Torra, se ha ido deteriorando, hasta el punto de que, entre bastidores, se especula con un posible relevo del conseller.
"La situación pende de un hilo", señala una de las fuentes consultadas. "El conseller no dimitirá", subrayan fuentes de su entorno.
En la reunión celebrada este lunes por el comité nacional del PDeCAT, Buch ha recibido el aval del resto de consellers del Govern presentes, así como del propio presidente del partido, David Bonvehí, la presidenta del consell nacional de la formación, Mercè Conesa, y otros cargos que han participado en el debate, según han explicado a Efe diversas fuentes presentes en el encuentro.
Buch ha sido uno de los que ha tomado la palabra, según las fuentes consultadas, para recalcar, por un lado, que habrá "autocrítica" por aquellas actuaciones de los agentes que hayan incumplido los protocolos de intervención y se tomarán medidas, pero al mismo tiempo ha defendido el papel de la policía catalana ante los disturbios violentos en movilizaciones de los CDR.
El conseller, según fuentes presentes en la reunión, ha remarcado que los Mossos deben cumplir su función como garantes del orden público y no actuar de manera que se dé argumentos a quienes desde las fuerzas contrarias al independentismo reclaman la retirada de las competencias en seguridad de la Generalitat.
Ante los constantes rumores de las últimas dos semanas sobre la posible destitución de Buch, diversas fuentes consultadas han indicado que uno de los escollos radica en encontrar sustituto para el actual conseller y para su equipo, en un momento de máxima fragilidad y tensión en las calles por las protestas contra la sentencia del procés, que pueden continuar en las próximas semanas.
De hecho, ya trascendió el malestar en el seno del cuerpo de los Mossos con el Govern -tanto con Torra como con los consellers de ERC- por sus críticas a la actuación policial en las protestas contra la sentencia, y al entender que solo Buch los arropa.
Las muestras de apoyo que ha recibido Buch de su partido contrastan con las críticas de voces independientes que forman parte del espacio político de JxCat, como el vicepresidente primero del Parlament, Josep Costa, que ayer domingo escribió en un tuit: "La violencia policial era intolerable el 1-O y lo es ahora. No depende del uniforme de quien la practica".
Torra instó la semana pasada a Buch a investigar y depurar responsabilidades internamente por los excesos policiales que se hayan podido producir y, ayer, la portavoz de JxCat en el Congreso, Laura Borràs, insistió en denunciar las "imágenes de violencia policial" por parte de agentes de los Mossos d'Esquadra en los disturbios de la noche del pasado sábado en Barcelona.