Cae un 10,51% la contratación en diciembre hasta los 46.889 contratos y sube un 1,50% respecto a 2022

Europa Press

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Se han registrado 8.499 contratos a extranjeros, un 11,56 por ciento menos que en noviembre y un 13,96 por ciento más que en 2022

La contratación cayó un 10,51 por ciento en Castilla y León en el mes de diciembre de 2023, cuando se firmaron 46.889 contratos, 5.507 menos en comparación con el mes anterior, cuando en España bajaron un 17,71 por ciento, lo que supone 240.140 contratos menos en este caso.

En concreto y según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social recogidos por Europa Press, Castilla y León registró el cuarto menor descenso porcentual de la contratación de las comunidades autónomas que cayó en todos los territorios salvo en Ceuta y en Melilla.

Sin embargo, en términos interanuales la contratación aumentó un 1,50 por ciento en Castilla y León (693 contratos más que en diciembre de 2022), mejor evolución en este caso que la media que bajó un 6,20 por ciento. La Comunidad ha anotado el segundo mejor dato del país.

Por provincias, la contratación cayó en todas salvo en Ávila, que ganó un 7,95 por ciento (215 contratos más). El mayor descenso se ha anotado en Soria (-19,03 por ciento y 340 contratos menos) seguida de Palencia (-17,55 por ciento y 965 menos), Valladolid (-14,27 por ciento y 1.795 contratos menos), Burgos (-11,68 por ciento y 917 contratos menos), León (-11,63 por ciento y 920 contratos menos) y Segovia (-10,30 por ciento y 392 contratos menos).

Y los menores descensos se han registrado en Salamanca (-4,13 por ciento y 286 contratos menos) y en Zamora (-3,20 por ciento y 107 contratos menos).

Y en comparación con diciembre de 2022 la contratación cayó en cuatro provincias y subió en cuatro y en Palencia se mantuvo invariable. El mayor descenso se ha anotado en Soria (-13,97 por ciento y 235 contratos menos) y en Burgos (-6,95 por ciento y 518 contratos menos) seguidas de Valladolid (-4,72 por ciento y 534 contratos menos) y de León (-1,02 por ciento y 72 contratos menos).

Por su parte, el mayor incremento se ha registrado en Ávila (24,12 por ciento y 567 contratos más), seguida de Salamanca (13,09 por ciento y 768 firmas más), Segovia (12,71 por ciento y 385 más) y Zamora (11,43 por ciento y 332 contratos más).

CAE LA INDEFINIDA RESPECTO A NOVIEMBRE Y SUBE RESPECTO A 2022

En el caso de la contratación indefinida, con un total de 14.275 contratos de estas características, cae un 21,47 por ciento respecto a noviembre (3.903 menos) y ha subido un 3,05 por ciento en comparación con el mismo mes de 2022 (+423) y mejora en los dos casos la evolución nacional, cayó un 26,30 por ciento respecto al mes anterior y un 10,68 por ciento respecto a diciembre de 2022.

Por provincias, la contratación indefinida en comparación con el mes anterior cayó en todas lideradas por Soria (-31,14 por ciento y 246 indefinidos menos), seguida de Palencia (-29,97 por ciento y 264 menos); Burgos (-27,22 por ciento y 774 menos); Ávila (-26,90 por ciento y 265 menos); Segovia (-25,93 por ciento y 327 menos); León (-22,12 por ciento y 670 menos); Zamora (-20,23 por ciento y 191 menos); Valladolid (-18,40 por ciento y 839 menos) y Salamanca (-11,34 por ciento y 327 menos).

En comparación con diciembre de 2022 se produce un descenso de la contratación de carácter indefinido en seis provincias: Palencia (-20,18 por ciento y 156 menos); León (-11,15 por ciento y 296 menos); Soria (-11,11 por ciento y 68 menos); Burgos (-7,47 por ciento y 167 menos); Segovia (-3,01 por ciento y 29 menos) y Zamora (-1,05 por ciento y ocho menos).

Y subió en Salamanca (52,93 por ciento y 885 indefinidos más), en Ávila (14,83 por ciento y 93 más) y en Valladolid (4,76 por ciento y 169 indefinidos más).

Finalmente, en el caso de la contratación temporal, alcanza las 32.614, un 4,69 por ciento menos que el mes anterior (1.604 contratos menos), mejor evolución que la media que cae un 11,62 por ciento, y un 0,83 por ciento más que en el mismo mes del año precedente (270 contratos más), cuando en España baja en este caso un 3,33 por ciento.

La mayor caída de la contratación temporal se ha registrado en Palencia (-15,18 por ciento) y en Valladolid (-11,93 por ciento) seguidas de Soria (-9,43 por ciento), León (-5,12 por ciento), Burgos (-2,86 por ciento) y Segovia (-2,56 por ciento) y ha subido en Ávila (27,94 por ciento), Zamora (3,50 por ciento) y Salamanca (1,02 por ciento).

En comparación con diciembre de 2022 ha descendido en Soria (-15,61 por ciento), Valladolid (-9,06 por ciento), Burgos (-6,73 por ciento) y Salamanca (-2,79 por ciento) y ha subido en las otras cinco: Ávila (27,49 por ciento), Segovia (20,05 por ciento), Zamora (15,86 por ciento), León (5,08 por ciento), Palencia (4,15 por ciento),

En total se han registrado 8.499 contratos a extranjeros (2.187 de países comunitarios y 6.312 de países extracomunitarios), un 11,56 por ciento menos (-1.111 en datos absolutos), pero un 13,96 por ciento más que el mismo mes del año anterior (1.041).

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking