Extremadura cierra la campaña de incendios con la mayor superficie arrasada de la década por el fuego de Gata y Hurdes

Europa Press

Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Sin embargo se han producido menos siniestros que en años anteriores, con "muy poquitas" hectáreas afectadas durante el verano

La comunidad autónoma de Extremadura finalizó este pasado 15 de octubre la época de peligro alto de incendios forestales con un balance positivo en cuanto al número de incendios y también en la superficie afectada durante el verano, que se ha visto muy perjudicada en el conjunto del año por el gran fuego que tuvo lugar aún durante la primavera entre las comarcas de Gata y Hurdes, con 10.800 hectáreas arrasadas.

De hecho, el total 456 incendios declarados esta campaña, muy por debajo de los 670 siniestros de media del último decenio, han consumido 12.030 hectáreas, la cifra más alta en este mismo periodo.

De esta forma, si se descuentan las casi 10.800 del incendio de Gata y Hurdes la campaña hubiera transcurrido "relativamente tranquila", con apenas 1.200 hectáreas afectadas, una cantidad que supone "muy poquito", teniendo en cuenta que la media de los últimos diez años ronda las 7.500.

Estos datos han sido ofrecidos por el director general de Prevención y Extinción de Incendios Forestales, José Antonio Bayón Carvajal, antes de participar, en Mérida, en la reunión del Comité de Dirección del Plan INFOEX, en el que se ha hecho balance de la campaña que acaba de concluir y se han puesto sobre la mesa la organización de la época de peligro bajo.

Según ha explicado Bayón, en declaraciones a los medios de comunicación, la cifra de 456 incendios forestales está "bastante por debajo" de la media del decenio, que está en 670 siniestros. Un descenso que atribuye a unas condiciones meteorológicas "bastante atípicas" durante el presente año, porque ha habido una primavera con "muy poquita" precipitación, con lo cual ha habido "muy poquito" combustible fino en los montes.

Asimismo, ha colaborado que ha llovido "algo" en junio y en septiembre, lo que ha "facilitado bastante" las actuaciones y se han producido "bastante pocas incidencias".

RÉCORD DE HECTÁREAS ARRASADAS DEL DECENIO

Con respecto a la superficie forestal arrasada por el fuego, este año se ha registrado el récord del último decenio, debido a las 10.800 hectáreas quemadas en el Gata y Hurdes, en mayo, aún durante la época de peligro medio.

"Esa catástrofe pues nos hace tener un mal año en cifras de superficie", ha señalado Bayón, que ha destacado como el segundo más importante del año el de Valencia de Alcántara, con 316 hectáreas a primeros de agosto, y otros dos considerados "medianos" en Villanueva y en Jaraíz de la Vera, con unas 100 hectáreas cada uno.

Un total de 9.894 hectáreas han sido de superficie arbolada, 1.525 hectáreas de matorral y monte bajo y 610 de dehesas y pastos.

MÁS DE LA MITAD, INTENCIONADOS

En cuanto a la causalidad, se ha catalogado como intencionados el 55 por ciento de los fuegos registrados, a la cabeza se sitúan los incendios intencionados (el 55%), de los cuales un 70% se han debido a quemas agroganaderas y un 20% a venganzas y rencillas entre propietarios. Aparte hay un 35% de incendios debidos a negligencias por el uso de motores y maquinaria.

El 9 por ciento se ha producido por causas desconocidas, y el 1 por ciento por causas naturales, una cifra muy baja debido a la escasez de episodios de tormentas que han dejado "muy pocos" rayos.

Pese a que la mayoría de los incendios son provocados por la mano del hombre, hasta la fecha, según los datos que maneja la Administración regional, no hay "ningún detenido", si bien la consejería ha trasladado a la Guardia Civil "varios informes" con "algún posible autor".

QUEMAS AGRÍCOLAS CON PELIGRO BAJO

En cuanto al inicio de la época de peligro bajo, el comité ha abordado la regulación de las quemas controladas por parte de agricultores y, en general, en el ámbito rural.

Al respecto, el director general ha recordado que la regulación nacional prohíbe estas quemas, si bien la comunidad establece una serie de excepciones que afectan a las micro y pequeñas explotaciones agrarias, que son la "mayoría" en la región.

De esta forma, se podrán realizar estas quemas tanto por prevención de incendios como para afrontar problemas fitosanitarios, siempre con una declaración responsable por parte del titular de la explotación, que se realizan a través de la página web del Infoex. "Es muy sencillo y cada vez tenemos más peticiones para este asunto", ha señalado.

TRABAJOS DE PREVENCIÓN EN INVIERNO

Durante la época de peligro bajo también se producen cambios en la organización del dispositivo del Infoex, que mantendrá al 50% de las unidades terrestres de guardia y poco a poco se irá también "desescalando" el número de helicópteros, llegando finalmente hasta una unidad, el de la base de Monfragüe, que es el único que permanece todo el año.

También el de Manchita, que estará hasta diciembre para volver a estar activo entre febrero y abril, junto con un tercer helicóptero que dará servicio que es la época de mayor recurrencia de incendios durante este periodo en la comunidad.

El resto del personal del Infoex se va a dedicar a prevención, a hacer trabajos preventivos y toda la maquinaria del Infoex también se pone a disposición para la limpieza de cortafuegos y actuaciones preventivas.

En este sentido, espera que las lluvias previstas para esta semana se generalicen y que "acabe en muchos litros y que no tengamos prácticamente incendios" durante todo el peligro bajo.

Sobre el trabajo preventivo que realizan los bomberos forestales durante el invierno, ha señalado que fundamentalmente trabajan en terrenos públicos, en los montes de la Junta de Extremadura, y también en vías pecuarias.

Sin embargo, los que tienen menos prevención son los montes privados, en los que además cada vez menos entran a pastar los rebaños, motivo por el que ha señalado que desde la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural van a incidir en que "cada vez se haga más prevención".

"Los montes públicos en general están bastante bien mantenidos y por nuestro personal el mismo trabajo de siempre más o menos. Hablaba de las cifras, que no recuerdo ahora mismo la verdad, de incendios intencionados, por rencilla, por venganza. ¿Hay alguna persona detenida?

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking