Los jubilados españoles tienen nuevo destino preferido para vivir con una pensión de 1.000 euros: no está en la costa
Una ciudad de interior se corona como el lugar más asequible para los pensionistas, con un coste de vida un 30% por debajo de la media nacional

Jubilados en Palencia
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
España se ha consolidado como uno de los destinos preferidos del mundo para la jubilación, y no es para menos. El clima mediterráneo, la riqueza cultural y la calidad de la sanidad pública son solo algunos de los atractivos que lo convierten en un lugar ideal. Sin embargo, para muchos, la decisión final depende de un factor crucial: el económico. Con una pensión media de jubilación que, según los últimos datos de la Seguridad Social, se sitúa en los 1.251,54 euros, muchos pensionistas se preguntan cuál será la pensión que les quedará, lo que obliga a buscar lugares donde poder vivir cómodamente sin gastar una fortuna.
El 'sorpasso' de la España de interior
Tradicionalmente, la costa española ha sido el imán para los jubilados, tanto nacionales como extranjeros. Lugares como Almuñécar (Granada), la Costa Blanca (Alicante) o Torrox (Málaga) ofrecen un estilo de vida tranquilo junto al mar. Sin embargo, el aumento del coste de la vida en estas zonas ha hecho que muchos pongan el foco en alternativas más asequibles, especialmente aquellos que no han alcanzado el periodo de cotización para la jubilación completa.

Un jubilado anda por la Plaza Mayor y el Ayuntamiento de Palencia
Palencia, la nueva capital de la jubilación asequible
En este nuevo escenario, una ciudad de interior ha dado la sorpresa y se posiciona como el destino predilecto para los jubilados con pensiones ajustadas. Se trata de Palencia, en Castilla y León, que según diversos análisis es la ciudad española más barata para vivir. El principal atractivo de esta tranquila capital de provincia es que su coste de vida se sitúa un 30% por debajo de la media nacional.
Esta ventaja económica es fundamental para quienes cuentan con una pensión de 1.000 euros o similar. Vivir en Palencia permite a los jubilados estirar al máximo sus ingresos, liberando una mayor parte de su presupuesto para actividades de ocio, cultura o ahorro. Una buena planificación financiera, que incluye estar al tanto de cuestiones como la devolución del IRPF por las antiguas mutualidades, se vuelve más sencilla en un entorno de vida asequible.

Jubilados pasean de noche por el centro histórico de Palencia
Las alternativas en la costa que aún resisten
A pesar del auge de Palencia, la costa sigue ofreciendo opciones interesantes. Torrox, en la Costa del Sol, presume de tener el mejor clima de Europa y alquileres que en la zona del pueblo pueden rondar los 350-450 euros mensuales. Por su parte, Almuñécar sigue siendo un paraíso mediterráneo al abrigo de las montañas, mientras que la Costa Blanca alicantina combina playas espectaculares con una asistencia sanitaria accesible y de alta calidad.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.