Último día para presentar la Renta 2025 y Hacienda aún no te ha hecho la devolución: así puedes consultar el estado en el que se encuentra el pago
Te contamos cómo conocer el motivo exacto por el que la Agencia Tributaria aún no te ha devuelto lo que te corresponde tras haber presentado tu renta de este 2025.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero
Publicado el
5 min lectura
Parecía que no iba a llegar, pero ya está aquí. Este lunes finaliza el plazo para entregar la declaración del IRPF correspondiente a 2024. Y llega a su fin independientemente del canal utilizado: ya sea por internet, vía telefónica o de forma presencial en las oficinas, según lo estipulado en el calendario oficial de la Agencia Tributaria.
De las más de 24 millones de declaraciones, que Hacienda espera recibir -un 3 % respecto al ejercicio anterior- alrededor del 70 % están de enhorabuena y tendrán devolución.
En solo los dos primeros meses de la campaña de la Renta, Hacienda ya había devuelto unos 5.516 millones de euros a casi 8 millones de personas. Esto significa que ya habían pagado hasta entonces más de la mitad del dinero que le han pedido devolver.
Sin embargo, hay otros muchos contribuyentes que aún no han recibido lo que les corresponde. Si eres uno de ellos, seguramente quieras saber cuándo vas a ver en tu cuenta el dinero de la devolución o la razón por la que el pago se está dilatando más de lo deseado.
Antes de nada, la respuesta no es la misma para todo el mundo. El tiempo que tarda Hacienda en hacer el ingreso depende del momento en el que hayamos presentado la declaración, de si todo está correcto o de si por desgracia, nos hemos dejado por el camino algún dato.
En el primer caso, el más deseable, si los datos que pusiste son correctos, el proceso puede ser rápido. Pero si hay errores, faltan papeles o Hacienda quiere comprobar algo más sobre tu situación, la devolución puede dilatarse un poco más en el tiempo.
¿Cómo puedo saber cómo va mi devolución? paso a paso
Entonces, ¿cómo puedo saber cómo va mi devolución? Si estás esperando tu dinero y quieres saber en qué punto está el proceso, puedes consultarlo fácilmente por internet. Solo tienes que entrar en la página web de la Agencia Tributaria, dentro del apartado de Renta WEB para conocer el estado en el que se encuentra tu devolución.
Para acceder, eso sí, necesitarás identificarte de una de estas tres formas:
- Usando Cl@ve
- Con certificado o DNI electrónico.
- O con el número de referencia de tu declaración 2024 (que puedes solicitar si no lo tienes) y que consta de 6 caracteres. Aquí puedes consultar cómo obtenerlo.

Varios billetes de euro
Estado de Tramitación
Una vez estés identificado y dentro, en el apartado "Estado de Tramitación" del expediente, podrás ver si tu devolución está en proceso, si ya ha sido aprobada o si necesitan algo más de ti.
Verás alguno de estos 'estados': "Su declaración se está tramitando", "su declaración está siendo comprobada", "su declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria, estimándose conforme la devolución solicitada por usted", etc.
Una vez que Hacienda revise todos los datos y confirme que la declaración está bien, te aparecerá un aviso con la fecha en la que se hará el ingreso de la devolución.

Captura de pantalla sede.agenciatributaria.gob.es
¿Cuánto tiempo tiene Hacienda para devolverme el dinero?
Legalmente, Hacienda tiene hasta seis meses para devolverte el dinero desde que se termina el plazo para presentar la declaración, o desde el momento en que la presentaste (si lo hiciste fuera de plazo). Así que, aunque la hayas hecho pronto, pueden tardar un poco si hay muchas solicitudes.
Lo normal es que el dinero lo recibas directamente en tu cuenta bancaria, la misma que indicaste cuando hiciste la declaración.
Si llega el 31 de diciembre de 2025 y todavía no has recibido el dinero, y no es por culpa tuya (por ejemplo, si faltaba algún dato o la declaración estaba mal), entonces Hacienda te tendrá que pagar intereses por el retraso.
En 2025, ese interés es del 4,0625% y se aplica automáticamente, sin tener que reclamar nada. Este extra se calcula desde el día en que pasa el plazo hasta que te hacen el ingreso.
¿Y si me sale a pagar?
Si tu declaración de la Renta sale a pagar, puedes realizar el pago en el mismo momento de presentar tu declaración o bien domiciliarlo al presentarla, en las casillas correspondientes. También puedes pagar más tarde en el banco con un documento que se genera al finalizar la declaración.
Además, puedes fraccionar el pago en dos partes sin recargos: el 60% se paga al presentar la declaración y el 40% restante hasta el 5 de noviembre de 2025. Si no se paga el primer plazo a tiempo, se exige el pago completo con recargo.
El segundo plazo puede domiciliarse hasta el 30 de septiembre si el primero ya lo estaba, o hasta el 30 de junio si no lo estaba. También puedes pagarlo en el banco con el modelo 102.
Recuerda que hay nuevas formas de pago: ahora se puede usar Bizum o tarjeta bancaria, siempre que sea mediante un sistema de pago seguro por internet.
multas por no presentarla a tiempo
No cumplir con el plazo establecido para presentar la Renta puede suponerte sanciones. En los casos en que la declaración arroje un resultado a ingresar, las multas pueden oscilar entre el 50 % y el 150 % de la cantidad adeudada. Este porcentaje puede elevarse si la Administración considera que ha existido un perjuicio económico significativo o si el contribuyente ha reincidido en esta conducta.
Desde la plataforma fiscal TaxDown también advierten que omitir la presentación de una declaración con resultado a devolver puede tener penalizaciones: una multa de 100 euros si no existe requerimiento previo y hasta 200 euros si la Agencia Tributaria llega a notificar formalmente al contribuyente.






