Las claves del paro de enero: casi 200.000 empleos menos, pero récord de indefinidos

Enero suele ser un mal mes para el empleo por el fin de la campaña navideña y eso se refleja en esta ocasión en un aumento del paro en 17.173 personas

España registra en enero su menor aumento del desempleo en 24 años

Marta Ruiz

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Enero suele ser un mal mes para el empleo por el fin de la campaña navideña y eso se refleja en esta ocasión en un aumento del paro en 17.173 personas y en la destrucción de 197.750 empleos con respecto a diciembre. En el caso del paro se trata de la menor subida en 25 años y en afiliados medios a la seguridad social supone la segunda menor caída desde enero de 2018 y por debajo de la barrera de los 200.000 superada en este mismo mes desde antes de la pandemia.

Si nos fijamos en los datos desestacionalizados, eliminando los efectos calendario, enero deja 71.948 nuevos ocupados, la cifra total queda en 19.914.375 lo que supone 434.561 cotizantes más que en febrero de 2020, antes de la pandemia. En cuanto al paro, en términos desestacionalizados el desempleo bajó en 75.210 personas, 841.275 desempleados menos que hace un año (una caída del 21%) y casi 123.00 menos que antes de la pandemia. Aún así la cifra total de desempleados sigue siendo elevada, 3.123.078 con lo que seguimos liderando el paro en la UE y duplicando la media europea con una tasa del 13%.

Vuelve a subir el número de trabajadores en ERTE

Ómicron, la sexta ola de la pandemia, y sus restricciones han vuelto a dar un pequeño impulso a ERTE, 105.043 trabajadores a cierre de enero, unos 2.500 más que el mes anterior a lo que hay que sumar 110.000 autónomos en cese de actividad. No hay que olvidar que estos empleados, aun estando parados o a medio gas, siguen contando como afiliados. Así el paro efectivo, el número de personas que aun queriendo trabajar no pueden hacerlo supera los 3,3 millones.

La contratación indefinida se duplica

Las cifras de contratación ya reflejan el impacto de la reforma laboral que entró en vigor con el inicio del año, aunque el Real Decreto Ley está a la espera de ser ratificado mañana en el congreso de los diputados. En enero se firmaron 238.672 contratos de carácter indefinido, el 15% del total lo que supone duplicar el porcentaje habitual de indefinidos con la anterior ley que rondaba el 8%. Además, el 67% de esos contratos indefinidos son iniciales, o sea, no son el resultado de la inspección lo que reflejaría, según el Ejecutivo, un cambio de mentalidad frente a este tipo de contratación por efecto de la reforma laboral.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 04 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking