Así afecta la reducción de la jornada laboral a tu jubilación anticipada: la Seguridad Social avisa del nuevo criterio clave desde 2025
En España, cualquier trabajador puede pedir una reducción de jornada siempre que se cumplan determinadas condiciones, pero, ¿cómo afecta al cómputo de años trabajados si quieres retirarte antes de la edad ordinaria?

Dos personas jubiladas tomando en sol en verano
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Mucho se está hablando estos meses de la reducción de la Jornada laboral, propuesta estrella de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que busca rebajar la carga semanal de 40 a 37,5 horas sin que esto redunde en una merma salarial. Una medida que se encuentra en el aire tras las enmiendas a la totalidad presentadas por PP, Vox y de Junts, que si no da su brazo a torcer y retira su veto, podría decaer.
No confundir este proyecto de ley de reducción de la jornada laboral, con las jornadas reducidas per se de las que puede disfrutar cualquier español que reúna las condiciones.
En España, existe la posibilidad legal de trabajar menos horas al día o a la semana sin que ello implique tener que abandonar el empleo, siempre que las razones se ajusten a las reconocidas por la ley. Un derecho está contemplado en el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores, que busca facilitar la conciliación entre la vida laboral y personal.

Dos personas jubiladas tomando en sol en verano
razones que justifican la reducción de jornada
Cualquier trabajador puede pedir una reducción de jornada pero en casos muy concretos, ya sea para cuidar a hijos menores de 12 años o familiares dependientes, permitiendo trabajar entre un 12,5% y un 50% menos cada día, según explican desde Campmany abogados.
También existe una reducción de al menos la mitad de la jornada, para padres de hijos con enfermedades graves, que puede mantenerse hasta que el hijo cumpla 23 o incluso 26 años, si hay discapacidad reconocida.
Las víctimas de violencia de género, sexual o terrorismo también pueden reducir su jornada sin un límite fijo de horas, con el fin de proteger su seguridad y facilitar el acceso a ayudas
reducción de salario
De esta manera, cuando un empleado pide esta reducción, mantiene su puesto y su contrato, pero trabajará menos horas. Pero ojo, porque su sueldo también se reducirá de forma proporcional al tiempo trabajado. Es decir, si se trabaja un 50% menos, los ingresos también serán un 50% más bajos.

Captura de pantalla https://www.laboral-social.com/
cómo se cuentan los periodos de trabajo con jornada reducida a la hora de solicitar la jubilación anticipada
Pues bien, ahora el Instituto Nacional de la Seguridad Social ha dado a conocer una nueva interpretación oficial que afecta de lleno a miles de esos trabajadores que por distintas circunstancias no pueden realizar la jornada completa de trabajo.
Esta aclaración recogida en un documento fechado el 10 de junio de 2025,explica un punto clave que hasta ahora había generado dudas: cómo se contabilizan los periodos de trabajo con jornada reducida a la hora de solicitar la jubilación anticipada.
En su perfil profesional de LinkedIn, el abogado laboralista Lander Gutiérrez, ha destacado la importancia de este "nuevo criterio de gestión" para quienes precisamente están planificando su retiro antes de la edad ordinaria.
Con esta actualización, el INSS pretende unificar el modo en que se interpreta la normativa relacionada con las cotizaciones realizadas durante reducciones de jornada y su impacto real en el acceso a la jubilación anticipada, una cuestión que ha sido objeto de debate.
Según explica el letrado, el INSS ha determinado que, "a efectos de aplicación de los coeficientes reductores de la edad para el acceso a la pensión de jubilación anticipada de los artículos 206 y 206 bis de la LGSS deben ser computados, durante los periodos de reducción de jornada, como tiempo efectivamente trabajado con independencia de que la jornada de trabajo efectivo se haya desempeñado o no a tiempo completo".
tiempo trabajado completo
Es otras palabras, si hemos trabajado menos horas durante un tiempo, ese periodo no nos penaliza de cara a solicitar la jubilación anticipada ya que se considera como tiempo trabajado completo, como si hubiéramos hecho un horario normal.
Esto es clave porque muchas personas pensaban que trabajar menos podía perjudicarles en el futuro, pero con este criterio el INSS garantiza que esos meses o años también sirven para calcular un retiro prematuro.
Tal y como recuerda el abogado, se trata de una situación similar a la que ya se da con los trabajos a tiempo parcial tal y como se estableció por el TC en julio de 2019 que recuerda que "cada día de alta debe computarse como día completo efectivamente trabajado con independencia del porcentaje de la reducción de jornada".