CONGRESO DIPUTADOS

El Congreso instalará placas solares

El Congreso de los Diputados ha aprobado abrir un procedimiento de adjudicación para instalar por primera vez placas solares en los tejados de sus edificios, sin incluir entre ellos el palacio que alberga el hemiciclo, con una inversión que supera los 200.000 euros y con el fin de mejorar la eficiencia energética.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Congreso de los Diputados ha aprobado abrir un procedimiento de adjudicación para instalar por primera vez placas solares en los tejados de sus edificios, sin incluir entre ellos el palacio que alberga el hemiciclo, con una inversión que supera los 200.000 euros y con el fin de mejorar la eficiencia energética.

La apertura del procedimiento de adjudicación del proyecto de implantación de instalaciones de autoconsumo mediante energía solar fotovoltaica ha sido aprobado este martes por la Mesa del Congreso, según han informado fuentes parlamentarias.

Las placas de energía solar se instalarán en los cuatro edificios de ampliación que están situados en la Carrera de San Jerónimo, en las proximidades del Palacio del Congreso, cuyos tejados no estarán incluidos, así como también se pondrán, de forma parcial, en el edificio ubicado en Casado del Alisal en el que reside la presidenta, Francina Armengol.

El plazo máximo de ejecución del contrato es de cuatro meses desde la firma del acta y el presupuesto base de licitación asciende a 202.058 euros, divididos en tres lotes.

La financiación del contrato se llevará a cabo con cargo al fondo de remanentes presupuestarios del Congreso y cuenta con el informe favorable de la intervención.

El arquitecto conservador del Congreso ha certificado que la instalación de las placas en los tejados no afecta a la estabilidad, estanqueidad o seguridad de los edificios y la junta de contratación de obras, servicios y suministros también ha informado favorablemente los pliegos y el gasto propuesto, según las fuentes parlamentarias.

En abril de 2022 la Mesa del Congreso aprobó un plan de eficiencia energética y sostenibilidad medioambiental para los cuatro próximos años que contemplaba también medir la huella de carbono, reducir el consumo de energía y agua, impulsar el reciclado de residuos, reducir el uso del papel y eliminar el del plástico.

Desde 2015 los edificios del Congreso se abastecen en su totalidad con energía eléctrica cien por cien renovable.

Programas

Los últimos audios

Último boletín

13:00 H | 28 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking