El Congreso empieza a diseñar la composición de sus comisiones, pero la primera oferta del PSOE no convence al PP

Europa Press

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El PSOE y el PP han empezado a negociar la composición de las comisiones parlamentarias que funcionarán durante este XV Legislatura, ya que para que éstas se puedan constituir es necesario que previamente los grupos se pongan de acuerdo sobre cuántos miembros tendrá cada uno en estos órganos. Sin embargo, de momento no hay acuerdo porque el PP ha rechazado la primera propuesta socialista.

En el Congreso existen varios tipos de comisiones. Hace dos semanas la Mesa de la institución ya dio el primer paso para constituir las comisiones que competen exclusivamente a la Cámara y no dependen de la estructura del Gobierno.

Se trata de la Comisión del Estatuto del Diputado, la Comisión de Peticiones y la Comisión de Reglamento. Sin embargo, de momento, sólo se van a constituir las dos primeras, cuya composición está tasada reglamentariamente. En ambos casos las preside el grupo mayoritario, el segundo ocupa la Vicepresidencia, el tercero la Secretaría y luego hay un miembro por cada uno de los demás grupos.

Para poder constituir la Comisión de Reglamento, igual que sucede con el resto de comisiones, primero debe sellarse ese acuerdo entre los grupos sobre su composición. El número total de comisiones y su nomenclatura dependerá del número de ministerios del futuro gobierno.

La negociación sigue abierta porque, según denuncian fuentes del PP, los socialistas, que ahora son el segundo grupo de la Cámara, plantean un reparto que no se corresponde con las mayorías del Pleno y que es demasiado beneficioso para ellos.

La composición de las comisiones debe reflejar a escala lo que sucede en el hemiciclo y los 'populares' se quejan de que el PSOE defiende un reparto que impediría al primer partido alcanzar la mayoría absoluta con otros dos grupos, algo que sí podría lograr en el Pleno.

MIXTAS Y DIPUTACIÓN PERMANENTE

Además, los grupos tienen que acodar la composición de las comisiones mixtas, integradas por diputados y senadores, entre ellas las que se encargan de los asuntos relacionados con el Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo y el control de RTVE. En estos casos el PP deberá estará cerca de la mayoría absoluta, ya que tiene la hegemonía en la Cámara Alta.

Y tampoco hay acuerdo aún sobre la composición de la Diputación Permanente, el órgano que ejerce las funciones de Pleno en los periodos no ordinarios de sesiones (el primero será en enero si finalmente hay una investidura exitosa) y también cuando se disuelven las Cortes, lo que sucederá el 27 de noviembre si el socialista Pedro Sánchez no logra ser investido antes de esa fecha.

Otro de los asuntos que siguen pendientes de acuerdo es la composición de las delegaciones españolas en las distintas Asambleas parlamentarias internacionales de las que forman parte de las Cortes y en las que, por tanto, también participan miembros de ambas Cámaras.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 03 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking