PLANES PENSIONES

Seguros y Fondos piden mejoras en la nueva ley de planes de empleo para pymes y autónomos

Los representantes de las patronales del seguro y los fondos de inversión españoles han pedido hoy que se introduzcan mejoras en el reglamento que desarrolla la Ley 12/2022 de planes de empleo sectoriales para beneficiar a más pymes y autónomos.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Los representantes de las patronales del seguro y los fondos de inversión españoles han pedido hoy que se introduzcan mejoras en el reglamento que desarrolla la Ley 12/2022 de planes de empleo sectoriales para beneficiar a más pymes y autónomos.

La normativa, aprobada en junio del año pasado, impulsa los planes de pensiones de empleo con incentivos fiscales para trabajadores y empresas, que las patronales consideran insuficientes, y crea la figura de los fondos de pensiones de empleo de promoción pública, para facilitar el acceso de los trabajadores a la previsión social empresarial.

Durante la IX Jornada de Pensiones organizada por Cinco Días e Ibercaja, la presidenta de la patronal del seguro, Unespa, Mirenchu del Valle, y el presidente de Inverco, Ángel Martínez Aldama, han considerado que la norma está bien encaminada pero es insuficiente y han ofrecido cada uno sus recetas para incentivar la contratación de estos planes.

Por su parte, la subdirectora general de Organización, Estudios y Previsión Social Complementaria de la DGSPF, Francisca Gómez-Jover, ha puesto en valor que los instrumentos (los planes de empleo) "ya están creados" y los colectivos ya pueden acceder a la previsión complementaria de segundo pilar.

Sin embargo, ha admitido que "hay trabajo por delante", y ha confiado en que la norma facilite que las pymes se puedan integrar en los planes sectoriales, que es el objetivo del Gobierno y del Plan de Recuperación.

La presidenta de Unespa ha confiado, por su parte, en que iniciativas como el acuerdo de la construcción, que prevé planes de pensiones simplificados para casi 1,4 millones de trabajadores, sirva para que otros sectores abran esa vía en la negociación de sus convenios colectivos.

Asimismo, ha recordado que en los próximos dos años se empezarán a negociar la mitad de los convenios sectoriales que existen en España, por lo que hay que aprovechar la oportunidad, con un trabajo previo de información y concienciación por parte de todos los agentes implicados, para que estos planes formen parte de la negociación colectiva.

También ha considerado que la normativa debería aumentar el límite anual desgravable que se puede aportar a los planes de pensiones para que los ciudadanos puedan fijar el que les permita tener en el futuro una pensión complementaria adecuada y lograr atraer a los 3 millones de autónomos que hay en España.

Por su parte, el presidente de Inverco ha pedido que se informe a los trabajadores de la cuantía de la pensión pública que van a cobrar cuando se jubilen y ha apostado por introducir incentivos no fiscales en la negociación colectiva como la obligación de negociar planes de empleo, pero no de acordarlos.

También ha pedido que se haga una campaña de comunicación porque "no puede ser que 7 de cada 10 empresas no sepan que existen estos instrumentos", así como que se elimine la limitación en los planes de pensiones para las administraciones públicas y las empresas publicas.

Por último, la presidenta de Unespa ha propuesto que se de la oportunidad a los trabajadores de sectores que aun no tienen un convenio con plan de pensiones simplificado la posibilidad de ahorrar y llevarse ese ahorro al plan de pensiones del convenio colectivo una vez se constituya "para evitar situaciones de desigualdad".

Visto en ABC

Programas

Último boletín

18:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking