La Seguridad Social rebajará la pensión un 21% a estos trabajadores aunque hayan cotizado más de 40 años
El organismo emplea un sistema que se conoce como coeficiente reductor para calcular qué pensión queda a los españoles para su jubilación

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En España la edad de jubilación es de 66 años y 8 meses o, como muchos piensan, a los 65, aunque este caso sólo se da si ya se han cotizado un mínimo de 38 años y 3 meses. Eso sí, desde hace más de una década la Seguridad Social comenzó a aplicar lo que se conoce como la 'jubilación anticipada voluntaria', un sistema que permite a los trabajadores acogerse a un régimen (con condiciones) para disfrutar antes de su pensión y retiro laboral.
Así, los que quieran jubilarse de forma anticipada deben saber que pueden hacerlo a los 63 años siempre y cuando puedan acreditar un mínimo de 38 años y 3 meses de cotización, como explica el Ministerio en su página web. La otra opción es solicitar la jubilación a los 64 años y 8 meses, en el caso de que tengan menos de 38 años y 3 meses cotizados. Todo ello se trata de un sistema implantado desde hace años con el fin de garantizar la viabilidad del sistema de pensiones.

¿En qué consiste la jubilación activa aprobada en el último Consejo de Ministros?
Pero no hay que olvidar que la Seguridad Social aplica lo que se conoce como coeficientes reductores, un sistema que reduce el importe de la pensión según una tabla que incluye años cotizados y los meses “anticipados”.
Un 21% menos en la pensión
El organismo recuerda que, aunque permita disfrutar antes del retiro laboral, la jubilación anticipada también puede resultar negativa para el contribuyente, siempre que no haya tenido en cuenta los plazos. De hecho, en el caso de que el ciudadano decida adelantar su jubilación un total de 24 meses y no ha llegado a la barrera de los 38 años y 6 meses de cotización, la reducción que puede aplicar la Seguridad Social al total de la pensión puede ser de hasta un 21%.

Tesorería General de la Seguridad Social.
Así, en el caso de que la pensión inicial fuera de 1.800 euros al mes, una reducción del 21% dejaría la mensualidad en 1.422, un total de 378 euros menos cada 30 días y hasta 4.500 euros menos al año. Y, eso sí, recuerdan los expertos, no se trata de algo puntual o reversible, sino que esta condición es permanente y durará toda la jubilación.
Requisitos para jubilarse a los 63
Más sobre pensiones
En cualquier caso, el Ministerio incluye una serie de requisitos para poder adelantar dos años la edad de jubilación en 2025. El primero de ellos, como mencionamos previamente, es haber cotizado 38 años y 3 meses, pero es que además es necesario haber cotizado un mínimo de 35 años, de los cuales al menos 2 años deben estar comprendidos en los 15 años anteriores a la solicitud de jubilación.
Por último, la pensión total siempre debe ser más alta que la que tendría si se hubiese jubilado a los 65 años. Un requisito que, eso sí, pueden fluctuar con los años, por lo que siempre es recomendable estar pendiente de las comunicaciones oficiales y novedades de la Seguridad Social.