SEGURIDAD BANCARIA
Mecanismo de protección inteligente: Por qué tiene sentido tener un PIN en la tarjeta bancaria
Un simple adhesivo con un PIN falso puede ser la barrera que impida a los estafadores vaciar tu cuenta en caso de robo o pérdida

Pago con tarjeta bancaria a través del teléfono
Madrid - Publicado el
3 min lectura
Perder la cartera es una situación que dispara las alarmas de cualquiera, pero un sencillo truco puede aportar una capa extra de seguridad para tu dinero. Un mecanismo de protección inteligente consiste en algo tan simple como colocar una pegatina con un PIN falso en tu tarjeta bancaria. Este gesto, que no cuesta ni tiempo ni dinero, se ha convertido en una ingeniosa estrategia para ir un paso por delante de los estafadores.
El funcionamiento es muy simple: si un ladrón intenta usar tu tarjeta en un cajero automático, lo más probable es que introduzca el PIN erróneo que figura en la pegatina. Tras tres intentos fallidos, el cajero retiene y bloquea la tarjeta automáticamente, impidiendo la extracción de dinero. En un se registran miles casos de fraude con tarjetas de pago mediante PIN, con pérdidas que superan varios millones de euros.
Más allá de la pegatina: consejos clave de la policía
Aunque el truco del PIN falso es útil, no debe ser la única medida de protección. Las autoridades recuerdan la importancia de contar con una combinación de números única que no se base en fechas de nacimiento o números de teléfono. Además, insisten en que "nunca comparta su PIN real con nadie", ni siquiera con familiares, amigos o supuestos empleados del banco. Los funcionarios, como la policía, tampoco pueden solicitar esta información.
Nunca comparta su PIN real con nadie
La policía también subraya que "el PIN real nunca debe escribirse en la tarjeta de pago" ni guardarse en la libreta de direcciones. Al operar en un cajero, es fundamental proteger la entrada del PIN de miradas ajenas usando la mano o la cartera como escudo visual. Este tipo de precauciones son esenciales para evitar disgustos, al igual que estar alerta ante otras modalidades de fraude como el 'smishing', del que puedes encontrar más información en noticias de COPE.es sobre cómo evitar que te estafen con el timo del SMS.
La policía recomienda otras precauciones importantes:
- Selección de un PIN seguro: Una combinación única de números dificulta el acceso de los estafadores. Por lo tanto, la combinación no debe basarse en una fecha de nacimiento ni en un número de teléfono. Incluso combinaciones sencillas como "4567" son fáciles de recordar, pero también fáciles de descifrar.
- Nunca comparta su PIN real con nadie: Esto incluye a familiares y amigos, así como a instituciones financieras y compañías de tarjetas de crédito
- Nunca escriba su PIN real: En este caso, se aplica exactamente lo contrario. Según la policía, el PIN real nunca debe escribirse en la tarjeta de pago ni, por ejemplo, en la libreta de direcciones.
- Proteja la entrada del PIN de otras personas: al ingresar su PIN, utilice siempre su mano u otro objeto (por ejemplo, su billetera) como escudo visual y asegúrese de que nadie lo esté mirando ni se acerque demasiado.
- Preste atención a las características inusuales del cajero automático: Si el cajero parece haber sido alterado o parece sospechoso, llame a la policía. Es posible que los estafadores hayan instalado cámaras.
El PIN real nunca debe escribirse en la tarjeta de pago
Qué hacer si, pese a todo, te roban la tarjeta
Si finalmente eres víctima de un robo, la rapidez es crucial. Lo primero que debes hacer es llamar a tu banco para bloquear la tarjeta y, posteriormente, presentar una denuncia ante la policía. Si puedes demostrar que has sido víctima de un fraude y que no has actuado con negligencia grave, el banco será responsable de cubrir los daños ocasionados.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.