TRANSPORTE MOVILIDAD

Puente defiende penalizar a ciudades que reviertan avances en las zonas de bajas emisiones

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha dicho este jueves que es partidario de penalizar mediante el reparto de fondos europeos a aquellas ciudades que reviertan actuaciones de impulso de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y ha afirmado que hubiera sido más ambicioso en este sentido en la ley de movilidad sostenible.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha dicho este jueves que es partidario de penalizar mediante el reparto de fondos europeos a aquellas ciudades que reviertan actuaciones de impulso de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y ha afirmado que hubiera sido más ambicioso en este sentido en la ley de movilidad sostenible.

En un desayuno de Nueva Economía Forum, el ministro ha asegurado que hubiera sido "más ambicioso" en el proyecto de ley de movilidad sostenible, que decayó en la pasada legislatura, y que el Gobierno prevé aprobar en uno de los primeros consejos de ministros de febrero.

Pese a ese deseo, la realidad política "se impone" ya que la composición parlamentaria es "compleja" y "será difícil hacer cambios".

En concreto, el titular de Transportes ha sido muy crítico con las ciudades -no ha mencionado ninguna en concreto- que han dado marcha atrás en las políticas sobre zonas de bajas emisiones (ZBE).

"Es un disparate" que espacios ganados al peatón y a la bicicleta se reviertan, ha afirmado el ministro, que considera que esta resistencia de las ciudades a la peatonalización en España no tiene parangón en ningún lugar de Europa. "Esto está pasando en España pero las ZBE no tienen ideología".

Las herramientas para luchar contra estas prácticas, ha añadido, están en los recursos, es decir, en la posibilidad de penalizar a aquellas ciudades que no avancen en esa dirección en el reparto de fondos europeos y en premiar a las que sí lo hagan.

La ley de cambio climático no previó las consecuencias de que no se desarrollaran las ZBE pero sí hay fondos europeos condicionados a que se establezcan esas zonas, ha añadido.

Por ello ha pedido a los ayuntamientos que no reviertan decisiones una vez que el peatón y la bici van ganando espacio, porque hay consenso científico en que casi el 80 % de las emisiones se producen en las ciudades.

Puente ha apostado por establecer en el desarrollo reglamentario de la futura ley de movilidad una especie de 'rating' de las ciudades que están innovando y de las que dan prioridad al transporte porque el modelo debe poner el transporte público entre las prioridades para que no quede sólo para que se muevan las capas de población de menos recursos.

La ley estará en vigor antes de fin de año

La ley de movilidad sostenible debe estar en vigor antes del 31 de diciembre de este año porque la séptima entrega de fondos europeos a España del plan Next Generation está ligada a la aprobación de esa ley.

Puente ha explicado que el Gobierno va a presentar el proyecto tal como estaba cuando decayó por la disolución de las Cortes con la convocatoria de las elecciones generales del pasado julio, en el primer o segundo consejo de ministros de febrero.

Después, durante la tramitación parlamentaria, "y desde una óptica realista", el Gobierno tratará de introducir mejoras, pero sobre todo buscará el consenso. "No vamos a romper el consenso que había en el anterior mandato" en torno a esta ley, ha precisado. EFE

eb/prb

(foto) (vídeo)

Visto en ABC

Programas

Último boletín

05:00 H | 07 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking