ADMINISTRACIÓN ABIERTA

Los 3 poderes del Estado a favor de la transparencia para frenar populismos

Los tres poderes del Estado, legislativo, ejecutivo y judicial, han coincidido en avanzar en la transparencia y en la participación ciudadana para mejorar la democracia y frenar los populismos, al tiempo que han abogado por una Administración y un Gobierno más abiertos.,Las presidentas del Congreso y del Senado, Meritxell Batet y Pilar Llop, respectivamente, así como el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta y el presidente del Tribunal Supremo y

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Los tres poderes del Estado, legislativo, ejecutivo y judicial, han coincidido en avanzar en la transparencia y en la participación ciudadana para mejorar la democracia y frenar los populismos, al tiempo que han abogado por una Administración y un Gobierno más abiertos.

Las presidentas del Congreso y del Senado, Meritxell Batet y Pilar Llop, respectivamente, así como el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta y el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, han incidido este lunes en que la transparencia de estos poderes es "garantía de democracia".

"La Justicia será más válida cuanto más transparente sea cuanto mejor sepamos explicar como funcionamos, actuamos y cumplimos con los ciudadanos y con nuestro cometido", ha señalado Lesmes en una intervención en la que recordado que la transparencia es "fuente directa de credibilidad en las instituciones y de confianza en los poderes públicos".

Ha recalcado que la transparencia en el poder judicial ha llegado "para quedarse" y en este sentido ha señalado que en 2020 las visitas de ciudadanos a la web del poder judicial sumaron 8,6 millones y crecieron el 12 % respecto a las entradas en 2019.

El ministro de Política Territorial y Función Pública ha incidido en la importancia que tuvo el movimiento del 15 M -hace ahora diez años- para "demandar una nueva forma de democracia y de hacer política" y ha afirmado que "se abrió una reflexión profunda para hacer la participación ciudadana más activa y democratizar las decisiones políticas".

También ha recordado que el portal de transparencia del Gobierno ha registrado cerca de 37.366 solicitudes de acceso hasta el 21 de marzo, desde su creación en 2014.

Iceta ha afirmado que España vive momentos trascendentales y debe impulsar un gobierno abierto para "revitalizar la democracia y frenar el ascenso de los populismos...ante el abuso y el atropello y de que en política todo vale".

En este mismo sentido, se ha pronunciado la presidenta del Senado, Pilar Llop, que ha pedido rebajar las tensiones políticas y hacer que los parlamento mejoren el diálogo con los ciudadanos.

"La transparencia y el buen gobierno son esenciales en el devenir de la sociedad y de la democracia. Hay que generar confianza que es la base de la afecciones ciudadanas y el antídoto a las crisis de descrédito que hoy sufrimos por causa de populismos que pretenden condicionar la vida política y social", ha puntualizado.

Batet, por su parte, que ha presidido este acto celebrado en el Congreso ha incidido en que las nueva oficina de conflicto de intereses y el reciente código ético de conducta aprobado en el Parlamento permiten evitar los riesgos de que el sector público actúe con una transparencia limitada o quiera condicionar el debate democrático.

"Nuestra finalidad principal de representación del interés general no debe orillarse nunca", ha pedido al tiempo que ha avisado de que la aplicación de la transparencia "de forma indiscriminada y ajena a sus fines conlleva riesgos de división, polarización o distanciamiento con el ciudadano".

Visto en ABC

Programas

Último boletín

09:00 H | 1 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking