Un cabrero de León destapa las trabas que está recibiendo el sector agrícola por cuidar de los montes: “Me han denunciado”

Edilberto Rodríguez tiene 28 años y explica en 'La Tarde' cómo está viviendo la terrible oleada de incendios de este verano

Un pastor paseando al ganado
00:00

Un cabrero destapa las trabas que recibe por parte del gobierno

César Bernal

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Desgraciadamente, el fuego se ha convertido en uno de los grandes protagonistas de este verano. El calor, la seca vegetación o la escasez de lluvia, son algunos de los culpables de la situación, sin embargo, no son los únicos, la actuación de los políticos es otro de los temas que más debate están generando este verano. Para abordar toda esta problemática, La Tarde entrevista a Edilberto Rodríguez, un joven cabrero de 28 años de Pombrigo, en la comarca leonesa de la Cabrera.

“Nos han abandonado”

Edilberto describe el abandono que ha sufrido la comarca durante décadas. La falta de mantenimiento y limpieza, han convertido al monte en una selva impenetrable. Los caminos se han cerrado y los cortafuegos no están hechos, lo que dificulta la labor de los equipos de extinción y facilita la propagación de las llamas. Hasta que el fuego arrasó todo, la gente apenas podía ver los antiguos caminos y rutas romanas que cruzaban el territorio, hoy descubiertos tras el incendio.

Varios vecinos son evacuados tras un incendio en León

EFE

Varios vecinos son evacuados tras un incendio en León

A pesar de las inversiones anunciadas para desbrozar y restaurar zonas, la realidad es que los esfuerzos fueron insuficientes o inexistentes, dejando un territorio desprotegido y vulnerable. Esta situación pone a prueba la supervivencia misma del mundo rural, que se siente olvidado por las administraciones: “Nos lo están dejando perder. No se puede podar, no se puede hacer nada”, explica Edilberto.

El pastoreo como medida preventiva

Edilberto defiende con convicción el papel fundamental del ganado en la prevención de incendios: “Donde hay ganado, no arde. ¿Cómo va a arder si hay 200 animales el año entero pastándolo”. Señala que las zonas donde su rebaño pasta durante todo el año se mantienen protegidas del fuego, mientras que las áreas cerradas al ganado han terminado siendo consumidas por las llamas. Por otro lado, critica las restricciones impuestas, como los carteles que prohíben el acceso del ganado con vigilancia, que le han impedido continuar pastoreando por temor a recibir multas: “Me denunciaron porque estaba ocupando una majada y me echaron de allí. Aquello ardió todo”, afirma Edilberto. 

Una vida invertida en el campo

Con apenas 28 años, ha destinado gran parte de su vida y recursos a su actividad ganadera, llegando a pasar noches enteras vigilando su propiedad durante el incendio: “No dormimos, estuve tumbado en la puerta de la nave tres noches, tapado como podía”, afirma el cabrero. Tanto él como sus vecinos, sienten el impulso de cuidar el campo, sin embargo, el papeleo y las multas, lo convierten en un reto imposible.

Incendio en un bosque de California

Alamy Stock Photo

Incendio en un bosque de California

Por otro lado, Edilberto tiene toda una vida en el campo: “Tengo 300.000 € invertidos en el monte, si se me cae la nave, me echo para el medio". A pesar de su dedicación, percibe que el sentido de comunidad se ha perdido: “Hoy el pueblo es como una ciudad, y no ves a la gente trabajar". Su experiencia es un llamado urgente a reconsiderar las políticas y el apoyo necesario para quienes luchan por mantener viva la vida rural en un entorno cada vez más adverso.

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

11:00H | 31 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking