ELECCIONES VASCAS PODEMOS (ENTREVISTA) (Previsión)

Gorrotxategi: La reforma del Estatuto no es la prioridad y será a largo plazo

La candidata de Elkarrekin Podemos a lehendakari, Miren Gorrotxategi, ha considerado que la reforma del Estatuto de Gernika "no es la prioridad" y que hay que abordarla a largo plazo.,En una entrevista con Efe, Gorrotxategi ha reconocido que el Estatuto "tiene muchas cosas a retocar" por la "obsolescencia de algunos apartados, pero no va a ser la tarea principal del nuevo Gobierno Vasco".,"Es un trabajo que hay que ir haciendo pero no de aquí a mañana porque requiere conse

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La candidata de Elkarrekin Podemos a lehendakari, Miren Gorrotxategi, ha considerado que la reforma del Estatuto de Gernika "no es la prioridad" y que hay que abordarla a largo plazo.

En una entrevista con Efe, Gorrotxategi ha reconocido que el Estatuto "tiene muchas cosas a retocar" por la "obsolescencia de algunos apartados, pero no va a ser la tarea principal del nuevo Gobierno Vasco".

"Es un trabajo que hay que ir haciendo pero no de aquí a mañana porque requiere consensos muy amplios, mucho trabajo de hablar en mesas políticas, limar asperezas y superar conflictos y prejuicios", ha comentado.

Pese a ello, la candidata de Elkarrekin Podemos ve posible un acuerdo incluso en las cuestiones "nacionales" si previamente se "rebaja la tensión política sobre este tema y se pacifica el ambiente para que sea mucho más fácil hablar", y ha recordado que en 2006, "que no es la prehistoria", el Congreso aprobó un Estatut "con algo parecido al reconocimiento de Cataluña como nación".

Gorrotxategi, que es profesora de Derecho Constitucional en la Universidad del País Vasco, ha sostenido que el derecho de autodeterminación no se puede recoger en una norma porque internacionalmente "se limita a los pueblos colonizados".

Pero, a su juicio, sí es posible una consulta que pregunte "a los habitantes de un territorio sobre la posibilidad de abandonar el Estado al que pertenecen", como lo estableció para Québec la Corte Suprema canadiense, "que es el referente mundial".

PACTO DE IZQUIERDAS

La candidata ha sostenido que la formación en Euskadi de un gobierno de izquierdas entre Podemos, EH Bildu y PSE-EE depende de "una decisión política: que los partidos de izquierdas se fijen por una vez en cuestiones que tienen que ver con el eje derecha-izquierda, que es para lo que les eligen sus votantes".

"Estoy absolutamente convencida de que puede haber un pacto con Bildu y PSE porque la sociedad está madura" y "las circunstancias políticas que impedían un pacto de izquierdas" -ha dicho en referencia al terrorismo de ETA- han cambiado y Podemos servirá de "puente" para juntar a los socialistas y la izquierda abertzale.

Gorrotxategi, que ha asegurado que tendrá "más conversaciones y contactos" con Maddalen Iriarte e Idoia Mendia, las candidatas a lehendakari de EH Bldu y el PSE-EE, respectivamente, ha considerado poco "presentable" que el PNV "amenace" con dejar de apoyar al Gobierno del PSOE y Podemos en España si en Euskadi se forma un tripartito de izquierdas.

"El PNV -ha agregado- no tiene otra alternativa política que apoyar a este Gobierno" porque la otra opción es un Ejecutivo de PP, Ciudadanos y Vox, que es rechazado por la gran mayoría de la sociedad vasca y cuyos socios defienden ilegalizar al propio PNV (Vox) o limitar su representación en el Congreso (Ciudadanos).

PRIMARIAS

Gorrotxategi ha lamentado que las primarias, "el instrumento más democrático" para confeccionar listas, supongan una "penalización" en las expectativas electorales de Podemos Euskadi por la "tensión" interna que conlleva un proceso de este tipo.

"Es una cuestión de costumbre y cultura política; si es el precio por instaurar una cultura democrática de primarias habrá que aceptarlo", ha apuntado.

Gorrotxategi ha reiterado que Podemos Euskadi tiene las "puertas abiertas" para el anterior secretario general, Lander Martínez, y su equipo y ha rechazado pronunciarse sobre los motivos de su dimisión tras perder las primarias para las listas al Parlamento vasco.

ZALDIBAR

Para la candidata de Podemos, es "bastante objetivo" que la gestión del derrumbe del vertedero de Zaldibar, donde permanecen desaparecidos dos trabajadores, "ha sido mala, muy deficiente".

"Las gestión del vertedero y los controles de las administraciones han sido absolutamente deficientes y la gestión de la crisis también porque ha habido desinformación, trabajadores sin protección en el rescate y la estabilización del terreno y la alarma generada ha sido importante", ha afirmado.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 22 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking