La mayoría del transporte por carretera no para, pero exige medidas urgentes al Gobierno

Ni CETM, ni Fenadismer ni Astic, integradas en el CNTC, secundan el paro, pero sí exigen medidas para un sector que está desesperado"

La mayoría del transporte por carretera no para, pero exige medidas urgentes al Gobierno

Marta Ruiz

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El paro convocado por la Plataforma para la Defensa del Sector de Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional, minoritaria en el sector, no está teniendo un seguimiento ni incidencia importantes. Lo ha dicho la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, “no está teniendo demasiada incidencia, pero hay que ser prudentes, hay que ser cautelosos, estamos haciendo un seguimiento exhaustivo con el ministerio del interior y por lo tanto la situación está controlada”. Descartaba también la ministra que pueda haber problemas de abastecimiento de productos. En la misma línea, asociados del Comité Nacional del Transporte por Carretera, que aglutina al 80% de las empresas del sector, confirman a COPE que sus camiones no están teniendo problemas para trabajar más allá de algunos piquetes informativos sobre todo en puntos de Galicia y Cataluña.

Un sector ahogado por el fuerte repunte de los carburantes

Aunque patronales como CETM, Fenadismer o Astic, integradas en el CNTC, no secundan el paro, sí que exigen al Gobierno medidas urgentes para un sector que está “desesperado”, nos dice José María Quijano, secretario general de CETM, que explica que “desde marzo de 2021 el precio del combustible ha subido un 50% y desde el inicio de la guerra un 22%” y eso se traduce en que los costes de producción de los transportistas han subido un 17% en el último año por el concepto del gasoil. Desde el sector aseguran que, si no se toman medidas urgentes, como poner tope al coste de los combustibles, habrá cierre de empresas, despidos y problemas de abastecimiento. Y eso será lo que traslade el Comité Nacional del Transporte por Carretera a la ministra de transportes, Raquel Sánchez quien les recibirá este miércoles por la mañana.

Los carburantes, serios candidatos a la rebaja fiscal que prepara el Gobierno

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez anunciaba este fin de semana que habrá rebajas de impuestos para los sectores afectados y la ministra de Hacienda María Jesús Montero ha rematado hoy diciendo que se va revisar la fiscalidad de los productos más impactados por la inflación. Sin duda, entre ellos, los carburantes. Un 45% de lo pagamos al repostar son impuestos: el especial de hidrocarburos y el 21% del IVA. Podríamos ver, por tanto, una rebaja del IVA al 10% como se ha hecho en el caso de la electricidad. Lo que no sabemos es si esa posible rebaja fiscal sería para todos o sólo para los sectores económicos concretos como el del transporte.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 04 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking