Última hora del gran apagón eléctrico en España: Solo Madrid y Extremadura siguen en nivel 3 de emergencia tras desactivarse 6 comunidades

Sigue la última hora de este martes sobre la caída de la electricidad que ha afectado a todo el país y Portugal

Pedro Sánchez, presidiendo la reunión del Consejo de Seguridad Nacional

MONCLOA


Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

SIGUE EN DIRECTO LA TERCERA COMPARECENCIA DE SÁNCHEZ TRAS EL APAGÓN

Sigue la última hora de este martes sobre la caída de la electricidad que ha afectado a toda la península ibérica. Según ha informado Red Eléctrica en la red social X, a las 05.00 horas de esta madrugada ya se había recuperado el 92,09 % de la demanda energética peninsular tras el histórico apagón que dejó a oscuras a España y Portugal desde el mediodía del lunes. La compañía ha detallado que el 100 % de los parques de subestaciones de la red de transporte se encuentran ya energizados, aunque ha subrayado que "sigue trabajando en la reposición" total del servicio.

La situación ha dejado imágenes insólitas en diversas ciudades: calles sumidas en la oscuridad, viandantes alumbrándose con la luz de sus teléfonos móviles, comercios operando a media fuerza y viviendas iluminadas por velas. Mientras el país intenta recobrar la normalidad, el contraste entre zonas con y sin luz sigue siendo evidente. Algunas terrazas de bares en las áreas no afectadas mantenían su actividad, mientras en otras, la vida parecía detenida en plena noche.

Aspecto de una estación de metro cerrada durante la noche de este lunes en Barcelona, tras el apagón general de este lunes en la Península

EFE

Aspecto de una estación de metro cerrada durante la noche de este lunes en Barcelona, tras el apagón general de este lunes en la Península

En la ciudad de Málaga, el restaurante de un conocido hotel logró mantenerse en funcionamiento gracias a su propio sistema eléctrico, albergando a decenas de comensales, muchos de ellos turistas extranjeros que habían quedado varados. El sector hotelero ha vivido horas intensas, acogiendo a viajeros que no lograron contactar con propietarios de apartamentos turísticos o cuyos vuelos fueron cancelados, como han confirmado fuentes del sector.

Un apagón que trastoca la vida diaria  

El impacto del apagón ha ido más allá de la simple falta de luz. El transporte ha sido uno de los sectores más afectados: autobuses que duplicaban sus tiempos habituales debido a rotondas congestionadas, trenes de cercanías paralizados y pasajeros atrapados en diversos puntos del país. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha informado que, aunque ya se ha rescatado a los viajeros de 123 de los 126 trenes afectados, todavía quedaban pendientes algunos convoyes detenidos en Navarra, Córdoba y Almería. La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha intervenido para asistir en los rescates.

El apagón no solo ha afectado a la movilidad. En el Hospital Materno Infantil de Málaga, que sí contaba con suministro, se produjeron partos durante las horas de corte eléctrico generalizado. Fuera del recinto, familiares aguardaban el nacimiento de nuevos miembros de la familia, en una noche en la que la falta de luz marcaba cada momento.

Imagen del Movistar Arena donde un centenar de pasajeros pasaran la noche hasta que se reanude la circulación de trenes tras el apagón eléctrico

EFE

Imagen del Movistar Arena donde un centenar de pasajeros pasaran la noche hasta que se reanude la circulación de trenes tras el apagón eléctrico

En Madrid, se activaron medidas de emergencia para ofrecer refugio a los viajeros que quedaron atrapados en estaciones como Atocha y Chamartín. El Movistar Arena anunció su apertura durante toda la noche para alojar a quienes lo necesitaran, como parte del plan coordinado con la Comunidad de Madrid, que también ha dispuesto autobuses para facilitar los traslados.

Una noche histórica sin luz  

La escena repetida en muchas ciudades era similar: policías locales regulando manualmente el tráfico ante semáforos apagados, fachadas de iglesias iluminadas destacando en barrios oscuros y supermercados cerrados donde grupos de personas intentaban captar conexión wifi desde la calle.

A medida que las horas pasaban y las baterías de los móviles se agotaban, muchos buscaban en cajones las tradicionales velas o acudían a tiendas cercanas para hacerse con alguna fuente de luz improvisada. Historias humanas como la de un niño ucraniano, que recordaba ante su profesora cómo en su país vivían solo con cuatro horas de luz al día, daban un tono aún más emocional a una jornada ya de por sí excepcional.

Aunque la recuperación avanza, Red Eléctrica ha advertido de que sigue trabajando para garantizar el restablecimiento completo del suministro. Mientras tanto, tanto autoridades como ciudadanos se afanan en volver a la normalidad en una de las noches más extrañas que se recuerdan en España.

Solo Madrid y Extremadura siguen en nivel 3 de emergencia tras desactivarse 6 comunidades

Solo Madrid y Extremadura permanecen en el nivel 3 de emergencia tras haber recuperado el suministro eléctrico que se perdió en el apagón del lunes, mientras otras seis comunidades -Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y La Rioja- han regresado al nivel 2.

El Ministerio del Interior ha informado de que se ha desactivado la declaración de emergencia de interés nacional en las seis comunidades que así lo han solicitado durante este martes, al constatar que las circunstancias que habían provocado pasar al nivel 3 de emergencia de protección civil "se han superado".

Feijóo afirma que la información oficial del apagón "no es clarificadora ni contrastada"

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado este martes que la información sobre el apagón eléctrico de la que dispone hasta el momento no es "clarificadora ni contrastada" y ha pedido al Gobierno que ofrezca "las explicaciones que debe a los ciudadanos".

Ante varios líderes europeos de la formación democristiana, en una intervención en el congreso del Partido Popular Europeo, (PPE), Feijóo ha afirmado que le gustaría dar respuestas a las preguntas que le han formulado sobre el apagón pero no puede hacerlo "porque la información oficial" de la que dispone hasta ahora "no es clarificadora ni contrastada".

Seis comunidades piden desactivar el nivel 3 de emergencia y solo dos lo mantienen

Seis comunidades autónomas, Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y La Rioja, han pedido al Gobierno desactivar el nivel 3 de emergencia tras la recuperación del suministro eléctrico perdido con el apagón, por lo que solo Extremadura y Madrid lo mantienen aún.

El Ministerio del Interior había recibido por la mañana las solicitudes formales de Murcia, Castilla-La Mancha y Galicia para desactivar la declaración de emergencia nacional y desescalar al nivel 2, en el que las autonomías recuperan las competencias en la gestión de la emergencia, y por la tarde se sumaron a esta decisión La Rioja, Andalucía y la Comunidad Valenciana.

Sánchez se reúne en Moncloa con representantes de las compañías eléctricas

 El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este martes en el Palacio de la Moncloa con la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, y con representantes de las compañías Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona Energía y Naturgy.

El Ejecutivo ha informado de que a esa reunión han asistido también la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; el ministro de Economía, Carlos Cuerpo; y el de Transformación Digital, Óscar López.

Renfe restablece el AVE de Barcelona a Andalucía y los trenes del Corredor Mediterráneo

 Renfe ha restablecido esta tarde el servicio de alta velocidad (AVE) entre Barcelona y Andalucía y los trenes que circulan por el Corredor Mediterráneo después de que hayan estado toda la mañana sin circular por las afectaciones derivadas del apagón eléctrico del lunes.

Según han informado fuentes de Renfe, el servicio de AVE que conecta Barcelona con el sur de España ha comenzado a las 15.50 horas, mientras que los trenes de Larga Distancia que circulan por el Corredor Mediterráneo han iniciado su recorrido diez minutos más tarde.

El Gobierno aprueba liberar tres días de reservas estratégicas de productos petrolíferos

 El Consejo de Ministros ha autorizado este martes la liberación de una cuantía equivalente a tres días de consumo de gasóleos y gasolinas para prevenir "una improbable situación de desabastecimiento" derivada del apagón sufrido este lunes.

Este acuerdo se ha ratificado a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y autoriza tanto a la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores) como a los operadores la puesta a disposición de esta cuantía , que se destinará al mercado nacional y se venderá a precios de mercado.

UNEF afirma que las plantas fotovoltaicas no se desconectaron voluntariamente de la red

La Unión Española Fotovoltaica (Unef) asegura en un comunicado enviado este martes que las plantas fotovoltaicas no se desconectaron voluntariamente, fueron desconectadas de la red.

Unef defiende la tecnología fotovoltaica en una nota que llega después de que Red Eléctrica haya identificado "un elemento compatible con una pérdida de generación" en la región suroeste peninsular, durante un momento de elevada generación solar, previo al corte de suministro eléctrico que afectó a la España peninsular y Portugal en la víspera.

Tres comunidades piden desactivar el nivel 3 de emergencia y otras cinco lo mantienen

Tres comunidades autónomas, Castilla-La Mancha, Galicia y Murcia, han pedido al Gobierno desactivar el nivel 3 de emergencia tras la recuperación del suministro eléctrico perdido con el apagón del lunes, mientras otras cinco, Andalucía, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y La Rioja, lo mantienen.

El Ministerio del Interior ya ha recibido las solicitudes formales de Murcia, Castilla-La Mancha y Galicia para desactivar la declaración de emergencia nacional y desescalar al nivel 2, por lo que ahora corresponde firmar una resolución en ese sentido, según ha informado el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska tras la reunión del Comité de Coordinación Extraordinario que ha presidido este martes.

Bruselas recuerda que el kit de supervivencia es una "idea"

La Comisión Europea ha abogado por elevar la preparación ante catástrofes naturales y desastres, asegurando que precisamente su estrategia está pensada para crisis como el apagón sufrido por España y Portugal este lunes, al tiempo que ha recordado que el kit de supervivencia es una "idea" para mejorar la preparación.

Investigan si la muerte de tres personas en Ourense fue por usar un generador en el apagón

Los fallecidos son un matrimonio y su hijo. Uno de ellos necesitaba usar un respirador y tenían instalado un equipo energético en la vivienda. Todo apunta a una intoxicación por inhalación de monóxido de carbono debido a la mala combustión del generador.

El Consejo de Seguridad Nacional reunido de nuevo en Moncloa desde las 14.00 horas

Habrá una nueva reunión a partir de las 19.00 como ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su comparencia este mediodía

Línea editorial COPE: Un Gobierno que vuelve a no estar a la altura

El inédito apagón de ayer nos hizo conscientes de la dependencia de la electricidad, de la telefonía y de todos los sistemas tecnológicos. Sigue leyendo... 

Así fue el aparatoso rescate de esquiadores en Sierra Nevada tras el apagón nacional

Motores auxiliares y quitanieves para poner a salvo a todos los usuarios. Sigue leyendo...   

El dispositivo que deberías comprar para evitar quedarte sin luz en tu negocio

El vicepresidente de la Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid, Javier Pérez Pastor, explica cómo funcionaron los generadores tras el gran apagón. Sigue leyendo...

Sánchez: "No hubo un problema de exceso de renovables"

El presidente del Gobierno no "descarta ninguna hipótesis" sobre la causa del apagón y ha asegurado que se van "a exigir responsabilidades a los operadores privados". Sigue leyendo... 

Navarra recuperar el 100% del suministro eléctrico tanto en hogares como industria

Navarra: recupera el 100% del suministro eléctrico tanto en hogares como industria. Algunas grandes empresas como Volkswagen están a medio gas porque cuesta reactivar la producción, solo tienen una línea de producción. Problema ahora con las telecomunicaciones, se ha recuperado el 89 por ciento. Informa COPE Navarra

Volkswagen

Sánchez se justifica “El gobierno comparece cuando tiene información”

El presidente sale al paso de las críticas por su tardanza en comparecer este lunes para explicar el apagón. 

Sánchez anuncia reformas y que se exigirán responsabilidades
Sánchez carga contra las nucleares: "Han sido un problema”

El presidente ha cargado contra las centrales nucleares. “Lejos de ser una solución han sido un problema”


​"Con mayor generación nuclear la recuperación no habría sido más rápida"

Sánchez: "Sería imprudente descartar cualquier hipótesis"
La Audiencia  abre diligencias para investigar si el apagón fue un sabotaje informático

La Audiencia Nacinal abre diligencias para investigar si el apagón fue un sabotaje informático

Sánchez: "Esto no puede volver a pasar. Exigiremos responsabilidades"
Sánchez: "El Consejo de Seguridad Nacional se va a reunir a las dos y a partir de las 7"
Sánchez: "España demostró al mundo que es capaz de superar cualquier adversidad"

"España superó ayer una durísima prueba y demostró al mundo que es capaz de superar cualquier adversidad".

Sánchez: "No hubo un problema de exceso de renovables ni de falta de demanda"

El presidente avisa además que "las crisis no ha terminado. Vamos a continuar con las pesquisas". 

​"Quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares mienten, la recuperación del suministro se ha recuperado por las conexiones con Francia y Marruecos y los ciclos combinados por las centrales hidroeléctrica y las centrales nucleares han sido un problema"

Sánchez: "La prisa no debe llevarnos al error"
Sánchez reconoce que sigue sin saber qué pasó "en esos 5 segundos": 

El jefe del Ejecutivo ha valorado positivamente el informe de Red Eléctrica en el que descarta la posibilidad de que el apagón se produjera por un ciberataque, aunque no obstante el Gobierno hará "un análisis independiente" con "todos los resortes" del Estado para determinar el motivo de la interrupción energética.

Sánchez garantiza que los resultados de la investigación serán “públicos”
Sánchez: “Vamos a  averiguar qué paso en esos 5 segundos”


Sánchez pide "no dar pábulo a los bulos"
Sánchez: ​"Vamos a exigir las responsabilidades pertinentes a los operadores privados" 

"Vamos a exigir todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados. Para ello, el Gobierno de España, en su Consejo de Seguridad Nacional, ha creado una comisión de investigación liderada por el Ministerio de Transición Ecológica", ha detallado.

Nuestra segunda prioridad es descubrir qué ha pasado y que no vuelva a ocurrir"

​"Se va a hacer las reformas para que no vuelva a suceder"

​"Vamos a exigir las responsabilidades  pertinentes a los operadores privados". 

Sánchez:  "España está superando lo peor"

Sánchez comunica "a los medios de comunicación y a los ciudadanos que España está superando lo peor e la crisis y camina con paso firme a la recuperación total"

Sánchez comparece en directo

Sigue, en directo, la comparecencia de Pedro Sánchez tras la reunión del Consejo de Seguridad Nacional presidido por el Rey para ampliar las explicaciones sobre el gran apagón

Madrid mantiene la situación de emergencia hasta conocer las causas del apagón

La Comunidad de Madrid ha decidido mantener la declaración de emergencia de interés nacional ya que según la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, “todavía quizás es pronto” para rebajar esta situación hasta que no se sepan las causas del apagón eléctrico.

Sánchez comparece en La Moncloa tras la reunión del Consejo de Ministros

El presidente del Gobierno va a comparecer este martes desde La Moncloa tras la reunión del Consejo de Ministros y la del Consejo de Seguridad Nacional que se han llevado a cabo esta misma mañana. El presidente aparecerá ante los medios después del apagón general que dejó sin luz a la Península Ibérica este lunes y una vez que Red Eléctrica ha informado que se ya se ha restablecido el suministro eléctrico al 100%.

La justicia no se retoma hoy

Los que no van a retomar hoy la normalidad es en la justicia con muchos juicios y procesos aplazados. 

El consejo General del Poder Judicial ha decidido que, por lo menos, se suspendan también los plazos procesales

Rodalíes informa: Recuperamos parcialmente los servicios de Cercanías

Rodalíes informa de que se está recuperando "parcialmente los servicios de Cercanías". "Estamos realizando los primeros servicios en la línea R1, R2, R2Nord, R3 y R4. Informaremos a los canales de cada línea de los detalles. El resto del servicio queda suspendido". 

La operativa con tarjetas se recupera en la práctica totalidad de los grandes comercios

La operativa de tarjetas a través de la plataforma Redsys se ha recuperado en la práctica totalidad de los grandes comercios, y las oficinas bancarias y los cajeros también operan con normalidad, salvo algunas incidencias aisladas.

Miles de viajeros afectados por el apagón aún esperan poder llegar a sus destinos

Miles de viajeros a quienes el apagón eléctrico encontró en tránsito hacia destinos en toda España se encuentran todavía varados o están siendo poco a poco trasladados a los destinos que les esperaban cuando se perdió la energía eléctrica.

​En las dos estaciones ferroviarias de Madrid (Atocha y Chamartín), el hastío era esta mañana la nota predominante entre los viajeros que quedaron varados, muchos de los cuales han pernoctado allí.

El rey preside una nueva reunión del Consejo de Seguridad Nacional

El rey Felipe VI ha presidido una nueva reunión del Consejo de Seguridad Nacional, la tercera tras el apagón.  .

Óscar Puente confía en que se puedan operar todos los vuelos de este martes

La situación en los aeropuertos españoles es de normalidad operativa este martes y el ministro de Transportes, Óscar Puente, confía en que se puedan operar todos los vuelos de este martes y reubicar a los pasajeros afectados por el apagón masivo que el lunes sufrió toda la península desde las 12.30 horas.

Red Eléctrica descarta un incidente de ciberseguridad en sus instalaciones

Red Eléctrica ha descartado que el apagón que este lunes dejó sin electricidad a buena parte de la España peninsular haya sido motivado por un incidente de ciberseguridad en sus instalaciones. 

Tras analizar el apagón acaecido el lunes sobre las 12.30 horas en la Península Ibérica y según conclusiones aún preliminares, Red Eléctrica concluye que "efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control que pudieran haber ocasionado el incidente"

Los autónomos estiman  1.300 millones en pérdidas 

Hoy es día de comenzar a hacer balance de las posibles pérdidas que el apagón ha provocado en millones de negocios. Desde la Asociación de Trabajadores Autónomos calculan que esas pérdidas pueden llegar a los 1.300 millones de euros

Los pasos para reclamar tu dinero por la interrupción de trenes tras el apagón

Renfe pide hacerlo a través de sus canales oficiales . SIgue leyendo... 

Red eléctrica informa que está "normalizado el funcionamiento del sistema eléctrico"

"Tras superar la punta de demanda de la mañana a las 8.35 con 28,677MW, el pico nocturno se espera a las 21.10 con 31.200 MW", han señalado

La Aemet informa que ayer no se detectó en España "ningún fenómeno inusual"

La Aemet informa que durante la jornada del 28 de abril no se detectó en España "ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual, ni tampoco variaciones bruscas de la temperatura en nuestra red de estaciones meteorológicas". Sigue leyendo... 

Un experto revela por qué la electricidad de Marruecos no soluciona el apagón: "Es débil"

La situación en el país se ha ido recobrando poco a poco, con focos en el norte y el sur que pudieron recuperar la energía y la electricidad más rápido. Sigue leyendo... 

Así han vivido los enfermos conectados a máquinas el gran apagón: "Estoy en shock"

Nos lo cuenta María José Navarro en su 'Historia del Día'. Sigue leyendo... 

Renfe informa: estos son los trenes que operan y los que están suprimidos por el gran apagón

El ministerio de Transportes ha informado de cuáles son las líneas en las que ya se ha restablecido el servicio y cuáles siguen cortadas tras los cortes de electricidad. Sigue leyendo...

Jorge Sanz Oliva: "Hay que buscar hipótesis técnicas"

Aún no se sabe la razón del apagón, por qué se perdieron de repente, en apenas 5 segundos, 15 gigavatios de generación eléctrica. En Herrera en COPE Jorge Sanz Oliva, presidente de la comisión para la transición energética, ha dado alguna pista.

"La energía ni se crea ni se destruye. Hay que buscar hipótesis técnicas que permitan explicar por qué se desacoplan 15 gigavatios de la red. El motivo más plausible, y es una hipótesis, es que se hayan desacoplado para protegerse de una sobretensión de la red de transporte".

Lo equipara a una sobretensión arterial. "Igual que una sobretensión arterial te puede provocar un ictus, una sobretensión eléctrica te puede estropear una turbina". Sigue leyendo...   

Portugal, ya con luz

En Portugal, afectado también por el apagón, el gobierno asegura que todos los usuarios tienen luz de nuevo, el suministro de agua funciona prácticamente en todo el país y los aeropuertos y los servicios ferroviarios están operativos.

Siguen sin volver a la normalidad todas las carreteras

Tampoco ha vuelto la normalidad total a las carreteras ya que, en muchos puntos aún no están disponibles las cámaras y los paneles de información. Además hay retenciones en las entradas de algunas ciudades.

A esta hora, aún hay problemas en la red de trenes

A esta hora, aún hay problemas en la red de trenes ya que no están operativos todos los servicios de Alta Velocidad, larga distancia y cercanías. 

Estas últimas están suspendidas en Alicante, Zaragoza, Cádiz, Sevilla, Málaga, Bilbao y San Sebastián.

 Tampoco funciona el servicio de Rodalíes en Cataluña. 

En Madrid la oferta es el 50 por ciento en cercanías y sí funciona la Alta Velocidad. 

La red eléctrica en Cataluña funciona con normalidad, según Protección Civil

La red eléctrica opera con normalidad en Cataluña, según ha informado Protección Civil.

​El Centro de Coordinación Operativa de Cataluña (CECAT) ha estado durante toda la noche monitorizando las afectaciones derivadas de la falta de suministro eléctrico, ha señalado el organismo. 

El servicio ferroviario de Rodalies permanece suspendido, mientras que se mantiene la normalidad en la red viaria, con lentitud y retenciones en los accesos a Barcelona, según ha informado el Servicio Catalán de Tráfico (SCT). 

Siete comunidades han recuperado ya el servicio eléctrico en su totalidad tras el apagón

La red eléctrica va recuperando poco a poco la normalidad en todas las comunidades autónomas y ya son siete en donde opera al cien por cien tras el apagón que afectó este lunes a la península: Cataluña, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, País Vasco, Cantabria, Aragón y Castilla y León. 

Todos los municipios de la Comunidad de Madrid tienen ya energía eléctrica

 Todos los municipios de la Comunidad de Madrid tienen ya energía eléctrica.  Los últimos en recuperarla tras el apagón lo hicieron sobre las 3 de la madrugada. Informa COPE Madrid

En Navarra, se constata la recuperación del suministro eléctrico en el 100% de los hogares

COPE Navarra informa  que la industria todavía sigue perjudicada. Volkswagen Navarra intenta reiniciar la producción.

Informa COPE Extremadura: Estos son los trenes que no circulan

COPE Extremadura informa de los trenes  afectados en Extremadura que no circulan: 
17021 Cáceres-Madrid 
17815 Zafra-Mérida 
18331 Badajoz-Alcázar SJ 
17806 C Buey-Badajoz 
18772 Sevilla-Plasencia Alvia 
197 Badajoz-Madrid Alvia 
190 Madrid-Badajoz

El apagón pone en valor la radio: "Cuando todo falla, una radio a pilas es el mejor amigo"

La imagen de corrillos de gente escuchando la radio para saber qué estaba pasando se ha repetido en muchos puntos de España este lunes. Sigue leyendo...

Gente escuchando la radio tras el gran apagón

Gente escuchando la radio tras el gran apagón

Renfe informa: estos son los trenes que operan y los que están suprimidos por el gran apagón

El ministerio de Transportes ha informado de cuáles son las líneas en las que ya se ha restablecido el servicio y cuáles siguen cortadas tras los cortes de electricidad. Sigue leyendo 

Herrera: “Ayer la radio volvió a convertirse en la única referencia de la jornada"

“Ayer la radio volvió a convertirse en la única referencia de la jornada, volvió el protagonismo que tenían los transistores en los años 80 del siglo pasado”. Escucha el monólogo de Herrera

Gente escuchando la radio tras el gran apagón

Gente escuchando la radio tras el gran apagón

Red Eléctrica informa que se ha recuperado el 99,95% de la demanda (25.794MW)

Red Eléctrica informa que se ha recuperado el 99,95% de la demanda (25.794MW).

"Seguimos trabajando desde el Centro de Control Eléctrico para la total normalización del sistema".

Carlos Herrera: "No es de recibo que un país se bloquee sea cual sea la razón"
Herrera: "Frente a la diligencia de los servicios públicos destacó el apagón del gobierno"


María José, en directo con Carlos Herrera, lleva más de 11 horas en un tren

María José, le cuenta a Carlos Herrera que lleva mas de 11 horas en un tren y recuerda la ayuda que recibieron cuando se quedaron parados a la altura de Brazatorta. "Llegó el alcalde y varios voluntarios y nos llevaron agua y comida porque no teníamos nada"

Así se encuentra la estación de Atocha tras el apagón generalizado en España

COPE informa desde la estación de Atocha: 

El gran apagón, el titular que más se repite en las cabeceras nacionales

Saber qué falló para que no vuelva a ocurrir. Más preguntas que respuestas en la prensa y algunas pistas. El Confidencial Digital cuenta que falló el protocolo de crisis que Red Eléctrica tiene con sus homólogos de Francia y Portugal y que, en teoría, permitiría reponer en cuatro horas el servicio eléctrico tras un apagón generalizado en la península Ibérica y en parte del sur de Francia. 


El Mundo cuenta que Repsol avisó hace seis días de un grave fallo en el sistema eléctrico que obligó a frenar la actividad de su refinería en Cartagena. 

El Economista destaca que la comisión nacional del mercado de la competencia ya advirtió en enero de graves problemas con la red, que la estrategia de seguridad energética lleva caducada 5 años y que el sector se prepara para una avalancha de reclamaciones. 

El gran apagón tendrá un coste para España de al menos mil millones de euros, calculan en The Objective. En los editoriales coincidencia en censurar el apagón informativo de seis horas del Gobierno y la falta aún de explicaciones claras. 

El Mundo dice que lo anómalo es que la población española recibiera más explicaciones desde fuera que de su propio gobierno”... todo apunta a un gravísimo error de gestión que exigirá las correspondientes responsabilidades políticas, un caos que lo apagó todo, gobierno incluido concluye La Razón, coste para la imagen de un país que no atraviesa precisamente su mejor momento de confianza y crédito. 

En positivo, añade, la extraordinaria respuesta de los servicios esenciales que preservaron las infraestructuras críticas una vez más. Qué ha ocurrido y cómo pudo ocurrir, no lo sabemos dice El País pero es imprescindible reaccionar cuando se tengan datos precisos e investigar las responsabilidades.

Siguen sin servicio las cercanías de Cádiz, Sevilla y Málaga y los Avant y Media Distancia

Los trenes de cercanías de Cádiz, Sevilla y Málaga siguen sin servicio por falta de tensión eléctrica, lo que también ocurre con los trenes Avant y de Media Distancia de Andalucía, según ha informado Renfe.

Tampoco hay servicio en el tren Madrid-Huelva y Madrid-Cádiz por falta de tensión. Los servicios se irán estableciendo paulatinamente a lo largo de la jornada en función de la recuperación del suministro en las líneas y tramos afectados, ha añadido Renfe.

Además, se realiza con normalidad el servicio de alta velocidad Madrid-Sevilla de origen a destino, el Alvia Madrid-Algeciras, la alta velocidad Madrid-Granada y Madrid-Málaga y el Alvia Madrid-Almería.

"El gobierno de la trasparencia tardó 6 horas en dar explicaciones"

Así lo ha puesto sobre la mesa en la tertulia de Herrera en COPE, Pilar García de la Granja quien se ha preguntado "¿dónde está la presidenta de Red Eléctrica?"

"Quiero felicitar el maravilloso servicio que dio ayer la Cadena COPE"

Lo ha señalado Carmen Martínez de Castro en la tertulia de Herrera en COPE quien ha exigido un debate energético

Bustos: "El gobierno de España no puede dejar que se le anticipe el gobierno de Portugal"

Lo ha asegurado el presentador de Mediodía COPE, Jorge Bustos quien ha lamentado que el presidente portugués diera explicaciones sobre el gran apagón a sus ciudadanos, antes que el presidente español. "Fuimos la excepción ibérica en su peor versión". 

Todas las nucleares desactivan planes de emergencia y recuperan la alimentación eléctrica

Todas las centrales nucleares españolas han desactivado sus Planes de Emergencia Interior tras recuperar la alimentación eléctrica desde el exterior, dando por finalizada la situación de prealerta, según el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), organismo que vela por la seguridad nuclear en España.

Restablecido más del 99 % del servicio eléctrico en la Comunitat Valenciana

Más del 99 por ciento del servicio eléctrico ha podido ser ya restablecido en la Comunitat Valenciana, según ha anunciado este martes la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, quien ha convocado una reunión del Cecopi para las ocho de esta mañana.

Suspendido el servicio de Rodalies por inestabilidad en la red eléctrica

Por el momento, los trenes de Rodalies que habían empezado a circular a primeras horas de esta mañana han sido paralizados y apartados a las estaciones más cercanas.

El servicio ferroviario de Rodalies en Cataluña se encuentra suspendido debido a la inestabilidad de la tensión en la red eléctrica para garantizar la circulación de los trenes, según informa Renfe.

Ayuso anuncia que Metro de Madrid inicia el servicio a las 8 en toda la red, excepto Línea 7A

La presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayudo acaba de comunicar a través de Twitter que "Metro de Madrid inicia el servicio a las 8:00 en toda la red, excepto Línea 7A". 

Asegura que "circularán el 80% de los trenes de una hora punta normal de mañana". 

Además "todas las líneas de @EMTmadrid e Interurbanos están operativas al 100% y serán gratuitas durante todo el día"

Red Eléctrica anuncia que ya se ha recuperado el 99'16% de la demanda peninsular

Red Eléctrica informa de que ya se ha recuperado el 99'16% de la demanda peninsular, con una producción de 21.265 MW. 
El 100% de las subestaciones de la red de transporte están en servicio. 

Asegura que continúan con las labores de reposición

"¿Cómo es posible que un gobierno tarde cinco horas en comparecer?"

Escucha el primer sonido del día de Carlos Herrera: el caos por el gran apagón eléctrico en España 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
00:00
Carlos Herrera

Escucha el primer sonido del día de Carlos Herrera: el caos por el gran apagón eléctrico en España

Vodafone cifra en un 60 % el tráfico móvil que se ha recuperado

En un comunicado emitido esta noche, Vodafone ha informado que ha logrado recuperar el 60 % del tráfico móvil que se había visto afectado por el reciente apagón eléctrico que afectó a diversas regiones de España. La compañía ha detallado que este porcentaje es solo el inicio de la recuperación total, que seguirá mejorando conforme se vayan restableciendo los suministros de electricidad en más localidades y regiones del país.

Según la información proporcionada por la operadora, los centros de control de su red, así como los centros de datos y otros sistemas clave de infraestructura, continúan funcionando con autonomía suficiente, lo que ha permitido mantener operativos muchos de los servicios esenciales. Vodafone destaca que, a pesar de los cortes de electricidad, los servicios clave han estado en funcionamiento gracias a la implementación de sistemas de respaldo energético que aseguran la continuidad del servicio en estas circunstancias excepcionales.

A medida que se restaura la energía eléctrica en diversas zonas, la empresa asegura que el porcentaje de tráfico recuperado aumentará progresivamente. La operadora también ha querido tranquilizar a sus clientes, confirmando que sigue trabajando para restablecer el servicio de manera integral en las áreas más afectadas.

Para aquellos usuarios que todavía no han podido recuperar completamente el acceso a sus servicios de internet, la compañía ha aconsejado utilizar el móvil de manera responsable, evitando la sobrecarga de la red. Además, Vodafone ha recomendado que los clientes reinicien el router periódicamente, especialmente en los casos donde el servicio de internet fijo sigue siendo intermitente a pesar de que se haya restablecido la electricidad en las localidades afectadas.

Desde su cuenta en redes sociales, la operadora también ha recordado la importancia de la autonomía energética en sus infraestructuras, lo que les ha permitido mantener activos sus servicios incluso durante los cortes prolongados de electricidad. La empresa se mantiene en contacto con las autoridades locales y nacionales para seguir de cerca la evolución de la situación y garantizar que el restablecimiento de los servicios se realice de manera eficiente.

Vodafone ha confirmado que sigue trabajando de manera incansable para recuperar el 100 % del tráfico móvil en las próximas horas, sin embargo, aún persisten algunos problemas en las zonas más afectadas por el apagón, lo que puede ocasionar retrasos en el restablecimiento completo del servicio.

A lo largo de los últimos días, la operadora ha sido objeto de atención en los medios debido a este incidente, que ha afectado a miles de usuarios en todo el país. Para mantener la transparencia y la confianza con sus clientes, Vodafone sigue ofreciendo actualizaciones en tiempo real a través de sus canales oficiales, como redes sociales y su página web.

Reabren de forma escalonada los túneles de la M30

Los túneles de la M30 de Madrid, uno de los principales ejes de comunicación de la capital, han reabierto de manera escalonada tras permanecer cerrados por precaución debido a un apagón que afectó a la circulación. Así lo ha confirmado la empresa encargada de la gestión de la vía, que ha indicado que la única calzada principal que sigue cerrada es la Avenida de Portugal, mientras que el resto de la circunvalación ya ha vuelto a la normalidad. La noticia ha sido recibida con alivio por los conductores madrileños, que ahora pueden retomar su rutina habitual tras el susto generado por el cierre inesperado de los túneles.

A las 3:20 de la madrugada, la empresa que gestiona la M30 anunciaba en su cuenta oficial de la red social X que todas las calzadas principales de la vía ya estaban abiertas, a excepción de la Avenida de Portugal, que se mantiene cerrada por motivos de seguridad. Este tramo sigue siendo el único afectado por el apagón, que obligó a los responsables a suspender temporalmente el tráfico en toda la circunvalación como medida preventiva. Durante este periodo, los túneles de la M30 solo estaban operativos para los servicios de emergencia, mientras que los vehículos particulares no podían acceder.

La gestión de la crisis ha sido rápida, y las autoridades locales han trabajado de forma coordinada para restablecer el servicio lo antes posible. Con el cierre de los túneles por el apagón, los madrileños se vieron obligados a modificar sus rutas habituales, lo que generó un notable caos en el tráfico de la ciudad durante las primeras horas del incidente. Sin embargo, con la reapertura escalonada de las vías, los accesos a la M30 se han normalizado paulatinamente, mejorando las condiciones de circulación y permitiendo que los conductores puedan reanudar sus desplazamientos.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha aprovechado la ocasión para pedir a la ciudadanía que minimicen los desplazamientos durante las primeras horas tras la reapertura de los túneles y que se comuniquen con los servicios de emergencia solo en casos de verdadera urgencia. “Es fundamental que todos actuemos con responsabilidad en este tipo de situaciones”, ha afirmado el edil, quien también ha destacado la importancia de no generar más congestión en los puntos cercanos a los accesos de la M30.

A pesar de la reactivación de los túneles, las autoridades han subrayado la necesidad de mantener precaución durante las primeras horas de la mañana, ya que algunas zonas podrían seguir afectadas por la afluencia de vehículos. De igual forma, se recomienda a los conductores estar atentos a las señales de tráfico y a las posibles modificaciones en los accesos a las principales arterias de la ciudad.

Este apagón ha puesto a prueba una vez más la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia y de la infraestructura madrileña, que han demostrado una alta eficiencia al restablecer la normalidad en un tiempo récord. No obstante, los ciudadanos deben seguir las recomendaciones de las autoridades para evitar nuevos problemas en el tránsito de la ciudad.

En cuanto a las previsiones, se espera que en las próximas horas se pueda avanzar con el restablecimiento total del tráfico en la M30, y que la Avenida de Portugal, afectada por el apagón, también vuelva a ser accesible para los conductores. Mientras tanto, el equipo de gestión de la vía continuará supervisando la situación y actualizando a la ciudadanía sobre cualquier novedad que pueda surgir.

En Estados Unidos se hacen eco del caos del apagón en España

Este lunes, un enorme apagón dejó a millones de personas sin electricidad en la Península Ibérica, provocando un caos que ha sido descrito como "absolutamente excepcional" por los medios internacionales. La prensa estadounidense se ha hecho eco de los efectos de este incidente, que ha afectado gravemente a España y a Portugal, especialmente en grandes ciudades como Madrid, Valencia y Lisboa. La interrupción eléctrica se produjo sin una explicación inmediata, lo que ha generado desconcierto tanto en la población como en las autoridades.

El diario The New York Times ha dedicado un amplio reportaje a los efectos de este apagón, subrayando que la falta de energía interrumpió de manera brusca las actividades diarias. Los semáforos dejaron de funcionar, lo que provocó caos en el tráfico de las principales ciudades. Además, el apagón obligó a cancelar o retrasar vuelos, lo que generó grandes inconvenientes para los viajeros. A pesar de la magnitud del incidente, el medio estadounidense apuntó a la falta de respuestas claras por parte de las autoridades españolas, quienes se mostraron desconcertadas al no poder identificar la causa del fallo.

Por su parte, El Washington Post también cubrió el evento, señalando que el apagón "paralizó" tanto a España como a Portugal. El diario destacó que, aunque los expertos habían advertido sobre la vulnerabilidad del sistema eléctrico europeo, el incidente puso en evidencia las carencias del mismo. En su artículo, El Washington Post recalcó la dificultad para ofrecer una explicación inmediata de la causa del corte, lo que aumentó la sensación de caos en los países afectados.

El Wall Street Journal, conocido por su enfoque financiero, también abordó el apagón, haciendo énfasis en la falta de energía que afectó a empresas, hospitales y otras infraestructuras clave. Muchos de estos sectores tuvieron que recurrir a generadores de energía para mantener sus operaciones, mientras que las autoridades españolas trabajaban para resolver el problema. El medio neoyorquino citó a varios expertos que señalaron que las posibles causas del apagón podrían incluir factores como los cambios de temperatura, la pérdida de generadores de gran capacidad o los problemas derivados de la interconexión de la red eléctrica entre varios países europeos.

El caos en las estaciones de tren y aeropuertos, que se mostró en imágenes emitidas por cadenas como Fox y CNN, ha sido otro de los aspectos destacados por los medios estadounidenses. Ambas cadenas se hicieron eco del apagón inexplicado, y en el caso de Fox Weather, se mencionó la posibilidad de que un raro fenómeno atmosférico hubiera causado el incidente. Sin embargo, esta información no ha podido ser confirmada de manera independiente, lo que ha dejado aún más preguntas sin respuesta.

Los Cercanías de Madrid y los Rodalies en Cataluña que funcionarán este martes

El servicio de Cercanías en la Comunidad de Madrid se verá severamente afectado este martes debido a las consecuencias del apagón eléctrico que paralizó gran parte de la red ferroviaria nacional. Según el anuncio realizado por Renfe en las primeras horas del día, todas las líneas de Cercanías en Madrid circularán a un 50 % de su capacidad, excepto la línea 5, que operará con normalidad. Esta drástica reducción en la frecuencia de trenes responde a los problemas derivados de la interrupción eléctrica que tuvo lugar este lunes, dejando a miles de usuarios en toda España sin opciones de transporte ferroviario.

Por otro lado, en Cataluña, el servicio de Rodalies también sufrirá una disminución, aunque en menor medida. Las líneas de Rodalies operarán a un 60 % de su capacidad, con especial incidencia en la línea R3, que conecta Vic con Puigcerdà. Renfe ha informado a través de su cuenta en la red social X (anteriormente conocida como Twitter) sobre los detalles de la afectación, subrayando que algunos servicios de alta demanda podrían experimentar retrasos significativos.

El impacto de la falta de suministro eléctrico no solo ha afectado a Madrid y Cataluña. En Asturias y Cantabria, la red de Cercanías sigue funcionando con normalidad, sin alteraciones en los horarios ni las frecuencias de los trenes. Por su parte, en Valencia, las líneas C2 y C6 estarán operativas, pero la línea C1, que conecta Silla con Gandía, permanecerá fuera de servicio hasta que se restablezca la tensión. La situación es aún más crítica en otras ciudades donde se han cancelado varios servicios de Cercanías y Media Distancia, como en Alicante, Zaragoza, Cádiz, Sevilla, Málaga, Bilbao, y San Sebastián.

La red de Cercanías de Ferrol-Ortigueira y León-Guardo también se encuentra suspendida, mientras que los servicios de Media Distancia que conectan diversas regiones de Andalucía, Extremadura, y el Corredor Atlántico están igualmente cancelados hasta nuevo aviso.

Renfe ha advertido que la interrupción de los servicios podría provocar retrasos adicionales e incidencias en diversas líneas, lo que podría dificultar el desplazamiento de los usuarios durante los próximos días. La compañía ha destacado que están trabajando para restablecer la normalidad lo más rápidamente posible, aunque aún no se dispone de un plazo exacto para la recuperación total del servicio. 

A medida que avanza la jornada, el gestor de la red ferroviaria, Adif, ha informado que la recuperación del suministro eléctrico permitirá la circulación de conexiones de larga distancia, aunque de manera paulatina. Este martes está previsto el restablecimiento de parte del servicio de trenes de alta velocidad, especialmente para aquellas conexiones más demandadas, aunque algunas rutas continuarán suspendidas. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado que el servicio de alta velocidad se restablecerá "con el máximo servicio posible", aunque algunas conexiones permanecerán suspendidas debido a la falta de suministro eléctrico en varias zonas.

El colapso temporal de la red ferroviaria ha generado una gran incertidumbre entre los pasajeros, especialmente aquellos que dependen de los servicios de Cercanías y Rodalies para sus desplazamientos diarios. La situación ha puesto de relieve la vulnerabilidad de las infraestructuras de transporte en España ante problemas de suministro energético, lo que ha obligado a las autoridades a tomar medidas urgentes para restablecer la normalidad en el servicio.

Para más detalles sobre los servicios y las actualizaciones de Renfe, puedes consultar su página web oficial aquí.

La OCU avisa sobre los daños que puedo reclamar por el apagón eléctrico

Todos los españoles se preguntan tras la caída del servicio de la energía en el país si pueden conseguir una compensación económica

Los trenes de alta velocidad que funcionarán este martes

El martes, España comenzará a recuperar parcialmente la normalidad en su red de trenes de alta velocidad tras el gran apagón que afectó al país durante el fin de semana. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anunció a través de las redes sociales que el servicio de trenes de alta velocidad se reanudará con la mayor capacidad posible, aunque algunas conexiones seguirán experimentando dificultades. La recuperación será progresiva, y se espera que desde las primeras horas del martes los viajeros puedan contar con un servicio más cercano a la normalidad, aunque Puente ha aclarado que algunos aspectos aún necesitarán más tiempo para ajustarse.

El gran apagón sufrido en el país dejó una huella profunda en la infraestructura ferroviaria, afectando especialmente a la red de trenes de alta velocidad que conecta diversas ciudades españolas. Este incidente causó una parálisis momentánea en muchas de las conexiones más importantes, con numerosos retrasos y cancelaciones. La situación se volvió más compleja debido a que el sistema ferroviario español depende en gran medida de la energía eléctrica para su funcionamiento, lo que dejó a cientos de pasajeros varados y obligó a las autoridades a tomar medidas rápidas para restablecer el servicio.

A pesar de los retos, el gobierno español ha asegurado que se está trabajando intensamente para garantizar que este martes se puedan restablecer la mayoría de los servicios de trenes de alta velocidad. El ministro Óscar Puente precisó que las primeras conexiones operativas comenzarán a partir de las 6 de la mañana, con la intención de reactivar la mayor parte de la flota posible. Sin embargo, las autoridades han advertido que aún podrían existir algunas interrupciones debido a que el restablecimiento total de los sistemas eléctricos y de control sigue siendo una prioridad.

En su mensaje, Puente subrayó la importancia de seguir trabajando en coordinación con las compañías operadoras para lograr una transición eficaz. Las primeras horas de la mañana serán clave para evaluar la situación y ajustar el servicio según las necesidades de cada línea, especialmente aquellas que han quedado más afectadas por el apagón.

El restablecimiento del servicio de trenes de alta velocidad será gradual, lo que significa que algunas conexiones más complejas podrían tardar más en volver a operar con normalidad. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está monitoreando de cerca la situación para que los viajeros no se vean afectados más allá de lo estrictamente necesario. La rehabilitación de los sistemas de control y las infraestructuras eléctricas continúa siendo una prioridad en la planificación del servicio, y desde el gobierno se han comprometido a ofrecer información en tiempo real a través de los canales oficiales.

Si bien la situación es temporal, las autoridades han aconsejado a los pasajeros que se mantengan atentos a los avisos y notificaciones sobre el estado de sus trenes antes de viajar. Las principales estaciones de tren en ciudades como Madrid, Barcelona y Sevilla, entre otras, han habilitado canales de comunicación para actualizar a los usuarios sobre cualquier incidencia.

A medida que la situación se estabiliza, el objetivo es que la red ferroviaria de alta velocidad recupere su operatividad casi por completo, permitiendo a los ciudadanos retomar sus desplazamientos con la mayor comodidad y rapidez posible. Esto será especialmente importante para las personas que dependen del transporte ferroviario para viajes de negocios o turismo.

Boticaria García y cómo evitar diarrea tras el apagón si haces esto con tu nevera

La nutricionista hace esta recomendación tras la gran caída del sistema eléctrico en España que ha dejado muchos electrodomésticos sin funcionar 

La central nuclear de Cofrentes notifica el cese de la situación de prealerta

La central nuclear de Cofrentes, ubicada en la provincia de Valencia, ha comunicado esta madrugada al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) el fin de la situación de prealerta de emergencia tras recuperar de manera estable la alimentación eléctrica desde el exterior. Así lo ha confirmado el propio organismo regulador en una nota oficial, en la que se detalla que todas las centrales nucleares españolas han desactivado ya sus Planes de Emergencia Interior, un paso importante para garantizar la normalidad operativa tras el reciente apagón eléctrico que afectó a buena parte del país.

Desde el CSN se ha subrayado que, durante el incidente, los sistemas de seguridad de las plantas funcionaron conforme a su diseño, lo que permitió mantener las instalaciones en una condición segura en todo momento. Este correcto funcionamiento ha sido clave para evitar cualquier consecuencia grave en un contexto de tensión energética como el vivido en las últimas horas.

En las últimas horas, además de Cofrentes, otras instalaciones como la central nuclear de Almaraz, en Cáceres, y la central nuclear de Trillo, en Guadalajara, también notificaron al CSN el cese de la situación de prealerta tras restablecer la alimentación eléctrica de forma estable. Puedes consultar el comunicado completo del Consejo de Seguridad Nuclear sobre la recuperación de las centrales.

El protocolo activado tras el apagón incluía el funcionamiento de los generadores de emergencia de las centrales para asegurar el suministro eléctrico indispensable en sus sistemas críticos. Tal y como ha recordado el CSN, estos mecanismos son esenciales en casos de pérdida de suministro externo y forman parte del diseño de seguridad de todas las instalaciones nucleares.

A pesar de la magnitud del apagón, el sistema de respuesta de las plantas ha demostrado su eficacia, permitiendo mantener en todo momento las condiciones de seguridad previstas. La rápida recuperación de la alimentación externa ha permitido ahora desactivar los Planes de Emergencia Interior, declarados inicialmente como medida preventiva.

Este suceso, aunque controlado y sin consecuencias para la población o el medio ambiente, pone de relieve la importancia de contar con protocolos robustos y bien ensayados en el sector nuclear. La central nuclear de Cofrentes, como el resto de instalaciones afectadas, ha seguido al detalle los procedimientos establecidos para este tipo de contingencias, demostrando una vez más el nivel de preparación del personal y la robustez de las infraestructuras.

Según los expertos, este tipo de respuestas coordinadas y efectivas ayudan a reforzar la confianza pública en la energía nuclear como fuente segura y estable. Desde el Consejo de Seguridad Nuclear han reiterado que el aprendizaje continuo de situaciones como esta forma parte del compromiso de mejora permanente en las plantas españolas.

Para seguir al día de cualquier actualización sobre la situación de las centrales, puedes visitar también el sitio oficial del Consejo de Seguridad Nuclear.

El metro de Barcelona recupera la normalidad en todas las líneas

El metro de Barcelona ha vuelto a la normalidad en todas sus líneas tras el apagón que afectó al servicio en las últimas horas. La noticia fue confirmada por Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) a través de su cuenta oficial en la red social X (antigua Twitter), donde han informado que la circulación de trenes se ha restablecido en toda la red. La última en recuperar el servicio ha sido la línea 11, que conecta Trinitat Nova con Can Cuiàs, un pequeño tramo de cinco estaciones que había permanecido inactivo durante más tiempo.

Este corte parcial en el servicio del metro barcelonés se produjo a raíz de un fallo eléctrico que dejó parte de la ciudad sin transporte subterráneo. Aunque el resto de líneas recuperaron progresivamente su actividad, la línea 11 continuó cerrada hasta última hora. Ahora, tras varias horas de trabajos de reparación y coordinación logística, los usuarios pueden volver a utilizar con normalidad todas las líneas del metro de la capital catalana.

Debido a la excepcionalidad de esta jornada, TMB ha decidido ofrecer un servicio continuo durante toda la noche, una medida que permitirá a los ciudadanos desplazarse sin restricciones horarias mientras se garantiza la estabilidad del sistema. Esta decisión se enmarca dentro de las actuaciones extraordinarias que suelen activarse en situaciones de emergencia para minimizar las molestias a los viajeros habituales.

La apertura continuada del metro representa una respuesta rápida y eficaz ante una incidencia de gran impacto en la movilidad urbana de Barcelona. Fuentes de TMB han asegurado que se mantendrá una vigilancia especial en todas las líneas para evitar nuevos problemas durante la madrugada. Puedes consultar el estado actualizado del servicio en la web oficial de TMB.

Además, desde las autoridades locales se ha hecho un llamamiento a usar el transporte público con normalidad y a mantenerse informados a través de los canales oficiales. Esta actuación preventiva es fundamental para garantizar que los desplazamientos nocturnos se desarrollen con seguridad y fluidez, tras una jornada especialmente complicada para el transporte en la ciudad.

La recuperación de la línea 11 marca un hito importante en el esfuerzo de TMB por devolver la normalidad al transporte metropolitano tras el apagón. La rápida respuesta técnica ha sido posible gracias al trabajo coordinado de los servicios de mantenimiento y las brigadas de emergencia, que han trabajado intensamente para localizar y solucionar la avería.

Este tipo de incidencias recuerda la importancia de contar con infraestructuras resilientes y sistemas de respuesta ante imprevistos en una red tan vital para la ciudad como es el metro de Barcelona. Desde el Ayuntamiento y la propia TMB han reiterado su compromiso de seguir invirtiendo en mejoras que garanticen un servicio eficiente y seguro para todos los usuarios.

Para más información sobre las actuaciones de TMB ante incidencias o para planificar tu viaje, puedes acceder a su sección de avisos y estado de la red.

El histórico lunes por el gran apagón eléctrico en España

La Península Ibérica amaneció hoy todavía inmersa en el intento de recuperación tras el gran apagón eléctrico que sacudió a millones de personas este lunes. A las 12:33 horas, una caída repentina de 15 gigavatios de potencia —equivalente al 60 % del suministro nacional— dejó sin luz a gran parte del territorio, marcando un hito sin precedentes en la historia energética reciente de España. Aunque las autoridades han activado múltiples investigaciones para esclarecer lo ocurrido, la incertidumbre sobre las causas sigue reinando.

El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció anoche para reconocer la gravedad del suceso y pedir calma. A pesar de los esfuerzos continuos, la recuperación total del sistema eléctrico se plantea lenta y compleja. Según datos de Red Eléctrica Española, al cierre de la jornada del lunes apenas se había logrado restablecer el 48,2 % de la demanda en la Península. Un golpe severo que pone a prueba tanto la infraestructura nacional como la resiliencia de la población.

La magnitud del apagón en España llevó al Ejecutivo a declarar la emergencia de interés nacional en varias comunidades autónomas. Madrid, Galicia y Andalucía se encuentran entre las más afectadas, con cortes que han alterado gravemente el funcionamiento de servicios esenciales como el transporte, la sanidad y la educación.

Este martes, miles de colegios permanecen cerrados en las regiones más golpeadas, como Madrid, Galicia y Extremadura. La Consejería de Educación ha recomendado el teletrabajo y las clases online en aquellas áreas donde la conexión a internet y los recursos tecnológicos lo permitan. Además, Renfe confirmó la suspensión de los servicios de Cercanías, mientras que Adif mantiene paralizados todos los trenes de larga distancia. La empresa ferroviaria ha anunciado la devolución o reexpedición gratuita de los billetes afectados, aunque el restablecimiento completo podría tardar varios días.

Los aeropuertos, por su parte, operan bajo estrictos planes de contingencia, con una reducción de hasta el 50 % del tráfico aéreo en algunos casos, lo que ha generado retrasos y cancelaciones que afectan a miles de pasajeros. La movilidad, en general, se encuentra severamente limitada en buena parte del país. 

Pese a la gravedad de la situación, las autoridades insisten en que la seguridad ciudadana está garantizada. Un operativo especial de 30.000 agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil ha sido desplegado para proteger infraestructuras críticas y asistir a la población. Según el Ministerio del Interior, no se han registrado incidentes de gravedad, aunque los bomberos han tenido que intervenir en numerosos rescates de personas atrapadas en ascensores debido a la falta de electricidad.

En el ámbito sanitario, los hospitales han funcionado gracias a sus sistemas de energía de emergencia. El Consejo de Seguridad Nuclear y el Organismo Internacional de Energía Atómica han confirmado que no existe riesgo nuclear, a pesar de la parada automática de varios reactores en la Península.

A medida que avanzan las horas, los técnicos trabajan sin descanso para restablecer el suministro, aunque el propio Gobierno admite que se necesitarán aún "horas e incluso días" para lograr la normalidad completa. La ciudadanía, mientras tanto, afronta con admirable paciencia los efectos de este suceso extraordinario, que ya ha sido calificado como "uno de los mayores desafíos energéticos de las últimas décadas".

Puedes seguir las actualizaciones sobre el estado de la red en la web oficial de Red Eléctrica Española. En un país acostumbrado a la estabilidad energética, el gran apagón de este lunes ya ha escrito una nueva y difícil página en la historia contemporánea de España.

Programas

LOS ÚLTIMOS AUDIOS

Último boletín

18:00H | 29 ABR 2025 | BOLETÍN