Pedro Becerro, economista y experto en finanzas personales: “No invertir a largo plazo también es una decisión, y es mala”

El experto en finanzas personales desgrana las claves para mejorar la economía doméstica de forma inmediata y empezar a construir un futuro financiero sólido

inversion

Europa Press/ @pedrobecerro


Ignacio Juanilla Bernardo

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura13:35 min escucha

El economista y experto en finanzas personales, Pedro Becerro,en su canal de YouTube  ha compartido una guía con diez principios fundamentales para "elevar de manera inmediata las finanzas de una persona". A través de su canal de divulgación, Becerro busca desmontar la complejidad del mundo financiero y hacerlo accesible para todos los públicos. El primer paso, y uno de los más importantes según el experto, es medir antes de decidir. Este concepto inicial invita a una reflexión profunda sobre el valor real de nuestro trabajo y el coste de nuestras decisiones de consumo.

Para aplicar este principio, el economista propone calcular cuánto vale una hora de nuestro trabajo. Sin embargo, advierte que no basta con dividir el salario neto entre las horas trabajadas. Es crucial incluir otros costes asociados como el transporte, las comidas fuera de casa o el tiempo extra dedicado. "Si eres consciente de lo que te cuesta ganar 20, 50 o 100 euros, a la hora de gastarlo, a lo mejor te planteas ciertas decisiones", señala. El objetivo no es dejar de gastar, sino fomentar un consumo consciente que priorice lo que de verdad aporta valor.

Una base financiera sólida

Otro pilar indispensable en cualquier estrategia financiera es el fondo de emergencia. Becerro lo define como "un dinero que se tiene apartado, pero de manera accesible, para emergencias". La función de este colchón es cubrir gastos inesperados, como la pérdida del empleo, una avería en el coche o la rotura de un electrodoméstico. Aunque estos imprevistos no se pueden predecir, el experto asegura que "lo que sí es seguro es que en algún momento ocurrirán", por lo que estar preparados es fundamental para no poner en riesgo nuestra estabilidad.

La cantidad recomendada para este fondo oscila entre 3 y 12 meses de gastos fijos, una cifra que cada persona debe ajustar a su situación. "No es lo mismo un funcionario con un trabajo estable que un autónomo con ingresos muy variables", explica. Junto a la gestión de imprevistos, es vital entender la deuda. Becerro distingue entre la deuda buena, que financia activos con potencial de revalorizarse, y la deuda mala, destinada a financiar consumo. Recomienda conocer siempre la TAE (Tasa Anual Equivalente) y, en caso de tener varias deudas, priorizar la liquidación de aquellas con un tipo de interés más alto.

El gran riesgo: la inacción ante la inflación

Desde la pandemia, el concepto de inflación se ha vuelto mucho más presente en el día a día. El economista subraya su efecto devastador sobre el poder adquisitivo a lo largo del tiempo. Ahorrar es un buen hábito, pero Becerro advierte que, a largo plazo, el dinero guardado sin rentabilidad pierde valor de forma sistemática. Por ello, insiste en que la inacción es una de las peores estrategias financieras que se pueden adoptar.

(Foto de ARCHIVO)Un panel informativo en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 17 de octubre de 2025, en Madrid (España). Las acciones de BBVA se disparaban un 7% en los primeros compases de la sesión de este viernes, hasta intercambiarse a 16,82 euros, mientras que las de Banco Sabadell caían algo más de un 6,4%, hasta los 3,020 euros por título, tras el fracaso de la oferta pública de adquisición (OPA) impulsada por la entidad presidida por Carlos Torres sobre la firma catalana, operación que únicamente ha obtenido la aceptación del 25,47% de las acciones con derecho a voto.Eduardo Parra / Europa Press17 OCTUBRE 2025;IBEX;BOLSA;OPA;BBVA;SABADELL;17/10/2025

Europa Press


“No hacer nada, es decir, no invertir el dinero que vayas a usar a largo plazo, también es una decisión”, sentencia el experto. Con esta afirmación, busca sacudir a quienes, por miedo o desconocimiento, dejan su dinero parado. Becerro insiste en que se debe ser consciente de que no gestionar el dinero es una decisión activa que, con el tiempo, empobrece. La sensación de que invertir "es muy complicado" es común, pero asegura que es "la misma que han tenido todos los inversores" antes de empezar.

No invertir el dinero que vayas a usar a largo plazo también es una decisión"

Pedro Becerro

Economista

Estrategias para multiplicar tu dinero

Para demostrar el potencial de la inversión, el economista explica la "magia" del interés compuesto. Con un ejemplo práctico, muestra cómo una aportación de 200 euros mensuales puede convertirse en un capital considerablemente mayor en 20 o 40 años, gracias a que los intereses generan, a su vez, nuevos intereses. El gráfico es claro: con el tiempo, el dinero generado por la rentabilidad supera con creces la cantidad total aportada.

Este crecimiento exponencial subraya la importancia de empezar a invertir cuanto antes, siempre sobre una base financiera saneada. La paciencia y la disciplina son más importantes que la cantidad inicial, resume Becerro en una frase clave: "La constancia es la clave en la inversión". Para mitigar los temores, recomienda la diversificación, es decir, "no poner todos los huevos en la misma cesta". Repartir la inversión en distintos activos reduce el riesgo de que un mal resultado aislado arruine todo el plan.

La constancia es la clave en la inversión"

Pedro Becerro

Economista

Finalmente, el experto alerta sobre dos factores a menudo ignorados: los costes y la fiscalidad. Advierte que las altas comisiones de algunos productos, como fondos de inversión que cobran un 2%, pueden "destruir" la rentabilidad a largo plazo frente a opciones de bajo coste. También es clave conocer las ventajas fiscales de cada producto. Por encima de todo, Becerro aconseja evitar los errores conductuales, como entrar en pánico en las caídas o seguir modas. La solución, concluye, es definir un plan de inversión personal y mantenerlo con disciplina, sin dejarse llevar por el ruido del mercado.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 15 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking