Moncloa espera que la entrevista de Santos Cerdán desde la cárcel no sea "un aviso"
Moncloa sitúa al exnúmero tres, al que califica de sociópata de manual, en el vértice del bautizado "triángulo tóxico" junto a Ábalos y Koldo García

Moncloa espera que las declaraciones de Santos Cerdán no le salpiquen
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Santos Cerdán ha roto su silencio desde la cárcel de Soto del Real donde permanece en prisión provisional desde el pasado 30 de junio cuando el juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, decidió encarcelarle tras tomarle declaración.
En una entrevista a La Vanguardia, el que fuera mano derecha de Pedro Sánchez en el PSOE insiste en que es inocente y que no ha hecho nada de lo que dice la UCO. Entre reproches al presidente del Gobierno por haberlo dejado caer, el ex secretario de Organización socialista se considera una víctima de la persecución política.
En el Gobierno y el psoe esperan que no supongan un aviso
Las declaraciones de Santos Cerdán llegan cuando tanto el Gobierno como el PSOE intentan pasar página de este caso de corrupción, informa el jefe de Política de COPE, Ricardo Rodríguez.
Los socialistas han venido felicitándose de que de momento el caso Santos Cerdán no ha escalado más afectando a miembros del Gobierno o de Ferraz, decididos a descartar indicios de financiación irregular. Pero la instrucción judicial apenas acaba de empezar. En este contexto, desde el PSOE, confían en que las declaraciones del ex secretario de Organización, reproches incluidos al propio Pedro Sánchez, en ningún momento supongan un aviso.
En las alturas se escudan en que el presidente actuó con contundencia ante los indicios muy graves del informe de la UCO. La Moncloa ha situado al exnúmero tres en el vértice del bautizado triángulo tóxico formado por el mismo Cerdán, por José Luis Ábalos y por Koldo García. A efectos internos, el daño está hecho. El entorno presidencial se ha declarado engañado por Santos Cerdán, un sociópata de manual según lo ha definido el primer círculo del poder.
"No he hecho nada de lo que dice la uco"
En la entrevista, Santos Cerdán defiende su inocencia, dice que no se reconoce en los audios de conversaciones que supuestamente mantuvo con Koldo o con el exministro de Transportes José Luis Ábalos y critica el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que le incrimina: "No he hecho nada de lo que dice la UCO".
"Han hecho un atestado donde fuerzan las cosas para llegar a unas determinadas conclusiones que no se ajustan para nada a la realidad", dice mediante el cuestionario escrito remitido a sus abogados.
Afirma, además, que siente el daño que se le ha hecho al PSOE, pero más el que se le ha hecho y se le está haciendo a él: "Si no hubiera sido secretario de organización no me hubiera visto en esta".