La receta de Aragón contra la despoblación: alquileres a 500 euros y un aeropuerto industrial para fijar población
El consejero de Fomento y Vivienda del Gobierno de Aragón, Octavio López, explica a Cristina López Schlichting el plan que tienen en marcha para Teruel, la capital de provincia menos poblada de España

Madrid - Publicado el
3 min lectura
El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón, Octavio López, ha detallado en el programa 'Fin de Semana' de la cadena COPE su estrategia para combatir la despoblación en la comunidad.
Teruel, la capital de provincia menos poblada de España, se sitúa en el centro de un plan que busca revertir el desequilibrio territorial, ya que la mitad del millón cuatrocientos mil habitantes de Aragón reside en Zaragoza.
Una estrategia transversal
López ha descrito la consejería que dirige como "muy transversal", orientada a "solucionar los problemas de las personas y de los territorios". Dada la específica orografía de la comunidad, con 400 kilómetros de norte a sur, el plan aborda múltiples áreas, incluyendo un ambicioso plan de carreteras para renovar 1.760 kilómetros de la red autonómica y la implementación de un nuevo mapa de transporte público "eficiente y sostenible".
La conectividad es otro de los ejes cruciales. El consejero ha destacado la reivindicación al ministerio de la doble vía electrificada en el corredor Cantábrico Mediterráneo para potenciar el transporte de mercancías y personas. Además, se está trabajando para llevar la fibra óptica, cajeros automáticos y consultorios médicos a los municipios más pequeños para facilitar el teletrabajo y garantizar la calidad de los servicios.
El motor industrial del aeropuerto de Teruel
Un pilar fundamental para el futuro de Teruel es su aeropuerto, la mayor plataforma aeroportuaria industrial de Europa. López, quien preside su consorcio, ha explicado que no se dedica a vuelos comerciales, sino a mantenimiento, estacionamiento y reciclado de aeronaves, generando ya 850 empleos directos y más de 1.700 indirectos, cifras que esperan duplicar en tres años. La inversión actual supera los 150 millones de euros entre fondos públicos y privados.
Va a haber un crecimiento de la población de Teruel de manera exponencial en los próximos años"
Consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón
El consejero se ha mostrado convencido de su impacto y ha afirmado que "estoy absolutamente convencido que va a haber un crecimiento de la población de Teruel de manera exponencial en los próximos años". Este optimismo se basa en la alta cualificación del empleo que se crea, con un 40% de puestos destinados a ingenierías.
Vivienda como pilar fundamental
El "problema más importante de España y también en Aragón" es la vivienda, según López. Para afrontarlo, han activado el Plan Más Vivienda de Aragón con 400 millones de euros, adelantándose a las propuestas estatales. El objetivo es facilitar la emancipación de los 47.000 jóvenes aragoneses que no pueden acceder a un hogar, una situación que, según ha recordado, afecta a la natalidad y genera otros problemas sociales.
El plan contempla la creación de 5.000 viviendas públicas de alquiler en las capitales mediante concesiones público-privadas. Estas viviendas tendrán precios de "en torno a los 400 o 500 euros", frente a los 800 o 900 del mercado libre. "Nosotros no queremos crear una sociedad de inquilinos, pero sí que es verdad que hay un tramo de la población que no puede en estos momentos ni adquirir vivienda libre ni protegida", ha matizado el consejero.
Además, el programa incluye ayudas de hasta casi 20.000 euros para la entrada de vivienda protegida y se negocian avales del 100% con entidades financieras. Para el mundo rural, donde 700 de los 731 municipios tienen menos de 3.000 habitantes, la estrategia se centra en "rehabilitar la vivienda pública" abandonada para que los jóvenes "se quieran quedar".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.