El 64% de los graduados de la Universidad de Oviedo trabaja a los seis meses de finalizar sus estudios
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Ocho de cada diez accede a empleos en Asturias, lo que a juicio del rector demuestra que no son "una fábrica de parados"
El 61,6% de los graduados y el 73,7% de los titulados en máster de la Universidad de Oviedo está trabajando a los seis meses de finalizar sus estudios, según el informe 'Inserción laboral de las personas tituladas en la Universidad de Oviedo (2021-2022)'.
Por otro lado, ocho de cada diez egresados acceden a empleos en Asturias, sobre todo vinculados a los sectores de la salud y la educación, mientras que en los titulados de máster son el 76 los que acaba trabajando en empresas con sede en Asturias.
El rector Ignacio Villaverde ha afirmado que esto choca con "la visión negativa de Asturias" y espera que estos datos "ayuden a romper esa negatividad". "En Asturias hay trabajo y se trabaja", ha señalado, para añadir que queda demostrado que "la Universidad no es una fábrica de parados".
Villaverde ha presentado este viernes este informe, fruto de la colaboración entre la Universidad de Oviedo y el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias, junto vicerrectora de Transferencia y Relaciones con la Empresa, Begoña Cueto, y la directora de área de Empleabilidad y Emprendimiento, Ana Suárez.
Los datos sobre inserción laboral son muy similares entre hombres y mujeres. El 61,8% de las personas graduadas en la Universidad de Oviedo en el curso 2021-2022 estaban trabajando a los seis meses de acabar sus estudios --un 61,6% para las mujeres y un 62,1% para los hombres--. Los grados con mayor tasa de empleabilidad son Enfermería, Ingeniería Eléctrica, Fisioterapia e Ingeniería Informática del Software.
En nueve títulos, el 100% de quienes terminaron sus estudios se encontraban trabajando en la fecha de consulta de los datos y otros 23 títulos cuentan con tasas de inserción laboral superiores al 75%. Los títulos con pleno empleo son: Enfermería de Urgencias y Cuidados Críticos, Erasmus Mundus en Enfermería de Urgencias, Administración y Dirección de Empresas, Análisis de Datos para la Inteligencia de Negocios, Ingeniería Química, Ingeniería de Automatización e Informática Industrial, Ingeniería de Telecomunicación, Ingeniería Informática, y Economía: Instrumentos del Análisis Económico. Por otro lado, las cifras para hombres y mujeres son muy similares.