UE PRESIDENCIA ENERGÍA

Ribera se reúne con las eléctricas europeas, que piden una reforma que incentive inversión

La vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, y la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, se reúnen esta tarde en Valladolid con representantes de la patronal europea de las eléctricas, Eurelectric, que abogan por una reforma de mercado "que propicie inversiones adecuadas".

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, y la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, se reúnen esta tarde en Valladolid con representantes de la patronal europea de las eléctricas, Eurelectric, que abogan por una reforma de mercado "que propicie inversiones adecuadas".

Según ha anunciado Eurelectric en una nota, el encuentro tendrá lugar en el marco de la reunión informal de ministros de Energía y Medioambiente de la Unión Europea, que se celebra desde este lunes y que servirá para reforzar el compromiso de la región con la descarbonización aunque no se abordarán expedientes legislativos.

De acuerdo con el manifiesto de presidencia de Eurelectric, Europa debe establecer "aquí y ahora" las condiciones necesarias para un "aumento radical" de la electrificación que sirva para acelerar la descarbonización y garantice la soberanía energética.

Y es que el "éxito" reside en "fortalecer las redes eléctricas, repensar la seguridad del suministro de Europa y garantizar el marco adecuado a través de una reforma de mercado bien equilibrada que propicie inversiones adecuadas".

En este sentido, la patronal cree que la reforma del mercado "es especialmente clave", ya que las estadísticas muestran la necesidad de duplicar los niveles de inversión tanto en generación como en redes de cara a 2040.

Eurelectric apuesta por que el futuro diseño mejore la contratación a largo plazo y los instrumentos de cobertura para brindar visibilidad a los inversores y proteger a los consumidores de la volatilidad de los precios.

También insta a las autoridades a evitar ampliar las medidas de emergencia y los topes de precios "que han reducido la confianza de los inversores y no han logrado generar los ingresos esperados hasta el punto de convertirse en una circunstancia muy perjudicial para el mercado interior de la Unión Europea".

Del mismo modo, la patronal defiende que se garantice la resiliencia de los comercializadores con pruebas de estrés financiero en vez de utilizar estrategias de cobertura obligatorias, y que se incentiven las inversiones en la red permitiendo las anticipadas.

Por último, reclama unas reglas financieras "más flexibles" que permitan la liquidez de los participantes en el mercado.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking