Los bancos centrales de Alemania y Francia rebajan sus previsiones de crecimiento económico

RENOVACIÓN DE LA ESCULTURA DEL EURO

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Bundesbank, el banco central de Alemania, ha rebajado sus previsiones de crecimiento del 2,5 al 2 por ciento en el presente ejercicio. Sin embargo, ha mejorado sus estimaciones para 2019 en dos décimas, hasta el 1,9 por ciento. Paralelamente, la autoridad monetaria francesa ha reducido sus expectativas de crecimiento para este año en dos décimas, hasta el 1,8 por ciento. También mantiene sus estimaciones de crecimiento para Francia en el año que viene.

Mientras tanto, el Banco de España mantiene las suyas en el 2,7 por ciento para 2018 y aumenta una décima su previsión para el año próximo, hasta el 2,4 por ciento.

Los inversores tienen que lidiar hoy con otra referencia preocupante. Y es que la deuda de las administraciones públicas ha aumentado en el primer trimestre en 16.300 millones de euros. Alcanza la cifra récord de 1,16 billones. Es un 98,8 por ciento del PIB. Se aleja del objetivo del gobierno para este año, que es el del 97 por ciento. Hoy además, acaba de conocerse que la inflación de la zona euro ha repuntado cinco décimas, hasta el 1,9 por ciento.

Los mercados, además, están preocupados por el aumento de la tensión comercial entre Estados Unidos y China. Los inversores temen que se produzca una nueva oleada de aranceles por parte de ambos países, lo que no tranquiliza a casi nadie. Con estas referencias, la Bolsa baja ya un 1,4 por ciento a mediodía, lastrada por los valores financieros. El índice Ibex 35 pierde con holgura los 9.900 puntos y va a buscar apoyo en los 9.800 puntos.

Las acciones de los bancos caen con fuerza. Los inversores quizá esperaban que el BCE comenzase a subir el precio del dinero antes de lo que ha anunciado. Pero, como pronto, se producirá en el verano del año próximo. Las entidades financieras se encuentra por tanto ante una situación de menor actividad económica y con el horizonte de, al menos, un año más con tipos de interés cero.

Las acciones de Santander, BBVA, Caixabank, Sabadell y Bankia pierden a mediodía entre un 2 y un 3 por ciento. Se complican las cosas en el sector financiero. Por el contrario, mejoran las eléctricas y la inmobiliarias, a las que beneficia un periodo más largo con tipos de interés bajos debido a su endeudamiento y/o a su necesidad de financiar inversiones.

Puede cancelar la suscripción

Respuestas sugeridas:

Responder a todos

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 07 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking