MACRORREGIÓN MEDITERRÁNEA
Gobiernos regionales del Mediterráneo piden que la UE los reconozca como macrorregión
Una docena de gobiernos regionales del Mediterráneo, liderados por la Generalitat de Cataluña, han sellado este viernes en Barcelona una declaración política conjunta en la que instan a la UE a reconocer formalmente la Macrorregión Mediterránea, para unir fuerzas ante desafíos y retos conjuntos como el cambio climático.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Una docena de gobiernos regionales del Mediterráneo, liderados por la Generalitat de Cataluña, han sellado este viernes en Barcelona una declaración política conjunta en la que instan a la UE a reconocer formalmente la Macrorregión Mediterránea, para unir fuerzas ante desafíos y retos conjuntos como el cambio climático.
El Palau de la Generalitat, sede del gobierno catalán, ha sido el escenario de una cumbre que pretende que el Mediterráneo se una a las cuatro macrorregiones ya existentes (Mar Báltico, Cuenca del Danubio, Adriático y Jónico, y Región Alpina), ya que se trata de un instrumento de cooperación reconocido por las instituciones europeas.
De impulsarse formalmente esa estructura política de trabajo conjunto entre regiones de las dos orillas del Mediterráneo, esta serviría para dar respuesta conjunta a retos como la emergencia climática y facilitar la obtención de recursos económicos ante la UE.
En la cita de hoy, además de Cataluña, han participado representantes de Calabria y Emilia Romaña (Italia); Tirana y Shkodër (Albania), Tánger-Tetuán-Alhucemas (Marruecos; Región Occidental de Grecia y Creta (Grecia), y Córcega, Occitania, Bretaña y Región Sur-Provenza-Alpes-Costa Azul (Francia).Una cumbre calificada de "histórica" por el presidente catalán,
Pere Aragonès, quien, en su discurso inaugural, ha pedido a las regiones unir fuerzas ante retos compartidos de carácter "demográfico, económico, político y tecnológico": "Debemos poner el Mediterráneo en la agenda europea", ha subrayado.
En esa declaración política conjunta que han firmado las regiones, se advierte de que el Mediterráneo se encuentra "gravemente amenazado por el impacto del cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la desertización, la sequía y fenómenos meteorológicos extremos".
Conscientes de la necesidad de una respuesta "decidida y coordinada", las regiones se muestran pues determinadas a trabajar de forma "cohesionada" a través de esa macrorregión, el instrumento "más adecuado" para "alinear estrategias, acciones y recursos".
ha destacado la buena predisposición de las instituciones europeas, la presidencia española del Consejo de la UE y la Unión por el Mediterráneo.
Aunque no ha fijado plazos para la materialización de la iniciativa, la consellera de Acción Exterior y Unión Europea, de la Generalitat de Cataluña, Meritxell Serret,ha explicado que la presidencia española de la UE se ha comprometido a que durante su mandato, que termina el 31 de diciembre de 2023, el proyecto se ponga encima de la mesa del Consejo de la UE.