Así funcionan las ayudas a las que accederán los refugiados afganos
El sistema de acogida de protección internacional consta de dos fases en las que los refugiados tendrán acceso a una vivienda por familia

Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Durante estos días han llegado un total de mil afganos a territorio español. Una vez han conseguido escapar del terror que asola a su país natal, su problema es qué será de su futuro. Han dejado una vida entera atrás y ahora deben volver a empezar. Para estas personas existe un programa especial: el sistema de acogida de protección internacional. El objetivo de este es que los inmigrantes puedan rehacer su vida desde cero.
El primer paso para acceder a este programa de acogida es solicitar la protección internacional. Seis de cada diez de los afganos rescatados ya han iniciado este procedimiento. Según llegan a España se formaliza esa solicitud. Esta se estudia después por el Ministerio de Interior, que tramita las solicitudes. Más tarde, estas deben ser confirmadas en una comisaría.
Las fases del sistema de acogida
Este plan de acogida e integración social consta de dos fases. En la primera, a las familias les tocará una plaza de acogida. Están divididas por toda la geografía española. Los solicitantes pueden ejercer su derecho a moverse libremente por todo el país, pero para acceder a las prestaciones de este plan deben permanecer en el municipio que se les haya asignado.
Esta plaza puede ser un piso o un centro en el que convivirán con más familias. La duración máxima es de seis meses, ampliables a nueve si fuera necesario. La función de esta parte es darles las herramientas necesarias para vivir en nuestro país. Para ello reciben asistencia psicológica, clases de español, formación laboral, todo orientado a ser autónomos cuanto antes. Todas estas clases y cursos son obligatorios para continuar beneficiándose de este sistema integrador.
Después de esto, pasan a la segunda fase. En este periodo se prepara a las familias para funcionar de forma autónoma. Para ello harán vida independiente en un domicilio propio, alquilado con ayudas concedidas por el ministerio, según informa ABC. Este plan tiene una duración máxima de 18 meses, prorrogable a 24 para las personas más vulnerables.
Recibirán las ayudas mientras cumplan sus obligaciones. Además de económicamente, los refugiados seguirán aprendiendo español y serán orientados para la búsqueda de un empleo. Para poder beneficiarse de estas ayudas tendrán que cumplir con una serie de requisitos indispensables.
A parte de acreditar una documentación que justifique estas ayudas, los refugiados deberán, entre otras obligaciones, buscar empleo de forma activa. Para ello se deben enfocar en los sectores donde sea más fácil encontrar trabajo para obtener ingresos regulares y poder vivir de forma autónoma. Si abandonan el centro o incumplen alguna de las normas, causarán baja de este programa de acogida, con la consecuente pérdida de todos sus beneficios. A pesar de esto, los refugiados conservarán el derecho a que se siga tramitando su solicitud de protección internacional.