La policía avisa de la última estafa: Te urgen a que comparezcas ante un departamento central por este motivo

La mecánica, en apariencia, no es muy complicada, sin embargo, está resultando ser efectiva

Nueva estafa: Suplantan la voz de tu asesor bancario con Inteligencia Artificial

Estafa

Redacción digital

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Seamos o no conscientes el ritmo al que avanza la tecnología se cuenta por minutos. Y su mismo ritmo, las amenazas en la red. Ante la suculenta -y delictiva- recompensa de hacerse con los datos personales o bancarios de una tercera persona, los ciberdelincuentes se empeñan en sofisticar sus técnicas de estafa online. 

Hasta hace no mucho, creíamos que la totalidad de las amenazas web se ceñían a los métodos tradicionales, si así se pueden llamar, de ataques virtuales. Véase el 'phishing', el 'ransomware' o la ingeniería social, entre otros. Sea como sea, los ciberdelitos siguen a la orden del día y, por desgracia, en ningún caso podemos decir que el numero de incidencias se esté rebajando.

Phishing.

Alamy Stock Photo

Phishing.

¿Cómo funciona la última ciberestafa?

La mecánica, en apariencia, no es muy complicada, sin embargo, está resultando ser efectiva. Los ciberdelincuentes tienen dos vías principales para poner en marcha este tipo de ciberataque: el mensaje o la llamada. En ambos casos, habrá detalles aparentemente formales: logos oficiales, números de expediente (falsos), referencias a leyes y normas y, como siempre, un tono serio y urgente que no de pie a que la víctima tenga tiempo para reflexionar sobre lo que está sucediendo.

A la persona a la que se dirige el ataque se le indicará que debe comparecer ante un "departamento central" por motivos que pueden variar como, por ejemplo, investigaciones en curso, cargos pendientes, supuesta participación en delitos informáticos o por hacer un uso indebido de sus datos, entre otros. El objetivo no es otro que generar miedo e inseguridad en la persona que atiende la llamada o recibe el mensaje, consiguiendo que, en muchos casos, la persona, confundida o asustada, responda o llame a los números facilitados, cayendo así en la trampa.

Una vez que el delincuente logra establecer un contacto directo con la víctima, su siguiente paso es siempre el mismo: pedir datos personales, por ejemplo, el número de DNI, la dirección de su vivienda, cuentas bancarias, o incluso claves, a menudo, bajo el pretexto de "verificar la identidad" o "acelerar el proceso de aclaración". En muchas otras ocasiones, lo que se pide directamente es el pago de una "tasa administrativa" para evitar una supuesta sanción o comparecencia judicial. De esta última manera, el ciberestafador no solo consigue cierta suma de dinero sino que, además, puede llegar a registrar los datos de la cuenta bancaria utilizada para realizar el pago

 un nuevo 'actor'

Durante los últimos años, ha emergido una figura tecnológica que, ahora mismo, ha cambiado el paradigma digital por completo. Se trata de la Inteligencia Artificial. Y es que, con ella, los cibercriminales pueden hacer aún más precisas sus técnicas de engaño. Uno de los método que más fuerza ha cogido en el último tiempo es la suplantación de identidad.

Gracias a la Inteligencia Artificial, los estafadores han conseguido imitar la voz y la imagen de cualquier persona sobre la que tengan un mínimo de recursos audiovisuales, como un archivo de voz o imagen. De esa manera, suplantan la identidad de una persona y la utilizan para mandar un mensaje, a menudo pidiendo dinero o datos personales, a cualquiera de sus contactos.

Hackers robando información personal.

Alamy Stock Photo

Hackers robando información personal.

 consejos para no caer en estafas virtuales

Siempre hay que estar alerta cuando vamos a realizar operaciones 'sensibles' en cualquiera de nuestros dispositivos. Principalmente, debemos verificar que la página web en la que vamos a ingresar datos personales es segura y legítima. La mejor manera de hacerlo es comprobando la URL de la plataforma, si es sospechosa, lo mejor es abandonarla. 

Mantener actualizado el 'software' de nuestros teléfonos móviles y ordenadores puede marcar la diferencia, de lo contrario, estaremos corriendo peligro. Los sistemas desactualizados tienen defensas desactualizadas, por lo tanto, los ataques que traten de derribar las barreras defensivas de estos dispositivos tendrán mayores posibilidades de éxito. Cualquier usuario debe saber que, cuando se trata de proteger información personal o sensible en el mundo digital, toda precaución es poca.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 20 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking