Más de 1,8 millones de ocupados trabajaron desde su domicilio en el segundo trimestre de este año, el 9,4 % del total, y 1,1 millones menos que en el mismo periodo del año pasado, cuando, en pleno confinamiento, hubo 3 millones de personas trabajando desde sus casas.
Según la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 9,4 % de los ocupados (1.849.600) trabajaron desde su propio domicilio más de la mitad de los días, frente al 11,2 % observado en el primer trimestre del año (con 2,1 millones de teletrabajadores) y ese pico del 16,2 % del segundo trimestre de 2020 con esos 3 millones de ocupados.
La EPA ofrece desde el segundo trimestre de 2020 resultados trimestrales de las variables sobre trabajo en el domicilio y horarios atípicos, que habitualmente eran anuales.
Así, pese a ese descenso del teletrabajo conforme se han ido relajando las restricciones y avanzando la vacunación, el porcentaje de ocupados que mantiene está opción dobla al que había en 2019 con solo un 4,8 % de los ocupados que desempeñaban tareas desde sus domicilios.
En total, el número de ocupados aumentó en 464.900 personas en el segundo trimestre del año, hasta los 19.671.700 trabajadores, gracias a la relajación de las medidas para contener el virus de la covid-19 y al progreso de la vacunación.
Según la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de desempleados disminuyó en 110.100 personas y se situó en los 3.543.800 desempleados, lo que rebajó 72 centésimas la tasa de paro, hasta el 15,26 %.
Menos vacaciones y menos bajas por enfermedad
Este descenso respondió a que en el segundo trimestre hubo menos vacaciones y a que los trabajadores se ausentaron menos por enfermedad o por estar acogidos a un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE).
De esta forma, explica el INE, el número de horas trabajadas aumentó un 7,73 % respecto al trimestre precedente, al tiempo que disminuyó el número de personas que teletrabajaron más de la mitad de los días, del 11,2 % al 9,4 %.
La ocupación aumentó durante el segundo trimestre tanto entre los hombres (223.500 más) como las mujeres (241.400), así como entre los nacionales (331.200) y los extranjeros (133.700) y, por edades, en todos los grupos pero con mayor fuerza entre los de 20 a 24 años (79.600 más).
Por sectores, el aumento de la ocupación estuvo sostenido por los servicios (365.700 ocupados más), seguidos por la construcción (63.100), la industria (23.000) y la agricultura (13.100).