Francia.- La Asamblea Nacional francesa rechaza una moción presentada por la izquierda para tumbar la reforma migratoria

Europa Press

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Asamblea Nacional de Francia ha rechazado este martes una moción presentada por el partido de izquierdas La Francia Insumisa que pretendía tumbar la reforma migratoria impulsada por el Gobierno del presidente francés, Emmanuel Macron.

La moción de rechazo ha sido descartada por 284 votos en contra y 155 votos a favor, por lo que se espera que el debate en la Cámara continúe hasta bien entrada la noche debido a las diferencias dentro del bloque conservador, fundamentalmente en el partido Los Republicanos, liderado por Éric Ciotti.

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha asegurado poco antes que tumbará el proyecto de ley si el texto solo cuenta con los votos de Agrupación Nacional, partido de la ultraderechista Marine le Pen, según ha recogido la cadena BFM TV.

El borrador de ley ha sido aprobado previamente en el Senado con 214 votos a favor y 114 en contra después de que una comisión parlamentaria mixta, formada por siete diputados y siete senadores, haya pactado un texto de consenso que incluso algunos diputados de Renacimiento, el partido de Macron, han rechazado.

Los ministros de Salud, Educación Superior y Vivienda, Aurélien Rousseau, Sylvie Retailleau y Patrice Vergriete, respectivamente, habían amenazado con dimitir pocas horas antes de que empezase la votación en la Asamblea Nacional.

Uno de los principales focos de tensión han sido las ayudas sociales, ya que inicialmente la derecha reclamaba un claro endurecimiento de las actuales políticas. Este tipo de prestaciones, por ejemplo las destinadas a familias o a temas de vivienda, estarán condicionadas a que los extranjeros lleven al menos cinco años en Francia, en lugar de seis meses como hasta ahora. En caso de tener trabajo, se rebajan los plazos, a entre tres y 30 meses, en función del subsidio.

Además, el borrador incluye medidas de regularización de los inmigrantes que puedan trabajar en sectores con escasez de mano de obra --sujetas a la discrecionalidad de los prefectos--, el endurecimiento de los requisitos para la reunificación familiar, la recuperación del delito de estancia ilegal, la prohibición de ingreso de menores en centros de reclusión administrativa o la retirada de la nacionalidad para quienes cometan delitos contra las fuerzas de seguridad.

El debate se produce después de que la pasada semana el Gobierno fracasase en su intento de aprobar la medida, lo que llevó al ministro del Interior, Gérald Darmanin, a presentar su dimisión, si bien Macron rechazó su salida del Ejecutivo.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking