Trabajar como reservista voluntario en el Ejército español es compatible con tu empleo: así puedes sumar más de 2000 euros cada mes

En pleno debate sobre la reactivación de la mili en varios países europeos, te contamos algunos trabajos a los que puedes optar en el ejército español.  

Varios hombres durante una demostración en la Base del Ejército en Colmenar Viejo

Jesus Hellin/STUDIO MEDIA 19

Varios hombres durante una demostración en la Base del Ejército en Colmenar Viejo

Juan Domingo Pérez

Publicado el - Actualizado

5 min lectura

En los últimos años, el panorama de seguridad mundial cambiado radicalmente. Sin embargo, algo que ha marcado a la estrategia europea hasta ahora es que podía resguardarse bajo la protección del "paraguas estadounidense".

Sin embargo, desde la entrada de Donald Trump como máximo dirigente de la nación, ese apoyo se ha ido reduciendo gradualmente y ahora parece que ha llegado a su fin. Esta situación ha provocado que muchos países se vuelvan a plantear diferentes vías para fortalecer sus fuerzas armadas y aumentar el número de efectivos disponibles:

  • En Suecia, por ejemplo, se ha instaurado un sistema de militar selectivo no obligatorio, donde los jóvenes deben rellenar un formulario y luego se elegirá a los mejores candidatos.
  • En Francia, el presidente Emmanuel Macron ha planteado una "mini mili" de cuatro semanas, los datos muestran que más del 60% de los franceses apoyarían la reinstauración de la mili obligatoria.
  • El caso más reciente está protagonizado por Alemania, que ha aprobado un proyecto de ley para un servicio militar voluntario, previsto para inicios de 2026, en el que los jóvenes recibirán un cuestionario para indicar su interés. Esta involucración sería remunerada con 2500 euros y duraría un mínimo de seis meses.
(Foto de ARCHIVO)Varios militares en la Base Logística Principal del Ejército de Tierra, en la Feria de Muestras de Valencia, a 12 de noviembre de 2024, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). El Rey Felipe VI efectúa hoy su segunda visita a la Comunidad Valenciana tras el paso de la DANA el pasado 29 de octubre pero en esta ocasión, en vez de ver a los afectados por la tragedia, visita las unidades militares desplegadas para ayudarles y los centros desde donde se coordina esta asistencia. Actualmente, hay desplegados 8.474 efectivos de las Fuerzas Armadas, entre ellos 2.103 pertenecientes a la Unidad Militar de Emergencia (UME).Jorge Gil / Europa Press12 NOVIEMBRE 2024;MILITARES;REY;BASE MILITAR;BÉTERA;DANA;CENTRO DE MANDO;12/11/2024

Europa Press

Fuerzas Armadas

¿En España puedes involucrarte con Ejército siendo civil?

En España, aunque todavía no se debate sobre el regreso de la mili, existen diferentes formas de entrar en el ejército. Una de ellas, es la posibilidad de colaborar con las Fuerzas Armadas a través del programa de reservistas voluntarios, una opción viable para aquellos ciudadanos que quieran  ganarse un dinero extra sin incorporarse al 100%. Y es que, esta alternativa no solo es compatible con otros trabajos, también está muy bien recompensada económicamente.

Un reservista voluntario es un ciudadano que decide vincularse temporalmente con las Fuerzas Armadas. No se trata de un servicio obligatorio, sino una decisión libre y personal. Estos reservistas apoyarían en determinados trabajos puntuales de defensa y seguridad. Esta implicación sería durante épocas específicas, por lo que no se tendría que abandonar la vida como civil.

Puestos disponibles y requisitos

Los reservistas voluntarios suelen estar divididos en tres categorías principales: oficial reservista, que exige tener una titulación universitaria; suboficial reservista, que requiere tener un grado medio o superior; tropa y marinería reservista, para lo que basta con la ESO.

En el caso de estar interesado en la oferta, se debe estar atento a las convocatorias periódicas publicadas por el Boletín Oficial del Estado (BOE). Además, para poder optar a ser un candidato se deben de cumplir  los siguientes requisitos:

  • Contar con la nacionalidad española.
  • Tener entre 18 y 58 años de edad para las categorías de oficial y suboficial o menos de 55 para las categorías de militares de tropa y marinería.
  • No tener antecedentes penales, no estar procesado o imputado en ningún procedimiento judicial por delito doloso, ni estar privado de los derechos civiles.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de las Administraciones públicas, ni estar inhabilitado con carácter firme del ejercicio de la función pública.
  • Poseer una buena preparación psicofísica.
  • No ser militar profesional, Guardia Civil o personal del Centro Nacional de Inteligencia.

Período FORMATIVO Y posibilidades DE PERMANENCIA

Una vez aceptado en el programa, el reservista debe de tener una etapa de formación militar básica en alguna de las unidades de las Fuerzas Armadas, que suele durar unas dos semanas.

El reservista será reclutado anualmente para acudir a labores que rondan los 15 a 30 días. Asimismo, también se puede optar a una renovación e incluso dar el paso a la vinculación total al Ejército, si así se desea.

El almirante Garat señala el papel que jugaría el ejército europeo si Marruecos ataca España: "Límites geográficos"

El almirante Garat señala el papel que jugaría el ejército europeo si Marruecos ataca España: "Límites geográficos"

Compatible con tu día a día

La gran ventaja es que se trata de un servicio que encaja con la vida laboral del civil. Si eres funcionario, trabajador para una empresa o autónomo, se te puede solicitar la activación temporal y tener la tranquilidad de conservar tu puesto.

El rol del reservista voluntario está pensado precisamente para que puedas compaginar tu empleo actual con el apoyo que le da a las Fuerzas Armadas. Solo estarás activo los días que determine el Ministerio de Defensa, por lo que no tendrás que renunciar a tu vida cotidiana.

¿Cuánto gana un reservista voluntario?

Uno de los aspectos más atractivos del programa es la compensación económica. Todos aquellos que aspiran a convertirse en reservistas voluntarios recibirán un muy buen sueldo ya durante su estancia en los centros de formación.

Los sueldos se calculan tomando el  salario mínimo interprofesional (SMI), actualmente 1184 euros. De esta manera:

  • Los aspirantes al cargo de oficial reservista, recibirán este salario multiplicado por tres, es decir,  3.550 euros.
  • Los aspirantes al cargo de suboficial reservista, los recibirán multiplicado por dos y medio, es decir,  3.000 euros.
  • Los aspirantes al cargo de tropa y marinería, recibirán dicho salario multiplicado por dos, es decir 2.370 euros.

Una vez el reservista voluntario haya concluido su etapa formativa y de adaptación, empezará a percibir el sueldo equivalente al de un militar profesional con el mismo empleo.

¿Qué pasa si te arrepientes?

Al ser un vínculo voluntario, si en algún momento decides que ya no quieres seguir en el programa, puedes renunciar a tu compromiso sin ningún problema. La única excepción es si has sido movilizado en un contexto de emergencia nacional, en ese caso tendrás que terminar tu labor durante el periodo de tiempo que fuiste activado.

UNA OPORTUNIDAD PARA SERVIR Y CRECER

Mientras el debate de la mili se ha vuelto activar en el panorama europeo, España ofrece un modelo voluntario, que es flexible y compatible con la vida civil. Ser reservista voluntario no solo te aporta un sueldo digno, sino también te dará una experiencia única, disciplina y la posibilidad de formar parte de un proyecto común: la defensa del país.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00H | 29 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking