Un octogenario de Murcia recibe un aviso extraño y lo que descubre la Guardia Civil tras meses de investigación le deja sin palabras: 2000 euros
Durante meses, los investigadores rastrearon datos y tiraron del hilo hasta esclarecer lo sucedido.

Anciano mirando al mar. Imagen de archivo
Publicado el
3 min lectura
Los malos siempre están al acecho y por lo general sus víctimas suelen estar entre los más vulnerables. Los estafadores no cesan de idear nuevos engaños con artimañas cada vez más sofisticadas. Se apoyan en todo tipo de canales: desde redes sociales y correos electrónicos hasta llamadas que parecen de lo más normales, pero siempre con un mismo fin: hacerse con nuestro dinero.
En muchos casos para conseguirlo solo tienen que suplantar nuestra identidad. Es como ponerse una “máscara digital” o un disfraz en la vida real para actuar en nuestro nombre, tal y como describe el INCIBE, Instituto Nacional de Coberseguridad.
Esta suplantación puede darse tanto en el mundo físico como en internet, y sus consecuencias para la víctima pueden llegar a ser muy serias y complicarle mucho la vida.
Esto es precisamente lo que ha ocurrido en Abarán, un pequeño municipio de 13.000 habitantes ubicado a orillas del río Segura, en la Región de Murcia. Allí la Guardia Civil se ha visto obligada a intervenir después de la llamada de uno de sus vecinos octogenarios.
Todo sucedió cuando el anciano comenzó a sospechar al recibir las reclamaciones de dos compañías de telefonía móvil exigiéndole el pago de unas facturas que él nunca había contratado. Sorprendido y sin entender qué ocurría, acudió al Instituto Armado donde dejó bien claro que él jamás había solicitado ninguno de los servicios de las empresas.
A partir de ese momento, los agentes especializados en ciberdelincuencia tomaron las riendas de la investigación poniendo en marcha la operación 'Nearfone'. En primer lugar contactaron con las operadoras que le estaban reclamando el dinero. Tras revisar los contratos y los movimientos, descubrieron que la deuda correspondía a la adquisición de dos teléfonos de alta gama: uno rondaba los 1.400 euros y el otro que superaba los 600. Todo ello, a nombre del hombre de avanzada edad, pero sin que él hubiera visto ni por asomo los aparatos.

Coche de la Guardia Civil, archivo
un vecino
Durante meses, los investigadores fueron tirando del hilo hasta dar con el presunto culpable. Lo curioso de la historia es que no se trataba de alguien escondido tras el anonimato de internet. Se trataba de un vecino del propio afectado. Un hombre de 52 años que no dudó en utilizar los datos del hombre para realizar las compras online.
delitos de usurpación de estado civil y estafa
Afortunadamente, el plan no llegó a buen fin ya que que sospechoso, que además cuenta con un amplio historial delictivo, fue detenido. Ahora se enfrenta a delitos de usurpación de estado civil y estafa.
La operación Nearfone queda así cerrada con éxito, aunque deja un aviso a navegantes: cualquiera puede ser víctima de este tipo de engaños si no protege como es debido su información personal.
Es por ello importante revisar con frecuencia nuestras facturas por si llega algún cargo inesperado y por supuesto si es así, denunciarlo a las autoridades lo antes posible.

La importancia de la ciberseguridad en el entorno laboral
Cómo evito que suplante mi identidad
Conocer las tácticas de estos malos es clave. Saber cómo proteger tu identidad y cómo reaccionar si alguien te suplanta puede minimizar riesgos en un mundo cada vez más conectado.
Es por ello que el INCIBE aconseje cuidar bien todo lo que compartimos: ¿Cómo? Estos son algunos de sus consejos:
- Ajusta la privacidad de tus redes sociales para que solo personas de confianza vean tu información. Evita publicar detalles personales como teléfono, dirección o fechas importantes. Pero hay más:
- Usa alias en línea: En foros, blogs o plataformas públicas, utiliza un apodo en lugar de tu nombre real para dificultar que te rastreen.
- Protege tu contacto: Sé selectivo con tu correo y número de teléfono. Para sitios poco confiables, usa correos temporales.
- No compartas contraseñas: Nunca reveles datos sensibles; instituciones serias nunca te los pedirán por email o mensajes.
- Correo exclusivo para cuentas importantes: Mantén un email separado para bancos, redes y servicios clave, así limitarás riesgos si una cuenta es comprometida.
- Revisa configuraciones: Actualiza regularmente la privacidad de tus apps y servicios para mantener control sobre tu información.
TE PUEDE INTERESAR: Un experto en tecnología señala lo más grave que podrían hacer los hackers en las elecciones del 23J