Yolanda Díaz acusa al presidente de la CEOE de "no saber lo que es trabajar 40 horas a la semana"
Es la respuesta de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo a Antonio Garamendi que había mostrado su oposición al cambio de registro horario en las empresas

Garamendi, sobre la cultura del esfuerzo como Alcaraz y la acusación de Yolanda Díaz
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Nuevo enfrentamiento entre la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y el presidente de los empresarios españoles, Antonio Garamendi.
El presidente de la CEOE ha acusado al Ministerio de Trabajo de romper el diálogo social al tratar de sacar adelante un cambio del registro horario después de que las Cortes rechazaran la reducción de la jornada laboral, "no sabe lo que es trabajar 40 horas a la semana".
La respuesta de Yolanda Díaz no se hacía esperar. Además de anunciar que el próximo martes iniciará la tramitación por vía de urgencia de la regulación sobre el control del registro horario, ha avisado de que "no vamos a permitir que una persona que cobra 25 veces el salario mínimo nos dé lecciones".
En su cuenta de Bluesky, Díaz ya había contestado a la intervención de Garamendi en el Forbes Spain Economic Summit y en particular a su invitación a "fomentar la cultura del esfuerzo" valiéndose de una comparación con el tenista Carlos Alcaraz, del que el dirigente empresarial dijo rotundamente que no trabaja 37 horas y media semanales.
En esa red, la ministra escribió: "No todo el mundo puede ser tenista profesional o ganar 25 salarios mínimos al mes como gana Garamendi. Nosotros no defendemos la cultura del sufrimiento, sino la del reparto del tiempo. Que lo vayan asumiendo".
"Alcaraz no es la mayoría social de este país", ha insistido también Díaz en sus palabras a los medios de comunicación en su ciudad natal.
La "fuerza de la razón es imparable"
Rebajar la jornada semanal a 37,5 horas es una apuesta que, según Díaz, se va a "ganar" por parte del Gobierno, básicamente porque la "fuerza de la razón es imparable".
Díaz ha recordado al hilo de esta observación que el fundador de PSOE y UGT, el también ferrolano Pablo Iglesias, encabezó la "primera manifestación" para reducir la jornada laboral diaria a 8 horas en el inicio del siglo XX.
Sobre el reciente debate parlamentario en torno a esta cuestión, ha precisado que salió "derrotada de esa votación", pero ha matizado que los dirigentes del PP tenían "caras de pésame" en lugar de estar "contentos" al opinar que eran conocedores de que habían "abofeteado a 12,5 millones de trabajadores".
Díaz ha garantizado que la semana próxima será el momento de la tramitación por la vía de urgencia de la regulación sobre el control del registro horario tras el rechazo parlamentario al plan de reducción de la jornada laboral lanzado por su área.
Esta iniciativa "era la pieza que no quería Garamendi", ha destacado, en referencia al presidente de la CEOE y en aras de evitar el "exceso de horas extra" por parte de los trabajadores españoles.
"No se dieron cuenta de que esa norma no tiene rango de ley", ha concluido la representante de Sumar, que ha recordado que los líderes de CCOO y UGT le pidieron que se "segregara" esta medida del proyecto general para rebajar a 37,5 horas la jornada laboral semanal.