El IER edita el libro 'Rivo de Ogga' acerca de los orígenes medievales de La Rioja

Europa Press

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Instituto de Estudios Riojanos (IER) edita el libro 'Rivo de Ogga', escrito por el profesor de la Universidad de Burgos, David Peterson, acerca de los orígenes medievales de La Rioja. El volumen es el número 51 de la Colección Ciencias Históricas del IER.

'Rivo de Ogga' es la primera forma documentada del nombre de la actual región de La Rioja y refiere en origen simplemente al cauce del río Oja y a las tierras aledañas. Se registra así en un diploma de San Millán de la Cogolla del año 1082. Basado íntegramente en las fuentes documentales, el estudio Rivo de Ogga examina la historia de La Rioja Alta hasta el siglo XIII.

Primero se contempla el largo periodo, de casi tres siglos, cuando la cuenca inferior del río Oja funcionó como una frontera política y tierra de nadie, como consecuencia de la invasión musulmana de 711 y acontecimientos posteriores. Esta situación cambiará a principios del siglo XI con la expansión hacia el oeste del reino de Pamplona y la proliferación de comunidades campesinas altorriojanas, promocionadas en muchos casos por la aristocracia alavesa.

La región basculará continuamente entre los diferentes reinos de Pamplona, Castilla y Aragón y apenas conocerá unas décadas de paz en todo el periodo contemplado. Con respecto al desarrollo urbano, que tradicionalmente se ha asociado con el auge del Camino de Santiago y del comercio, la obra, número 51 de la Colección Ciencias Históricas del IER, propone una perspectiva novedosa: la incertidumbre geopolítica que asolaba la región. Así, paulatinamente, se iría configurando una comarca con nombre propio: Rivo de Ogga o, lo que es lo mismo, Rioja.

El autor, David Peterson, es licenciado en Historia por la Universidad de Oxford y doctor en Historia Medieval por la Universidad de Burgos. Su principal línea de investigación es la sociedad alto y plenomedieval del norte de la península ibérica, estudiada a través de la documentación escrita y la onomástica (tanto toponimia como antroponimia). Es autor de dos monografías sobre la sociedad altomedieval de la Sierra de la Demanda (2006) y del Alto Ebro (2009), ambos publicados por el IER, además de medio centenar de artículos científicos, centrados generalmente en cuestiones de la documentación y las minorías etnolingüísticas del norte peninsular medieval. En este último sentido, ha publicado extensivamente sobre la onomástica de Castilla, La Rioja y Álava.

Como investigador de la Universidad del País Vasco fue el responsable de la edición digital (http://www.ehu.eus/galicano) del Becerro Galicano de San Millán de la Cogolla y recientemente se ha centrado en el estudio de la onomástica islámica de Castilla, en la edición del cartulario de Froncea y en el análisis de los cartularios de Santo Domingo de la Calzada. Desde 2015 es profesor de Historia Medieval y de Patrimonio en la Universidad de Burgos donde también es director del Área de Historia Medieval.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 31 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking