La localidad de España donde podría ubicarse una de las primeras megainfraestructuras en IA del continente: oportunidad de empleo
España da un paso decisivo para liderar la Inteligencia Artificial en Europa: así será la megainfraestructura que podría instalarse en Cataluña

Hombre con un ordenador
Madrid - Publicado el
2 min lectura
España ha dado un golpe sobre la mesa en la carrera tecnológica europea al presentar oficialmente su candidatura para acoger una de las primeras grandes infraestructuras especializadas en Inteligencia Artificial del continente.
La propuesta contempla la creación de una gigafactoría de IA que podría levantarse en la localidad tarraconense de Móra d’Ebre, en Cataluña, y que contaría con la colaboración de un potente inversor internacional aún por confirmar.
El proyecto, según estima el Gobierno, movilizaría una inversión cercana a los 5.000 millones de euros.

Inteligencia Artificial
una ubicación que no es casual
La ubicación no es casual: Tarragona se encuentra estratégicamente cerca del Barcelona Supercomputing Center y de la Factoría Nacional de Inteligencia Artificial, dos centros punteros en computación avanzada y desarrollo de IA.
Esta proximidad permitiría aprovechar un ecosistema ya consolidado que combina innovación científica, acceso a energías limpias, conectividad de primer nivel y tejido industrial cualificado.
La iniciativa parte de un consorcio público-privado liderado por Telefónica, en el que también participan empresas como ACS, MasOrange, Nvidia, Submer y Multiverse Computing, así como la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT).
La coordinación del proyecto ha estado en manos de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, en colaboración estrecha con el Ministerio de Transformación Digital y la Generalitat de Cataluña.

Inteligencia Artificial
200.000 millones de euros
La Unión Europea jugará un papel clave en este ambicioso plan. La Comisión Europea realizará una primera selección de candidaturas antes de final de 2025 y, si España resulta elegida, podrá acceder a fondos comunitarios a través del programa InvestAI, con el que se pretende movilizar hasta 200.000 millones de euros para impulsar el desarrollo de una IA soberana y ética en Europa.
Cada gigafactoría estará equipada con alrededor de 100.000 GPUs de última generación, y se espera que comiencen a operar entre 2027 y 2028.
España busca posicionarse así como uno de los grandes polos europeos de innovación en inteligencia artificial, en un momento clave para definir el liderazgo digital del futuro.